Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro MorenoHoy es 24 de enero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
1755. El doctor Palencia, cura de Neiva, en su auto de visita de la fecha al Retiro (hoy Teruel) deja la siguiente constancia con fuerza de ley: “Que las niñas de doctrina llegando a los 12 años no sean obligadas a asistir a las doctrinas en la plaza porque llegando la noche cometen gravísimos pecados. Que el señor Cura no permita que cuando algún indio pretenda casarse, viva en casa de su futura mujer, prohibido así el llamado “año de aprobación” para experimentar el novio en el trabajo y costumbre, porque al cabo del año la novia salía en cinta (sic) y el novio arrepentido”.
1911. Visita a San Agustín el geógrafo alemán Karl Theodor Stöpel, cuyos informes llevan al periódico “Journal de la Societé de Americanistes” de París a proponer que “una expedición científica, convenientemente equipada, tuviera una larga estancia en el valle de San Agustín para tratar de resolver los problemas que apenas se han planteado”. Cercano antecedente de la tarea de Preuss.
1963. El médico Manuel Castro Tovar, su esposa y su cuñado, Héctor Polanía Sánchez, fundan la emisora Radiosur, bajo la dirección radial de Darío Silva Silva, con el objetivo de difundir la cultura y ofrecer espacios de información a los laboyanos. Fue una de las grandes obras de Castro, Polanía y Silva en beneficio de la ciudad de Pitalito.
REFRÁN DEL DÍA
“Las paredes oyen y los montes tienen oídos”
(Se dice de aquellos momentos en que se sospecha que alguien puede oír y por tanto, se excusa de comunicar el secreto o la confidencia)
COPLA DEL DÍA
El día del juicio final
se oirá sonar la trompeta,
y las viejas pagarán
lo que hicieron con la horqueta.