Huilenses en el mundo regresa al DIARIO DEL HUILA
En febrero, este importante medio de comunicación del sur colombiano volverá a contar las historias de superación, emprendimiento y esfuerzo de los opitas residentes en el exterior.
16.26.03.jpg)
Con esta serie periodística, de la cual se han publicado dos entregas, se busca rendir homenaje a aquellos opitas cuyas historias de vida ayudan a mejorar la imagen del Huila, en Colombia y en el exterior.
Hasta el momento, las páginas centrales del DIARIO DEL HUILA han sido el espacio escogido para relatar los avatares, retos, dificultades y logros de 22 huilenses que un día decidierontraspasar fronteras y, desde los diferentes lugares del mundo que hoy los acogen, han consolidado un proyecto de vida.
Dichos artículos han tenido gran aceptación por parte de los lectores del Diario tanto en su versión impresa como on line. Asimismo, esta iniciativa cuenta con una Fan Page en Facebook conformada por más de 300 seguidores, y se ha creado el blog https://huilensesenelmundo.wordpress.com/
A partir de febrero, una nueva entrega de esta iniciativa será publicada bajo la coordinación de los periodistas huilenses Diana Manrique Horta, quien actualmente se desempeña como coordinadora de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Colombia y Fausto Manrique Horta, editor del fin de semana del DIARIO DEL HUILA.
¿Quién es un Huilense en el mundo?
Huilenses en el mundo se apoya en la información suministrada por embajadas y los consulados de Colombia, asociaciones, fundaciones, instituciones culturales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y demás agrupaciones que trabajan con el colectivo migrante, especialmente el colombiano, así como universidades, y por supuesto el público en general.
Los cinco aspectos claves sobre los cuales se basa la búsqueda del talento opita en el extranjero son: ser huilense de nacimiento, residir en el exterior, haber dado un salto cualitativo en el país de acogida, ser excelente en su profesión u oficio y realizar aportes a su comunidad de origen o acogida. Las sugerencias son recibidas únicamente a través del correo electrónico huilensesporelmundo@yahoo.com.co
Tras una exploración y entrevistas previas, se escogen aquellas experiencias de superación, emprendimiento y esfuerzo más interesantes, las cuales posteriormente entrarán a formar parte de la serie Huilenses en el mundo, que se publica los domingos en el DIARIO DEL HUILA.
Las historias contadas
El recorrido de los Huilenses en el mundo inició el 3 de marzo de 2013 con la experiencia del chef Diego Armando Jacobo (España). Luego conversamos con el enólogo Luis Carlos Reyes Sierra (Alemania); Nancy Liscano, directora de la ONG “Teléfono de la esperanza” (Reino Unido); el periodista de Univisión Víctor Javier Solano (Estados Unidos); Juan Carlos Pérez, coordinador el Festival Gentes del Mundo (España); Lina María Rojas, propietaria del restaurante “Sebastian Café” (Estados Unidos); el capitán Óscar España quien formó parte del Batallón Colombia No. 3 en el Sinaí (Egipto).
Asimismo, en esta serie periodística también entrevistamos a José Julián Javela, doctor en neurociencias (España); Alejandro Jaramillo, administrador de negocios internacionales (Noruega); Sara Carolina Ramón, coordinadora de producción del canal de deportes ESPN (Estados Unidos), el ingeniero electrónico Mauricio Muñoz Velasco (Canadá); la ejecutiva en márketing del grupo Prisa, Hilda Mosquera Torres (España); el ingeniero comercial, Javier España, (Bolivia); la educadora Enilce Norchtote Rojas (Inglaterra).
Dentro de esta amplia selección de experiencias alrededor del mundo también nos encontramos con John Jader Motta Nieto candidato a doctor y catedrático en la Universidad París 8 (Francia); Ányela Cuellar, narradora de cuentos, residente en La Patagonia (Argentina); Diego Zamora encargado del restaurante y cervecería “Quilombo”, ubicado sobre la Gran Vía madrileña; la artista María del Pilar Vargas, residente en Estados Unidos; la periodista taurina María Margarita Herrera Suárez quien emigró a España; el experto en relaciones internacionales de Procolombia Edwin Renier Valencia Rodríguez y Herbin Hoyos, creador y realizador del programa “Las voces del secuestro”, que se emite por Caracol Radio.