viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-11-29 12:37

En Neiva, cerca de 5000 personas consiguieron empleo

Según el Dane, en el trimestre móvil agosto-octubre de 2013 había 148.000 ocupados mientras que en igual periodo de este año subió a 153.000 personas con trabajo. La ciudad ocupó el puesto 11 entre las 23 del estudio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 29 de 2014

La capital del Huila quedó, en el periodo agosto-octubre de este año, entre las 15 ciudades en donde bajó el desempleo. Con respecto al mismo lapso de 2013 la variación fue de 1,2 puntos porcentuales.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló ayer que a nivel nacional la tasa de desempleo fue de 7,9%. Al compararla con igual mes de la vigencia anterior aumentó 0,1% ya que estuvo en 7,8 por ciento.

En el caso de Neiva, el nivel de desocupación en el lapso agosto-octubre de este año llegó a 10,5 por ciento. Este nivel es similar al de 2011 cuando llegó a 10,3 por ciento. Sin embargo, en 2012 fue de 12,3% y al año siguiente 11,7%.

Tasa de ocupación

 width=

Por otra parte, la tasa de ocupación en el mismo lapso de 2014 fue de 59%, el año pasado era menor (57,6%), en 2012 alcanzó 56,4% y en 2011 fue de 59,6 por ciento.

En cifras absolutas, los ocupados de un año a otro subieron de 148.000 (2013) a 153.000 en 2014, es decir 5000 más; mientras que los desocupados pasaron de 18.000 a 20.000, respectivamente.

Neiva ocupó el puesto 11 entre las 23 ciudades del estudio que hace todos los meses el Dane. Las que tuvieron mayores tasas de desocupación fueron Quibdó (13,8%), Cúcuta (13,4%), Armenia (13,1%), Ibagué (12,7%) y Florencia (12,3%).

Mientras que las capitales que tienen un solo dígito en materia de desempleo son: Cartagena (7,3%), Montería (7,4%), Bucaramanga (7,4%), Bogotá DC (8,0%), Pasto (8,2%), Barranquilla (8,6%), Valledupar (9,3%), Sincelejo (9,3%), Santa Marta (9,4%) y Medellín (9,5%).

Indicadores nacionales

 width=

En el mes de octubre, a nivel nacional, la tasa de desempleo fue 7,9 por ciento. “Comparado con el mismo mes de 2013, la tasa aumentó 0,1 puntos porcentuales (7,8% en 2013)”, confirmó el Dane.

En octubre, en las capitales que hacen parte del estudio, hubo 22,7 millones de personas ocupadas, 447.000 ocupados más comparado con el mismo mes del año anterior.

“Para el total nacional, en el trimestre móvil agosto-octubre de 2014, el número de empleados particulares creció 7,9% y los trabajadores por cuenta propia aumentaron 3,1% frente al mismo periodo de 2013”, dijo la entidad.

En este lapso, los sectores de mayor participación fueron: comercio, restaurantes y hoteles con 27,4%; servicios comunales, sociales y personales con 19,9%; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,6%.

“En 50 meses se han creado cerca de 3 millones de empleos”

El presidente Juan Manuel Santos reveló ayer que desde el primer día de su Gobierno y hasta la fecha se han creado cerca de 3 millones de empleos y resaltó que la tasa de desempleo durante octubre último estuvo por debajo del 8 por ciento.

El mandatario quien este viernes estuvo en la capital de Caldas en el sorteo de 238 viviendas gratis, aseguró que continuará con sus esfuerzos para generar más empleo para los colombianos que no lo tienen.

“El esfuerzo que hemos hecho ha sido monumental: entre el primer día de mi Gobierno y hoy se han creado cerca de 3 millones de empleos. Y agregó: sabemos que hay que todavía hay –algo así- como 2 millones y medio de personas que están buscando empleo y no lo tienen”, aseveró.

Reiteró que para aquellos colombianos que buscan empleo y no lo encuentran, “tenemos que seguir construyendo casas, tenemos que seguir construyendo carreteras. Tenemos que seguir dándole un impulso a la economía y a la industria”.

En octubre se crearon 447.000 empleos

Igualmente, el presidente Santos al referirse a la tasa de desempleo del mes de octubre difundida por el Dane, indicó que se situó por debajo del 8 por ciento.

“Qué bueno decir que seguimos creando más y más empleo. Esa cifra se situó por debajo del 8 por ciento, 7,9 por ciento. En el mes de octubre se crearon 447.000 empleos”, afirmó el jefe del Estado.

El mandatario puso de presente que durante octubre último “lo jalonó el empleo, miren lo importante que les voy a decir, no fue tanto la construcción, ni las obras civiles, sino la industria”.

Y resaltó que “se está creando un empleo formal, un empleo a largo plazo. Y eso es muy importante”.

Por último, el presidente señaló que así como no debe bajarse la guardia en materia de seguridad, tampoco “se debe bajar la guardia, ni un milímetro, en materia de generación de empleo”.