viernes, 18 de julio de 2025
Opinión
Opinión / 2014-01-27

¿Cómo proteger el patrimonio de una sociedad?

En el evento en que una sociedad presente resultados negativos, la legislación colombiana ofrece diferentes mecanismos para la protección de su existencia y viabilidad. Uno de estos es el mecanismo de reposición de aportes, mediante el cual los asociados pueden buscar mitigar, o incluso eliminar, el efecto negativo de las pérdidas en que la sociedad haya incurrido, de manera que dichas pérdidas tengan la menor influencia posible en la situación patrimonial de la sociedad.
Opinión/ 2014-01-27

¿Policía? ¡Fuera de los pueblos!

No deja de sorprender nuestra administración de justicia. Casi nunca por motivos gratos, desafortunadamente. Y no me refiero al caso Petro, sino a una sentencia del Consejo de Estado en que se condena a la Nación por los daños sufridos en una iglesia, la casa cural y un colegio católico por unos ataques de la guerrilla en los años 1999 y 2000 en Puerto Rondón.
Opinión/ 2014-01-27

Todos en la olla

Cuando todos los laboyanos esperábamos que el gobierno municipal empezara el año 2014 con anuncios sobre las realizaciones, las obras y las proyecciones resultantes de la inversión del presupuesto de dos años de gestión, el señor alcalde nos sorprendió a todos con el aumento desmesurado del impuesto predial que ha puesto a más de una familia a decidir sobre si le paga la gana al municipio o envía sus hijos al colegio, pues para muchos es imposible cumplir los dos compromisos.
Opinión/ 2014-01-27

Sergio Younes dejó huella

Muchas son las personas que llegan a este mundo a dejar huella, pienso que Sergio Younes fue una de esas personas a las que la vida le entregó desde muy temprano una razón clara de ser y un camino a seguir muy bien definido como lo fue el arte de hacer política.
Opinión/ 2014-01-27

El mejor homenaje a Sergio Younes

El Huila perdió a un gran líder, Sergio Younes Rincón, sin embargo, no todo está dilapidado. Sus banderas, su legado de honestidad, trabajo y compromiso por el Huila, serán asumidos –como lo pedimos en nuestra editorial de ayer- por su señora madre, Ana María Rincón Herrera, una mujer de probadas cualidades en lo profesional, como mujer, madre, pero sobre todo como huilense de cuna, suficientes cualidades para garantizar que representará muy bien los intereses de nuestro departamento.
Opinión/ 2014-01-24

Literal

A.J. Jacobs en su libro La Bi-blia al pie de la letra dice que un 33% de los norteamericanos afirman seguir la Biblia al pie de la letra.
Opinión/ 2014-01-24

De fervores y otros demonios

Durante la evangelización española en América, cuentan algunos historiadores mexicanos, quienes más fácil se convirtieron a la nueva fe católica fueron los más fervientes creyentes en las antiguas religiones.
Opinión/ 2014-01-24

Una comida con futuro

¿Pastrana y Uribe comieron juntos para chismosear de política en estos tiempos electorales y quejarse del gobierno y del mal trato que ambos han recibido del Presidente Santos? Tal vez no.
Opinión/ 2014-01-24

De la honestidad

Cuando veo a uno de mis superiores haciendo algo que yo no haría, quizá sea porque sencillamente no han acumulado suficiente experiencia. Esa falta de experiencia no termina, incluso si el completo sea la muerte nadie lo sabe, pero preferir suicidarse antes de razonar sobre la esencia terrenal, convencido de actuar en consideración de salvador para algunos deprimidos es una estupidez.
Opinión/ 2014-01-24

Ante el don sagrado de la vida (IX)

Culmina, el Papa, el Capítulo III, de su “Evangelio de la Vida”, con un llamado, para bien de la humanidad, a profundizar en el valor y respeto de los “valores humanos” (n.71), y a promoverlos ante la hoy impulsada “cultura de la muerte”, como una “cultura nueva de la vida, fruto de la cultura de la verdad y del amor”. (n.77d).
Opinión/ 2014-01-24

Hoy en nuestra historia regional

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro MorenoHoy es 24 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
Opinión/ 2014-01-23

Sí se puede

La noticia es más que alentadora. La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, OPS y OMS, declararon a Colombia libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita autóctonas.
Opinión/ 2014-01-23

¿Hay garantías?

Es lo que falta y todos piden. Y Gobierno y autoridades no parecen darse cuenta o quieren pasar de agache.
Opinión/ 2014-01-23

Drummond, degradación social y ambiental

Después de aplicar la legislación ambiental y suspender el cargue de carbón a la Drummond se han sucedido análisis económicos respecto a la cuantificación y el pago de impuestos y regalías, relación costo-beneficio de la explotación de carbón y su impacto sobre la economía local y nacional.
Opinión/ 2014-01-23

“Lo vamos a hacer ……”

Por suerte aún hay cifras por el mundo y aparecen libros y documentos testimoniales que constituyen una esperanza cierta de que en algún momento las cosas serán puestas en su sitio y el actual ”relato” – progresista y populista- sobre América Latina,
Opinión/ 2014-01-23

Escapada presidencial

La señora Rousseff lo necesitaba.Los vidrios blindados distorsionan la realidad, el ojo ubicuo de los escoltas y el lente acechante de los fotógrafos producen espasmos musculares. La señora quería gritar, sentir el viento en la cara, insultar con todos los dientes al chofer que se atraviesa en un bus.
Opinión/ 2014-01-23

Clima de incertidumbre

El IPCC (Panel intergubernamental del Cambio Climático, por su sigla en inglés) publicó en septiembre pasado un adelanto de su quinto reporte, fruto de la elaboración colectiva de 209 científicos del más alto nivel mundial.
Opinión/ 2014-01-22

Que el remedio no sea peor que la enfermedad

El proceso de excarcelación de cerca de nueve mil presos de los centros de reclusión del país es una realidad que se ajusta a la ley, como también a la necesidad de reducir el grave hacinamiento que se registra en las cárceles y penitenciarías y que hoy mantiene en condiciones infrahumanas a miles de colombianos.Sin embargo, es importante que el Gobierno asuma con responsabilidad esta decisión, con el único ánimo de que ‘el remedio no resulte peor que la propia enfermedad’.
Opinión/ 2014-01-22

¿Por qué no hacemos creíble el evangelio?

Hay muchas respuestas a la pregunta. Veamos algunas: la palabra EVANGELIO, proviene del griego y significa exactamente BUENA NOTICIA.