lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-19 08:54

El nuevo gabinete de Santos: Muchos nombres, pocos cargos

El nuevo gabinete de Juan Manuel Santos tendría un viraje hacia lo regional. Los partidos de la Unidad Nacional harían parte del nuevo gobierno. Conservadores con menor participación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 19 de 2014

Pasadas las elecciones presidenciales y ya con la victoria de Juan Manuel Santos, el país se apresta a entrar en el nuevo momento político que generará expectativa: la conformación del nuevo gabinete de ministros, donde se rumora con mucha fuerza el departamento del Huila podría tener su cuota.

En el actual gabinete, el presidente Santos le apostó a darle participación a los partidos que le acompañaron en la Unidad Nacional -La U, el Liberal, Conservador y Cambio Radical-, además de personas que son muy cercanas a él.

Para su nuevo mandato y al menos en el primer gabinete de la reelección, esa composición variará en cierta manera. Serán dos los partidos que mayor peso tendrán, La U y el Partido Liberal.

Por el lado de los liberales, las apuestas señalan que serán dos las caras nuevas que llegarán: el actual presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, quien suena para las carteras del Interior o Relaciones Exteriores, y el representante a la Cámara Simón Gaviria, quien estaría en uno de los ministerios económicos: Hacienda o Comercio. Para el Ministerio de Agricultura se habla del representante a la Cámara por el Huila Luis Enrique Dussán, quien no aspiró en las elecciones para Congreso y está muy bien posicionado a nivel nacional en los temas del agro. Para Hacienda también suena el senador Camilo Sánchez.

La U, el partido del Presidente, también tendrá un juego importante en el gabinete. Su representación no bajaría de tres carteras y Santos le apostaría a dejar parte de esa cuota en manos de un dirigente costeño para cumplir con esa región que le fue clave en la elección del domingo. El nombre que más fuerza tiene es el del presidente del Partido, Sergio Díaz-Granados, quien sería el ministro de Relaciones Exteriores.

Otros partidos que estarían en el gabinete serán Cambio Radical, que en la actualidad tiene el Ministerio de Vivienda. Siendo este uno de los principales temas a los que se comprometió Santos, esa cartera podría seguir en ese partido ratificando a Luis Felipe Henao, muy cercano a Germán Vargas Lleras.

Las cuentas del conservatismo cambiarían. Aunque es casi seguro que se mantengan, ya no tendrían tres carteras sino dos, y las mismas estarían en el sector que acompañó al mandatario en la reelección. Por ahora no hay nombres.

El jefe del Estado en su nuevo gabinete le daría participación a personas cercanas a líderes políticos de peso que acompañaron su campaña en la recta final, como Antanas Mockus, quien manejaría temas de conflicto y posconflicto y Clara López, aunque ya anunció que no haría parte del Gobierno. Se habla que el actual senador John Sudarsky podría llegar al gabinete en una cartera más de corte social o incluso en Medio Ambiente.

Aunque no es cuota directa del Polo Democrático, pero sí de Clara López, se daría la llegada de una persona cercana a la líder de izquierda. Incluso se podría abrir paso a que vuelva al gabinete un dirigente sindical para la cartera de Mintrabajo.

Otros nombres que se mencionan que llegarían al gabinete son los del actual representante a la Cámara Alfonso Prada, quien se rumora iría al Ministerio de Justica, pues él representaría al sector de los verdes que apoyaron al Presidente.

También en la rumorología se da como un hecho que llegue al gabinete el economista Juan José Echavarría, uno de los principales asesores que tuvo Santos en la campaña. El general Óscar Naranjo también iría al grupo de ministros, pero sería tan sólo cuando se cree el Ministerio de la Seguridad Ciudadana.

Lo cierto es que con el paso de los días el Presidente irá aclarando cómo quedará su nuevo equipo de gobierno, con el que comenzará su mandato el 7 de agosto próximo.

 

RECUADRO

Otros nombres

Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministerio de Salud

Guillermo Rivera, Unidad de Víctimas

Néstor Humberto Martínez, Justicia

Aurelio Iragorri pasaría del Ministerio del Interior a Agricultura

Se quieren quedar:

María Fernanda Campo, Educación

Diego Molano, ministro de las TIC

Juan Carlos Pinzón, Defensa