La queja del movimiento indica que solo se están contando los votos del MIRA y no la votación total de las mesas, así mismo denunciaron que no se permitió el acceso de testigos electorales. En el Huila ya terminó el escrutinio de 166 mesas en 27 municipios.
Según el informe presentado por Congreso Visible el 55 por ciento de los proyectos fueron presentados por los congresistas, muchas de ellas venías de otros periodos.
Los mandatarios del Huila y de Neiva son los quintos en imagen positiva entre los gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales, según la encuesta que mensualmente realiza CM& con el Centro Nacional de Consultoría.
Las altas cifras de abstención presentadas en los procesos electorales de 2014, ha saltado nuevamente la discusión sobre la necesidad o no del voto obligatorio.
Frente a las reclamaciones que tiene pendientes por resolver el CNE, el próximo veinte de julio el Congreso de la República sería instalado solo con los congresistas que tengan su credencial.
A escasos 23 días de la posesión del nuevo Senado de la República, el CNE tendrá que volver a contar los votos de cerca de 13.700 mesas en todo el país.
En entrevista con DIARIO DEL HUILA, la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, dijo que su misión es recuperar los principios e ideales del partido Conservador. Expresó gratitud y un gran reconocimiento al diputado Carlos Alirio Esquivel, como único dirigente regional que apoyó la candidatura oficial de la colectividad azul.
Desde hoy 25 de junio faltará un año para el inicio de inscripciones de candidatos locales. Los que van a cambiar de partido deben renunciar a sus curules.
La pérdida de la curul de Jorge Eduardo Géchem y Carlos Ramiro Chávarro es un rumor que viene circulando hace unas semanas. El senador del Partido de la U se refirió al respecto.
Las próximas elecciones regionales se celebrarán el domingo 26 de octubre del 2015, allí los colombianos elegirán alcaldes, gobernadores, integrantes de los concejos, de las asambleas y sus representantes en las juntas administradoras locales.
El nuevo gabinete de Juan Manuel Santos tendría un viraje hacia lo regional. Los partidos de la Unidad Nacional harían parte del nuevo gobierno. Conservadores con menor participación.
Miguel Rodríguez Hortua, miembro de la Dirección Nacional de la Alianza Verde, hace un análisis de lo que fue el proceso electoral del domingo anterior donde fue reelegido Juan Manuel Santos, candidato al que apoyaron los verdes. Así mismo, en diálogo con DIARIO DEL HUILA, evaluó la situación en queda el partido con miras a las próximas elecciones.