Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Hoy es 30 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
1704. En la fecha es gobernador de Neiva, don García Zuleta y Reales de Córdoba.
1792. Los habitantes de Garzón le confieren plenos poderes a don Felix José Restrepo para que solicitara la segregación del Distrito de La Jagua.
- El Cabildo de Garzón emite un candente comunicado, en el que acusa de traidor a Jorge Tomás de Hermida; de sediciosos a varios clérigos; de patanes e iletrados, a los diputados de Neiva; y de ambiciosos que quieren tener empleados a costa de los pueblos, a todos los cuerpos del Gobierno Provincial.
1867. El Canciller José María Rojas Garrido, en las Memorias de la Secretaría del Interior y Relaciones Exteriores presentadas al Presidente de la República, Tomás Cipriano de Mosquera, señala que los sacerdotes están sometidos a la obediencia pasiva del jefe absoluto de un poder extranjero (el Papa), y que su doctrina cae sobre la conciencia humana aniquilando la idea de todo derecho, por lo cual no puede conciliarse con las aspiraciones de la libertad del que la República deriva su credo político.
- El líder liberal Efraín Rojas Trujillo es nombrado por Decreto 179 de hoy Gobernador del Huila, e inicia su efímero “gobierno” el 15 de febrero, y será destituido 26 días después, el 12 de marzo, por decreto 612 que nombró a su sucesor Ignacio Villaveces López, debido a un chisme local que llegó a oídos del presidente López Pumarejo.
REFRÁN DEL DÍA
“Más vale caer en gracia, que ser gracioso”
(A veces pueden más la fortuna y buena suerte que los propios méritos.)
COPLA DEL DÍA
Me gusta que me lo cojan,
Dicen las Campoalegrunas,
Pero que sea un Liberal
Dicen las llanograndunas