sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-01-30 10:26

Abran la puerta de la Usco

La Universidad Surcolombiana debe demostrar que tiene mayoría de edad y la suficiente madurez para liderar los procesos de investigación académica y emprendimiento regional, que requiere con urgencia el Sur del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 30 de 2014

A sus 43 años enseñar que si aprendió a caminar solita y que valió la pena el enorme esfuerzo de sus fundadores para desplazar la mentalidad pastoril huilense de la época.

El nuevo rector debe ejercer liderazgo de la mano con el Gobierno y los gremios del Huila modernizando y aplicando las nuevas tecnologías y el emprendimiento. 

Un clamor ciudadano que interpretan muy bien el Consejo Gremial del Huila, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, CRECI y la Cámara de Comercio de Neiva, que integran y dirigen no pocos orgullosos egresados de la Usco que piden avances fundamentales para que la región se desarrolle.

Al interior de la Usco se vive una relativa paz política, se han superado negativas etapas de enfrentamientos por poder entre profesores, estudiantes, funcionarios y contratistas, sin embargo afuera se siente un letargo como si estuviera detenida en el tiempo.

Antes del rector Pastrana, fue utilizada para facilitar procesos de contratación irregular, que solo sirvieron para enriquecer a unos pocos funcionarios, dando lugar a investigaciones y destituciones, hechos que por fortuna ya son historia.

Una con otra, ahora nadie conoce que hizo el rector Eduardo Pastrana, cuáles son sus logros y sus aportes, porque nunca quiso hablar y se encerró en su oficina sin establecer contacto verbal, sin ni quisiera saber que sucede alrededor del edificio.

 

La Universidad Surcolombiana necesita una eficiente oficina con expertos y un jefe de comunicaciones que no sientan temor reverencial con el carácter y la capacidad para hacerle ver a sus jefes y a los demás funcionarios en que pueden estar fallando los procesos y en sus relaciones con la comunidad.

 

Por esa animadversión a los periodistas, es poco o nada lo que se conoce en sus cuatro años de gestión administrativa, lástima.

La Usco fue destacada como primera entidad nacional  en los procesos de contratación y transparencia y en el Huila nadie lo sabía, creo que ni el rector tenía conocimiento, hasta que apareció en Diario del Huila.

El nuevo rector no debe darle la espalda a la comunidad. Debe socializar sus problemas, la universidad pública nos interesa a todos los huilenses. 

Se requiere una revolución académica con programas  enfocados a la vocación regional y las nuevas tecnologías, porque no hay que desconocer que el Huila ha cambiado y no es el mismo rincón agrícola de hace 30 años.

La Usco debe llenar  los espacios copados por foráneos, especialmente en procesos de investigación y formulación de proyectos que tanto requiere  la región, otras entidades vienen y se llevan los recursos y no utilizan talento humano huilense.

El nuevo rector debe sacar de sus cuatro paredes a la Universidad con programas pertinentes que interpreten las necesidades de formación académica, con prevalencia de procesos de investigación y proyección productiva.

Acreditación real de sus programas,  papel protagónico como universidad líder, proyección para sus egresados supliendo desde el Huila las necesidades del mundo globalizado, nuevo sistema de admisión, y elecciones del rector únicamente por estudiantes y egresados para evitar el clientelismo, son mis propuestas.