Neiva, la segunda con menor costo de vida en primer semestre de 2016
El DANE sostuvo que en junio la capital del Huila también estuvo en el podio de las ciudades con menos inflación. Quibdó (-1,01%) tuvo el indicador más bajo, seguida de Neiva (-0,47%) y Barranquilla (-0,09%).

Quibdó (2,89%), Neiva (4,18%) y Pereira (4,29%) fueron las tres ciudades que tuvieron menor carestía en el primer semestre de este año. La capital del Huila quedó también como la segunda con menos inflación en junio ya que el indicador fue -0,47%.
Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que indicó que el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año fue 0,48 por ciento, muy superior al del mismo periodo de 2015 (0,10%).
En el mes de junio, tres grupos se ubicaron por encima del promedio nacional (0,48%): diversión (3,17%); salud (0,66%) y alimentos (0,50%). Por debajo se ubicaron: otros gastos (0,47%); transporte (0,41%); vivienda (0,40%); vestuario (0,38%); comunicaciones (0,04%) y educación (0,04%).
Indicadores nacionales
Según la entidad, la variación de los gastos básicos que más aportaron al índice total fueron: res (4,15%); servicios relacionados con diversión (15,92%); cebolla (22,34%); tomate (27,63%); vehículos (1,08%); energía eléctrica (1,18%); arrendamiento imputado (0,34%); arrendamiento efectivo (0,37%) y acueducto, alcantarillado y aseo (0,82%).
“Los gastos básicos con aportes negativos a la variación fueron: otras hortalizas y legumbres frescas (-9,20%); otras frutas frescas (-2,80%); gas (-2,07%); arveja (-11,10%) y arroz (-1,60%)”, expresó el DANE.
Las ciudades que registraron variaciones por encima del promedio mensual (0,48%) fueron: Ibagué (1,05%); Cúcuta (0,93%); Florencia (0,65%); Armenia (0,64%); Medellín (0,62%); Cali (0,61%); Bogotá DC (0,55%) y Sincelejo (0,49%).
Por debajo de la inflación de junio se situaron Bucaramanga (0,46%); Montería (0,42%); Riohacha (0,39%); Manizales (0,39%); San Andrés (0,37%); Valledupar (0,35%); Popayán (0,29%); Santa Marta (0,27%); Pereira (0,23%); Villavicencio (0,12%); Tunja (0,08%); Cartagena (0,01%); Pasto (0,01%); Barranquilla (-0,09%); Neiva (-0,47%) y Quibdó (-1,01%).
Inflación semestral en el país
Según el DANE, durante el primer semestre de este año, las ciudades que registraron variaciones por encima del promedio (5,10%) fueron Cúcuta (6,83%); Florencia (5,51%); Cali (5,39%); Bogotá D.C. (5,32%); Bucaramanga (5,22%) y Tunja (5,15%).
Por debajo del promedio (periodo enero-junio) se situaron Sincelejo (5,10%); Montería (5,07%); Manizales (5,01%); Armenia (4,92%); Valledupar (4,86%); Ibagué (4,84%); Pasto (4,83%); Medellín (4,74%); Villavicencio (4,70%); Riohacha (4,63%); Popayán (4,60%); Santa Marta (4,49%); Barranquilla (4,48%); Cartagena (4,48%); San Andrés (4,37%); Pereira (4,29%); Neiva (4,18%) y Quibdó (2,89%).
“En el primer semestre del año, cuatro grupos de bienes y servicios se ubican por encima del promedio nacional (5,10%): alimentos (8,36%); salud (6,03%); educación (5,76%) y otros gastos (5,15%). El resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio: diversión (4,71%); vivienda (3,31%); transporte (3,21%); vestuario (2,68%) y comunicaciones (2,62%)”, dijo la entidad.
El DANE indicó que los mayores aportes a la variación en lo corrido del año, se ubicaron en los grupos de alimentos; vivienda; transporte y educación, los cuales en conjunto contribuyeron con 4,29 puntos porcentuales a la variación total.