lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-13 08:04

Alarmantes alzas y escasez en Neiva por paro camionero

Desesperados se encuentran los comerciantes y empresarios de la capital del Huila por los altos precios en algunos productos de la canasta familiar y otros que ya no se consiguen.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 13 de 2016

Diferentes sectores del aparato económico de la ciudad de Neiva prendieron las alarmas por los efectos “nefastos”, dicen los afectados por el paro camionero que tiene incidencia negativa en los precios de alimentos de primera necesidad así como de la falta de insumos para varios sectores.

Un recorrido por varios sectores de la actividad comercial en Neiva permitió a Fenalco Huila establecer que el impacto del paro camionero, que supera los treinta y cinco  días, ha sido muy fuerte por la incidencia que ha tenido en el abastecimiento de productos de primera necesidad y sus precios, con alarmante tendencia al alza.

Al respecto, la directora ejecutiva, Andrea del Pilar Bautista Perdomo, indicó que en el sector de restaurantes la situación se califica como ‘terrible’. Sus voceros han dicho que hay comida, pero muy costosa, como es el caso de las frutas y las hortalizas, especialmente. Es así como un bulto de cebolla cabezona que ayer costaba 80.000 pesos, hoy vale $180.000; la cebolla de tallo (25 libras) valía 70.000 pesos y su precio actual es de $170.000, como el kilo de plátano que tenía un costo de $800 y hoy es del orden de 2.400 pesos.

 width=

La directora ejecutiva de Fenalco, Andrea del Pilar Bautista Perdomo

 

Llama especialmente la atención la denuncia según la cual no hay capaz, ni bocachico en los restaurantes de la ciudad, como efecto del colapso por el que pasan las aguas de Betania, que redujeron su oxígeno como efecto de la central hidroeléctrica de El Quimbo.

Todo lo anterior, ha generado una situación de apremio para el sector de la gastronomía, que ve subir los precios de sus productos básicos, sin que pueda hacer lo propio con los valores a cobrar a sus clientes.

 width=

Los arroceros del país rechazaron los actos violentos en las carreteras del país

 

Panaderías

Propietarios y administradores de las panaderías se quejan por el elevado valor de los productos que adquieren en Surabastos. A ello agrega la escasez que se registra en la oferta de azúcar. Este hecho también se ve reflejado en los precios de los productos finales. Que ojalá se solucione pronto el tema del paro para que se vuelva a la normalidad en la oferta y demanda, es su aspiración.

Cadenas de almacenes

Sus representantes en Neiva informan que también han sido afectados en la provisión de productos de consumo como las carnes, frutas, verduras y hortalizas; elementos como la sal, azúcar, el aceite ya son bastante escasos y no están despachando estos productos por el riesgo en las vías.

Construcción

En este campo, los más afectados han sido los dueños de negocios que operan en Pitalito y Florencia, con el agravante de que en estos municipios se expende el 70% del mercado, mientras que el 30% restante se comercializa en Neiva. Por esta razón, califican la situación como ‘crítica’. La línea de construcción con elementos como cemento, mallas, etc., ya escasean, estos establecimientos han tenido que tomar medidas drásticas y enviar el personal a vacaciones.

Sin avances

Sin ningún avance continúa el Gobierno Nacional y la cruzada nacional camionera para intentar levantar el paro.

Los aspectos más preocupantes de la negociación son los peajes, los fletes, piden reducir el precio del combustible y la chatarrización. Ya son más de un billón de pesos en pérdidas hasta el día de hoy a nivel nacional.

 

Desabastecimiento de carne y leche

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie Rivera, advirtió que se han perdido millones de litros de leche, otros tantos se encuentran represados, no se está pudiendo sacrificar y la dinámica del sector se está viendo alterada en casi todas las regiones del país.

“A diario nos llegan a Fedegán reportes de todas partes del país, pidiéndonos ayudar a solucionar un problema que nos dicen se le salió al Gobierno de las manos y que tiene desesperados a los productores, a quienes nadie les va a responder por las millonarias pérdidas económicas que están sufriendo”, dijo.

Aunque desde el gremio se respeta el derecho a la protesta, que se ve por parte de muchos sectores productivos como el único mecanismo para lograr la atención de un Estado dedicado casi en exclusiva a los temas relacionados con la paz, no consideran necesario adoptar ninguna vía de hecho.

 “Los derechos de los transportadores sí, pero no así. Ellos no están por encima de nadie y aunque entendemos su situación, también resulta fundamental que se pongan en la posición de la gente a la que están perjudicando con su forma de actuar”, señaló.

Arroceros rechazan actos violentos

La Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, rechaza los actos vandálicos que se vienen presentando en algunas partes del país en el escenario del paro camionero y en medio de los cuales se presentó el lamentable accidente que involucró la caravana en la que se desplazaba el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez y su comitiva.

Fedearroz llama la atención de los dirigentes del paro de transportes para que ordenen que cese todo acto violento, ya que no es esta una manera democrática ni sensata de protestar y solo contribuye a alejar las posiciones en el camino de llegar a un acuerdo, en detrimento cada vez mayor de la economía nacional por las consecuencias nefastas de dicha manifestación.