lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-25 08:07

‘Estamos moderadamente optimistas’

La pérdida de la curul de Jorge Eduardo Géchem y Carlos Ramiro Chávarro es un rumor que viene circulando hace unas semanas. El senador del Partido de la U se refirió al respecto.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 25 de 2014

El senador Jorge Eduardo Géchem Turbay, del Partido de la U, se refirió en dialogó con DIARIO DEL HUILA a los comentarios que circulan sobre que su curul no será revalidada, al igual que la del senador Carlos Ramiro Chávarro.

Igualmente, el senador huilense hizo mención a las recomendaciones expresadas a las mesas de diálogo de La Habana, ahora que se está trabajando sobre el tema de víctimas. Así mismo, habló sobre lo que serán las próximas elecciones regionales.

¿Cuál es su pronunciamiento frente a los rumores de que ya no hay curul ni para usted ni para Carlos Ramiro Chávarro?

Por el contrario, estamos moderadamente optimistas, considero que todavía el Consejo Nacional Electoral, CNE, está recibiendo impugnaciones. Tengo entendido que Carlos Ramiro ha hecho las suyas y le han aceptado gran parte de ellas, en mi caso también los abogados han hecho lo propio. Hemos presentado varias impugnaciones y ahora viene la segunda etapa que es la definitiva. El Consejo Nacional Electoral comienza esta semana, y por quince días, comienza a constatar las impugnaciones si están ajustadas a la realidad o no y de ahí se deriva el veredicto final. Ese es un proceso que apenas comienza a verificarse su veracidad, de modo que para estos efectos esos rumores carecen de verdad en el sentido de que no ya no hay posibilidades. Yo sí pienso que a Carlos Ramiro le va a ir bien y confió en Dios que en mi caso también me va a ir bien, gracias a mi trabajo juicioso que ha venido haciendo el grupo de abogados que nos han estado acompañando. Hasta ahora estamos con las opciones tanto Carlos Ramiro como yo.

¿Se calcula que hacia el 19 de julio se estaría conociendo a quién se le asignan estas curules?

El Consejo Nacional Electoral tiene plazo hasta el 19 de julio precisamente, en algunos casos lo toma hasta ese día, pero tampoco es camisa de fuerza, puede resolver antes si las impugnaciones están ajustadas a derecho o no. Lo cierto es que a partir de esta semana es que se comienzan a resolver.

Recientemente usted ha hecho algunos pronunciamientos con respecto a los diálogos de La Habana, algunas solicitudes expresas al Gobierno Nacional ¿En qué va esto?

Considero que como presidente de la Comisión de Paz del Congreso, se hizo un trabajo muy juicioso en el tema de víctimas. Nos correspondió presidir más de 14 foros regionales en distintas capitales, que fueron muy productivos, se recolectaron más de 3.500 solicitudes para ser entregadas a los negociadores de La Habana. Ahora que se está tratando el tema de víctimas se sugiere adelantar dos foros que los van adelantar la Universidad Nacional y el Pnud y de esa manera vamos a participar activamente para actualizar y ampliar las recomendaciones que tenemos todas las víctimas, que principalmente se basan en el tema de la verdad, de la justicia y de la reparación.

Terminada esta campaña presidencial, con los resultados que ya todos conocemos ¿Cuándo se empieza a hablar de candidaturas a alcaldías y Gobernación por el Partido de la U?

Estoy muy complacido que el presidente Juan Manuel Santos haya ganado de una manera tan amplia en el país, fue un triunfo nítido y contundente, eso cambia el mapa político en los próximos cuatro años tanto a nivel nacional como regional, de modo que pasada ya esta jornada de la instalación del Congreso el 20 de Julio y la posesión del nuevo gobierno el siete de Agosto, comenzará a ventilarse el tema de las elecciones regionales.