Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Hoy es 27 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
1855. Ante el avance de los ejércitos conservadores, el presidente del Tolima, Gabriel González Gaitán, abandona Neiva con sus jefes militares, dirigiéndose al sur para buscar el apoyo de los indígenas liberales de Tierradentro.
1870. La Compañía Herrera Uribe, Lorenzana y Montoya contrata los servicios del químico francés Albert Plot, con el fin de que clasificara la mejor especie del caucho que estaban explotando en la región del Ambicá. Al observar que los arrieros transportaban la carne de res desde Baraya, envuelta en hojas de papayo, y a veces demoraban hasta tres días y la carne no se descomponía, hizo el estudio de las hojas, el fruto y su fallo en la clasificación donde se daban como principal, la siguiente descripción: papayo, árbol, caricáceo, oriundo de América tropical produce un lácteo: Papaína, enzima similar a la pepsina que ayuda a la digestión y a curar la dispepsia y según su pregunta, la papaína también conserva y suaviza ciertas carnes. Aquí nació el origen y la utilidad de la papaína.
1976. Monseñor Octavio Betancourt Arango, enfermó victima de la animadversión de sus sacerdotes subordinados, que en su mayoría nunca lo aceptaron como su pastor, renuncia al Obispado de Garzón y se retira a su natal Antioquia.
- Soldados del Batallón Cacique Pigoanza, adscritos a la IX Brigada, dan de baja en Gigante a siete terroristas de las autodefensas de la región.
REFRÁN DEL DÍA
“Quien va despacio anda bien, quien anda bien, anda mucho”
(Es necesaria la mesura en el obrar.)
COPLA DEL DÍA
La mujer que a los cuarenta
no se ha podido casar,
que Dios la saque de penas
y la lleve a descansar.