lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-19 08:55

El Partido Conservador debe definir su futuro

Con la división presentada al interior del Partido Conservador, ahora deberán definir de qué lado se quedarán para los próximos cuatro años.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 19 de 2014

Luego de la división que se presentó en la segunda vuelta presidencial por parte del Partido Conservador, cuando unos apoyaron la candidatura de Óscar Iván Zuluaga del Centro Democrático y otros al candidato presidente Juan Manuel Santos, ahora ganando Santos tendrán que definir la posición que tomarán para los próximos cuatro años.

El presidente del Directorio Nacional Conservador, Omar Yepes dijo: "nos hemos acomodado a los Gobiernos de turno, hemos querido una política fácil. Independientemente de la posición que tome el Partido, cree que el conservatismo debe colaborar con el Gobierno, pero con independencia crítica”.

Ayer el Partido Conservador en pleno se reunía para definir el rumbo del partido y su posición frente al Gobierno Santos.

“La intención es tratar de salvar la unidad del partido y sacarlo de la penumbra en que estaba, nos hemos acomodado a los Gobiernos de turno, un partido tiene justificación no solo de poder sino de propuestas”.

Yepes no ha hablado de oposición, “pero me sentiría incómodo de oportunista, el partido debe colaborar pero con independencia crítica”

 

Los ánimos siguen caldeados

Los resultados de la elección presidencial tiene con los ánimos caldeados al Partido Conservador. La excandidata presidencial Martha Lucía Ramírez, y quien fuera la jefe de debate de la campaña de Óscar Iván Zuluaga, sostuvo que le pedirá a la colectividad que no haga parte del nuevo gobierno de Juan Manuel Santos.

Ramírez, quien había recibido la invitación el lunes de parte del presidente Santos para trabajar por la paz, le respondió que ella puede participar en la paz del país sin necesidad de que él la invite y que en la campaña ella había hecho una propuesta muy concreta.

Frente a la participación en el Gobierno Nacional, recordó que ella fue maltratada por el mandatario en especial cuando presionó a que desde el Consejo Nacional Electoral no se definiera su candidatura, como también la imposibilidad de recibir financiación de forma anticipada.

Esas razones son las principales para que la excandidata no aceptara hacer parte del nuevo Ejecutivo.

 

Marta Lucía debe regresar al uribismo

Una posición diferente es la del hoy senador y representante electo Arturo Yepes, quien consideró que “el Partido Conservador debe reintegrarse a la Unidad Nacional. La infiltrada del uribismo (Martha Lucía Ramírez) no debe ser motivo de discordia entre nosotros”.

Planteó además que la excandidata a la Presidencia debería regresar al uribismo que fue en donde ella inició su vida política.

El senador señaló que, inclusive, los resultados electorales del domingo evidenciaron que las bases del partido en el Valle, Antioquia, Nariño, entre otros departamentos, votaron por Juan Manuel Santos y Ramírez se quedó “con la intención de endosarlas al uribismo”

 

A decidir su futuro

El Partido Conservador, uno de los que tuvieron mayores fisuras internas durante la campaña presidencial, decidirá su futuro. Tras haberse dividido en la segunda vuelta presidencial entre el apoyo a la reelección de Juan Manuel Santos y el respaldo institucional a la candidatura del uribista Óscar Iván Zuluaga, el dilema que enfrenta ahora es si regresa a la coalición de gobierno o si se va las filas de la oposición.

Para resolver esta encrucijada, ayer fue convocada la junta de parlamentarios. Y para esta cita, el sector que apoyó la reelección promueve no sólo mantener su respaldo al gobierno del presidente Santos, sino una especie de golpe contra la que fuera su candidata presidencial en la primera vuelta, Marta Lucía Ramírez.

Yepes argumenta que el Partido Conservador ha sido un aliado del presidente Santos en sus primeros cuatro años, que ha estado representado en el gabinete por ministros como Juan Camilo Restrepo y Rubén Darío Lizarralde en la cartera de Agricultura, así como Juan Gabriel Uribe y Luz Elena Sarmiento en el Ministerio de Ambiente, y que la bancada de parlamentarios en el Congreso ha acompañado las principales reformas del Gobierno, caso de la ley de restitución de tierras y el restablecimiento del fuero militar.

Así mismo, señala que el Partido Conservador aceptó la invitación del presidente Santos de conformar la Unidad Nacional bajo la convicción de alcanzar la paz.

Por eso la declaración que Yepes pondrá en consideración a la junta de parlamentarios del partido respaldar al presidente Santos para su segundo periodo y “solicitarle a la excandidata Marta Lucía Ramírez abstenerse de hacer declaraciones personales acerca de un gobierno del cual hacemos parte”.

Para que sea aceptada, esta declaración debe estar apoyada por más de la mitad de los parlamentarios de esa colectividad.

Arturo Yepes afirmó que si Marta Lucía Ramírez insiste en hacer declaraciones contra el Gobierno, “debe irse del partido”. La oposición, dice el senador, está encarnada en el Centro Democrático y si Marta Lucía no acepta las decisiones mayoritarias, como la de mantenernos en la Unidad Nacional, pues está en el lugar equivocado”.

La declaración propuesta por Yepes no deja de ser sorpresiva toda vez que Marta Lucía Ramírez, con el aval oficial de la colectividad, obtuvo cerca de dos millones de votos en la primera vuelta presidencial, casi el doble de los que obtuvieron los parlamentarios que apoyaron la reelección.

Ramírez aseguró que si los parlamentarios conservadores se suman al Gobierno, “firmarían la partida de defunción del partido”, por lo que pidió a la colectividad mantenerse en la oposición.

 

RECUADRO

Mayorías en el Senado

De los 18 senadores elegidos para el próximo cuatrienio, 12 apoyaron la reelección, por lo que esta declaración podría contar con mayorías. Sin embargo, el principal reto de los conservadores será tomar una decisión que consiga reunificar la colectividad. Ayer era la cita señalada.

Tras la contienda electoral, y aunque desde orillas diferentes, el uribismo, el Polo y Alianza Verde vuelven a encontrarse en la oposición.

Un grupo significativo de parlamentarios, antiguos aliados de Uribe, como Roberto Gerleín, Efraín Cepeda, Hernán Andrade y Carlos Ramiro Chávarro, por ejemplo, se mantuvo en las filas del presidente Santos. Por eso la discusión interna en el Conservatismo puede ser determinante a la hora de definir el bloque de oposición.

Los azules en el Senado ocuparán 19 curules y se consolidan como una fuerza decisiva a la hora de inclinar la balanza. En todo caso, la decisión que se adopte debe estar concentrada en mantener la unidad de la colectividad.