viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía
Economía / 2014-12-01

Así llega el Huila al Congreso Nacional de Cafeteros 2014

El Huila hará parte del LXXX Congreso Nacional de Cafeteros que inicia mañana en Bogotá. DIARIO DEL HUILA hace un panorama de la posición de la caficultura y la dirigencia del sector en el departamento que llega a esta importante cita gremial.
Economía/ 2014-12-01

“Hay profunda preocupación por el futuro de la caficultura del Huila”

DIARIO DEL HUILA dialogó con Fernando Castro Polanía, representante de los productores huilenses en los comités Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, y con Álvaro Espitia, presidente del Comité del Huila, para conocer su versión de lo que ha venido pasando al interior de ese organismo.
Economía/ 2014-12-01

Tribunal aceptó acción popular de piscicultores contra Emgesa

Los agremiados a Fedeacua interpusieron una demanda contra el Ministerio del Medio Ambiente y Emgesa por la inminente tragedia que se podría dar con el llenado y puesta en marcha de la hidroeléctrica El Quimbo. “Si esto se permite se da la sepultura a la piscicultura”, afirman.
Economía/ 2014-12-01

Pedro Gómez volverá a enfocarse en la hotelería

En el lanzamiento de ventas del proyecto de vivienda Multicentro, de la firma Pedro Gómez y Cía, Felipe Bernal Ángel, su gerente, dijo que el 2015 será muy productivo para Neiva en materia de empleo gracias a los proyectos Unicentro y Multicentro. El fin de semana se vendieron 130 apartamentos.
Economía/ 2014-11-30

Huila en los ojos de la compañía de motos más grande del mundo

En un evento de negocio y música india se realizó el lanzamiento oficial de la marca de motocicletas Hero en el mercado colombiano. Pawan Munjal, su director ejecutivo (CEO) y uno de los 500 hombres más ricos del mundo según la revista Forbes, y otros altos funcionarios de la compañía lo protagonizaron. DIARIO DEL HUILA estuvo allí.
Economía/ 2014-11-30

“Es un reconocimiento a 23 años de trabajo en la Federación”

Jorge Enrique Montenegro Polanía es el nuevo director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila. Este biólogo y especialista en genética molecular de la Universidad Nacional fue designado esta semana por el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega, en esa dignidad. Su reto: mantener la región en el primer lugar en producción y en calidad del grano.
Economía/ 2014-11-29

En Neiva, cerca de 5000 personas consiguieron empleo

Según el Dane, en el trimestre móvil agosto-octubre de 2013 había 148.000 ocupados mientras que en igual periodo de este año subió a 153.000 personas con trabajo. La ciudad ocupó el puesto 11 entre las 23 del estudio.
Economía/ 2014-11-29

Cafeteros del Huila piden renuncia al gerente de la Federación

El Comité Departamental de Cafeteros del Huila reveló que ya hay aval de la Gerencia General de la Federación para el cambio de director ejecutivo. Además, se unió a los gremios de Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Risaralda en la petición de la renuncia de Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente del gremio cúpula del café en el país.
Economía/ 2014-11-28

“Multicentro será un conjunto muy agradable”

Mañana será el lanzamiento del megaproyecto Multicentro, una obra que estará ubicada al lado de Unicentro Neiva, en el sur de la ciudad. Durante todo el día, altos ejecutivos de la constructora Pedro Gómez y Cía. estarán atendiendo al público.
Economía/ 2014-11-28

Concesión de aeropuerto de Neiva fue declarada desierta

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que recibió dos ofertas económicas para la concesión del Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla). Para los de Neiva, Armenia y Popayán no hubo ninguna oferta.
Economía/ 2014-11-26

“De cacaoteros a cacaocultores”

Un proyecto entre la FAO, el ICA, el Ministerio de Agricultura y el SENA, permitió la capacitación de cultivadores de cacao en los municipios Íquira, Tesalia y Paicol, en la cualificación de 85 cacaoteros que hoy buscan proyectarse como empresarios del cacao. Rafael Zabala, representante de la FAO en Colombia, dialogó con DIARIO DEL HUILA.
Economía/ 2014-11-26

Incertidumbre en el gremio cafetero

De 20 presidentes de Comités Municipales de cafeteros que contestaron al llamado del DIARIO DEL HUILA, 16 manifestaron su desconocimiento de las nuevas decisiones del Comité Departamental. Ataques personales, inconformismo e incertidumbre rodean el futuro del gremio en el Huila.
Economía/ 2014-11-26

Ventas de Doble Anís superarán los dos millones de botellas este año

Fernando Restrepo Restrepo, gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, estuvo en el lanzamiento de la nueva imagen del Aguardiente Doble Anís. El antioqueño le contó al DIARIO DEL HUILA que en el 2015 las ventas del licor superarán los dos millones de botellas.
Economía/ 2014-11-25

Importaciones huilenses han crecido 82,4% en 2014

Las importaciones realizadas en el Huila se incrementaron en dólares cerca de doce veces más que las de Colombia entre enero y septiembre de 2014.
Economía/ 2014-11-24

Huila, sede de nueva Federación de productores de Passifloras

El fin de semana anterior se creó la Federación Nacional de Productores de Passifloras y el Huila tiene dos posiciones en la Junta Directiva.
Economía/ 2014-11-24

La próxima semana se “mostrarán los dientes” la Federación y la Misión del Café

La semana pasada en la Asamblea de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), el secretario técnico de la Misión del Café, Juan José Echavarría, y una de sus integrantes, Marcela Meléndez, insistieron en que la Federación debe reformarse y hace competencia desleal.
Economía/ 2014-11-24

Calidad docente, exigencias fiscales y productividad

¿Qué hacer si Fecode continúa rechazando las evaluaciones sobre calidad educativa? ¿Cuánto vale y cuál es el cronograma de movimiento masivo hacia la “jornada única educativa”? ¿Cómo lograr que el bilingüismo en Colombia sea una tarea central y no un simple programa de pasantes extranjeros?
Economía/ 2014-11-21

Rutas competitivas tendrán apoyo de hasta $500 millones para proyectos

Entre la primera y segunda semana de enero se recibirán las propuestas de las rutas competitivas de todo el país. El anuncio fue hecho ayer en Neiva.
Economía/ 2014-11-21

Colombia: mejor lugar del mundo para un innovador

Shlomo Abas es israelí y estuvo en Neiva. En su español casi perfecto dijo que había elegido a Colombia para ser lo que es: un innovador. “Es el mejor lugar del mundo para serlo”, dice. La innovación la diagrama como un ciclo y la define como la capacidad de cambio.