viernes, 18 de julio de 2025
Opinión
Opinión / 2014-01-30

Dan pena

Debería bastar sólo eso. El mal olor que dejó la convención conservadora, los residuos con halitosis de la convención del Centro Democrático y el tufillo que no alcanza a esconder la pose fingida de Pastrana y Uribe deberían ser suficientes para espantar a quienes insisten que por esos lados hay alternativa política.
Opinión/ 2014-01-30

Tiendas para vender licencias

Las corporaciones regionales se han convertido en tienda de vender licencias. Cualquier persona, natural o jurídica, puede adquirir permiso para intervenir, con negativas consecuencias, y explotar recursos naturales que son de todos, que pertenecen a la relación coordinada de existencia de seres vivos e inertes.
Opinión/ 2014-01-30

Piraquivismo

El piraquivismo es una enfermedad infectocontagiosa, causada por un virus. Fue bautizada con ese nombre por cuenta de su principal agente transmisor, la predicadora boyacense María Luisa Piraquive, viuda de Moreno.
Opinión/ 2014-01-30

Abran la puerta de la Usco

La Universidad Surcolombiana debe demostrar que tiene mayoría de edad y la suficiente madurez para liderar los procesos de investigación académica y emprendimiento regional, que requiere con urgencia el Sur del país.
Opinión/ 2014-01-30

Hoy en nuestra historia regional

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Opinión/ 2014-01-29

¿Quién regula?

Las quejas de padres de familia por las largas y costosas listas de útiles escolares que están exigiendo algunos planteles educativos, siguen siendo algo repetitivo en el inicio de todos los años.
Opinión/ 2014-01-29

Hoy en nuestra historia regional

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro MorenoHoy es 29 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
Opinión/ 2014-01-29

Sainete contagioso

Nuevos ingredientes para el embutido jurídico en que en estos momentos se ha convertido la destitución del Alcalde Mayor de Bogotá.
Opinión/ 2014-01-29

Desde acá, Juan Gelman

Así que por fin callaste, Juan Gelman, Juan-corazón, Juan-coraje, Juan-piedra de moler.
Opinión/ 2014-01-29

Señores legisladores: legislen

Dentro de la teoría tripartita del Poder Público, la rama legislativa tiene como único norte, LEGISLAR. No sé por qué se dedican a otra cosa. Estamos ad portas los colombianos de elegir un parlamento,
Opinión/ 2014-01-29

“Malo si sí, malo si no, ni preguntes”

La turbulencia mundial sacude nuevamente los mercados financieros del mundo capitalista. Ahora la crisis proviene del mercado monetario, afectado por el cambio de política en el gobierno de los EE.UU. Con el objeto de reanimar su alicaída economía, la potencia del norte, a través del Banco de Reserva Federal, ha venido emitiendo,
Opinión/ 2014-01-29

Por el Tratado de los Deberes Periodísticos

El poeta, periodista y ensayista polaco Ryszard Kapuscinski dijo alguna vez que "cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante". Hoy por hoy, nada parece ser más cierto, pues los acontecimientos que surgen todos los días en la sociedad moderna, así lo demuestran.
Opinión/ 2014-01-28

Hoy en nuestra historia regional

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Opinión/ 2014-01-28

Dios no puede ser un negocio comercial

En un mundo moderno, humano y racional, cada uno es libre de tener sus propias creencias y si así lo quiere difundirlas.
Opinión/ 2014-01-28

El machismo francés

Mucho se habla del machismo de los latinoamericanos, de ese que se alaba en algunas rancheras mexicanas, de ese bien identificado, fácil de ver y condenar, pero el cual, difícilmente se castiga.
Opinión/ 2014-01-28

Como mejorar las condiciones ambientales en la ciudad (I)

Con la formulación de los planes de ordenamiento territorial a partir de la aparición de la Ley 388 de 1997, en muestras ciudades el concepto de la estructura ecológica fue fortalecido atendiendo requerimientos y observaciones de los ambientalistas en Colombia.
Opinión/ 2014-01-28

Gustavo Bríñez Villa, aspirante a la rectoría de la Usco

La Universidad Surcolombiana (Usco) es la más importante institución de educación superior de carácter pública de la región, la cual en sus años de existencia ha tenido grandes aciertos como ser el establecimiento donde buen porcentaje de los profesionales del Huila, se ha formado para el desempeño profesional y para ejercer el liderazgo en el departamento el país y el exterior.
Opinión/ 2014-01-28

Comentarios de Gustández

El derecho a disentir(14- 01- 27)
Opinión/ 2014-01-27

Hoy en nuestra historia regional

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno