Tutela ordenó al CNE hacer reconteo de los votos al Senado
A escasos 23 días de la posesión del nuevo Senado de la República, el CNE tendrá que volver a contar los votos de cerca de 13.700 mesas en todo el país.

El Consejo Superior de la Judicatura ordenó al Consejo Nacional Electoral que en el término de veinte días, proceda a efectuar el reconteo de los votos depositados por la lista del movimiento político MIRA en las pasadas elecciones para Senado de la República, celebradas el pasado 9 de marzo.
El reconteo se debe hacer en las meses donde se presentó una diferencia igual o superior al diez por ciento, conforme a lo establecido en el artículo 164 del Código Electoral y relacionados en el apéndice 8 de la tutela interpuesta por Olga Maritza Silva Galeano, Gloria Stella Díaz Ortiz y Carlos Alberto Baena López.
Señala la providencia del 11 de junio de 2014, que una vez finalizado el reconteo el CNE deberá proceder, si es del caso, “a ajustar los documentos electorales que reflejen la verdad de los resultados, sin perjuicio de que se continúe con los procedimientos administrativos en curso y el trámite de la expedición y entrega de las credenciales a los ciudadanos elegidos en dichos comicios para integrar el Senado de la República para el periodo 2014-2018”, puntualiza el fallo.
La decisión se da luego de que congresistas del MIRA pidieran la revisión de más de 13 mil mesas por considerar que hubo una diferencia de más del 25 por ciento, cuando la diferencia en las pasadas elecciones fue del 0,8 por ciento.
Con este preconteo, ordenado por medio de un fallo de tutela, lo que buscan los legisladores es recuperar tres curules en el Senado, correspondientes a la congresista Gloria Stella Díaz, Carlos Baena y Manuel Virgüez.
Conocer la totalidad del fallo
De acuerdo con Pablo Gil de la Hoz, presidente del Consejo Nacional Electoral, la notificación del recurso judicial les llegó el pasado viernes y se trata de un fallo de última instancia del Consejo Superior de la Judicatura.
“Se ordenó el reconteo de unas mesas, pero no sabemos cuántas, ya que no conocemos la integridad del texto de la decisión judicial”, afirmó el magistrado.
Añadió que el CNE se encuentra a la espera de conocer la totalidad del fallo “para analizarlo y proceder a acatarlo”.
Una de las trabas que en principio tendría el cumplimiento de esta tutela es que en este momento, casi cuatro meses después de elegido el nuevo Congreso, las comisiones escrutadoras –que serían las encargadas del reconteo– ya están disueltas.
El senador Carlos Alberto Baena señaló que el fallo de la Judicatura ordena que el reconteo de votos se haga en un plazo de 20 días y que le ordena a la Registraduría Nacional proveer la logística necesaria para avanzar en esa labor.
Al parecer la Registraduría no tiene funciones para “escrutar” los votos –como lo pide el Mira– y que espera el análisis que haga el CNE sobre la tutela para saber cómo proceder.
El número de mesas sobre las que se deberá proceder a hacer el reconteo son en más de 13.700, cerca del 14 por ciento, de un total de 89.391, que fue el número de mesas instaladas en las pasadas elecciones.
Las irregularidades demandadas
Entre los alegatos del movimiento, que días antes de las elecciones parlamentarias estuvo en el “ojo del huracán” por cuenta de la polémica desatada por su cofundadora, María Luisa Piraquive, están las irregularidades que se presentaron con el plumón.
De acuerdo a las indagaciones de la colectividad, el marcador que se usó para marcar los tarjetones pudo traspasar el papel y señalar también el voto en blanco.
La tutela presentada por el senador Carlos Baena y la representante a la Cámara Gloria Stella Díaz –a los dos no les alcanzaron los votos para llegar al Senado en el período que arranca este 20 de julio- se alegó que los plumones se “generaron manchas reflejo” que al final fueron calificadas por los jurados como causa de anulación de votos.
“El Mira siempre ha tenido resultados similares entre Senado y Cámara. En el 2006, por ejemplo, la diferencia fue de 0,8 por ciento y en esta oportunidad fue del 25 por ciento; por eso pedimos la revisión de más de 13.700 mesas”, explicó el presidente del Mira, Carlos Baena.