lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía
Economía / 2016-07-14

“Superintendencia evitó golpe de gracia al sector ganadero”: Fedegán

Según Lafaurie, quedó demostrado el poco interés del promotor y las intenciones del Gobierno en cometer un nuevo atropello. Friogán llegó a este estado por decisiones de los gobiernos como el Decreto 1500 y el cierre de la frontera. Se espera que con el liquidador se pueda iniciar un trabajo activo que permita salvar la empresa.
Economía/ 2016-07-13

Alarmantes alzas y escasez en Neiva por paro camionero

Desesperados se encuentran los comerciantes y empresarios de la capital del Huila por los altos precios en algunos productos de la canasta familiar y otros que ya no se consiguen.
Economía/ 2016-07-13

“Estos señores transportadores quieren más dinero a costa del resto del país”: SAC

Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), dialogó con DIARIO DEL HUILA sobre la coyuntura actual del paro de camioneros y sus consecuencias en el sector que representa. En compañía del Consejo Gremial publicaron un comunicado rechazando el volver a la tabla de fletes. “Los dos gremios más importantes del país apoyan al Gobierno en tener una posición prudente pero firme, como la ha tenido”.
Economía/ 2016-07-12

Friogán, a liquidación judicial

Así lo decidió la Superintendencia de Sociedades, por falta de acuerdos de acreedores. La Superintendencia de Sociedades ordenó la liquidación judicial de Friogán luego de que no se pudo lograr el acuerdo con los acreedores en el proceso de reorganización.
Economía/ 2016-07-12

“En Neiva, 2500 personas han conseguido trabajo gracias al Servicio Público de Empleo”

DIARIO DEL HUILA entrevistó a José María Roldán, coordinador del Observatorio del Servicio Público de Empleo, sobre las más recientes cifras que ubican a Neiva con el mejor panorama laboral de la Región Centro Sur, compuesta por Caquetá, Huila, Meta y Tolima. Fue la única ciudad donde el número de desempleados disminuyó y presentó la tasa de desempleo más baja en el periodo febrero-abril de 2016.
Economía/ 2016-07-11

Camioneros alistan hora cero para ir a paro cívico nacional

La protesta camionera, iniciada por supuestos incumplimientos por parte del Gobierno, ha causado desabastecimiento de alimentos, materiales de construcción y otros productos en algunas regiones del país.
Economía/ 2016-07-10

Por 10 años, Santos renovó contrato de administración del Fondo Nacional del Café

El presidente Juan Manuel Santos, desde La Mesa, Cundinamarca, destacó que el nuevo contrato ratifica la confianza del Gobierno en la Federación Nacional de Cafeteros y en los productores del grano. Añadió que en el mismo se mantienen, entre otras, las características de concertación, todo lo relacionado con investigación y tecnología y algo que es esencial para los productores: la garantía compra.
Economía/ 2016-07-09

Café colombiano gana subasta mundial de Grounds for Health

Con café donado por productores e importadores, las ganancias de la subasta van íntegramente a apoyar programas de prevención de cáncer del cuello uterino en comunidades cafeteras de países productores como Etiopía, Kenia, Nicaragua y Perú.
Economía/ 2016-07-08

“Gobierno y camioneros, deben sentarse, escuchar y negociar”

Gremios del Huila insisten en que el Gobierno debiera sentarse y negociar.
Economía/ 2016-07-08

Paro camionero deja $740.000 millones en pérdidas

Mientras que el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, afirma que la inflación en Colombia, en este mes, es una mula atravesada en la economía colombiana, Fenalco rechazó las acciones de los gremios camioneros para exigir mejores condiciones en su trabajo sin lograr consensos con el Gobierno Nacional. Y Gobernadores piden reanudar diálogo.
Economía/ 2016-07-08

Neiva, la segunda con menor costo de vida en primer semestre de 2016

El DANE sostuvo que en junio la capital del Huila también estuvo en el podio de las ciudades con menos inflación. Quibdó (-1,01%) tuvo el indicador más bajo, seguida de Neiva (-0,47%) y Barranquilla (-0,09%).
Economía/ 2016-07-07

Cierre programado de cinco mataderos en Huila

El proceso inicia el 9 de agosto y las plantas de sacrificio que saldrán de operación son las de Palermo, San Agustín, Timaná, Gigante y finalmente, Acevedo en enero de 2017.
Economía/ 2016-07-07

Huila, a prepararse para fenómeno de La Niña

Según el Ideam, la probabilidad de ocurrencia del fenómeno en el país es del 76%. Aún no se ha definido su intensidad y duración. El Gobierno Nacional destinó inicialmente 50.000 millones de pesos para atender las eventuales afectaciones que se puedan presentar.
Economía/ 2016-07-07

En semestre A, producción de café en Huila creció el doble que en el país

De acuerdo con el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía, el grano recibido en las bodegas de Almacafé fue 30,28% más que en el primer semestre de 2015. Los particulares también transaron más café en el periodo enero-junio de 2016 (6,62%).
Economía/ 2016-07-06

Agro: las importaciones en enero-abril de 2016 fueron el 43% de todas las de 2015

Este análisis de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) sobre las compras internacionales de productos agropecuarios y agroindustriales está basado en datos entregados por la DIAN e información otorgada por los gremios de la producción agrícola y pecuaria. En enero-abril las importaciones alcanzaron 4,9 millones de toneladas por US$2000 millones.
Economía/ 2016-07-06

Repuntaron ventas del comercio en San Pedro

Fenalco-Huila reveló que la mayor afluencia de turistas, producto de una estrategia de promoción de las festividades tradicionales a nivel nacional, contribuyó, según buena parte de los comerciantes, a las mejores transacciones especialmente en la venta de alimentos y licores, como a la ocupación hotelera.
Economía/ 2016-07-05

Camioneros se tomaron a Neiva

Por las principales calles de la capital del Huila pasaron cerca de 150 vehículos de carga pesada, que se encuentran en paro.
Economía/ 2016-07-05

Sectores avícola y arrocero en alerta por paro camionero

En Colombia hay más de 120 millones de aves al mes que tienen que ser alimentadas según Fenavi, y a los arroceros les preocupa que se frene el transporte del cereal durante la cosecha que inicia el próximo 15 de julio.
Economía/ 2016-07-05

Endeudamiento de los hogares huilenses creció por encima del 10%

Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, mientras los ahorros de los huilenses crecieron 3,4%, las operaciones de crédito tuvieron un repunte de 12,9 por ciento en el primer trimestre de 2016. El saldo en las cuentas de ahorros fue de $1,567 billones y el del crédito de consumo $1,509 billones.