Congreso sería instalado con la mitad de congresistas
Frente a las reclamaciones que tiene pendientes por resolver el CNE, el próximo veinte de julio el Congreso de la República sería instalado solo con los congresistas que tengan su credencial.

Teniendo en cuenta el tiempo que le está tomando al Consejo Nacional Electoral, CNE, entregar los resultados finales del escrutinio del Senado de la República, el próximo veinte de Julio, cuando el presidente Juan Manuel Santos instale el nuevo Congreso 2014-2018, la ceremonia se hará con los congresistas que reciban su credencial por parte del CNE y aquellos que no alcance a posesionarse tendrán ocho días para hacerlo, una vez reciban su respectiva acreditación.
Jorge Humberto Mantilla, secretario de la Cámara de Representantes, manifestó que “aspiramos que ese día se posesionen la totalidad de los congresistas ya que si no se posesionan tienen 8 días más para posesionarse. Si no se posesionan no va a ser causal de pérdida de investidura”.
En caso de que el Consejo Nacional Electoral no alcance a declarar la elección del Senado, así como a entregar la totalidad de las credenciales de la Cámara de Representantes, para el 20 de julio próximo “no tiene ningún problema por cuanto una vez a ellos se les entregue las credenciales pues tendrán 8 días para posesionarse”.
Tres meses de escrutinio
El escrutinio de las elecciones parlamentarias celebradas en marzo, ya ajusta tres meses por parte del CNE que no ha entregado los resultados correspondientes al Senado nacional y las circunscripciones especiales, -senado indígena, cámara indígena y cámara internacional-. Sin embargo, también tiene que ocuparse de las cámaras que no fueron declaradas por las comisiones escrutadoras regionales debido a que no han podido resolver las múltiples reclamaciones que se presentaron.
El Consejo Nacional Electoral, de acuerdo a los avances del escrutinio, tenía previsto entregar los resultados finales de las elecciones la semana anterior, cuando se esperaba terminar Senado y las dos cámaras que faltan (Chocó y Magdalena).
Sin embargo, ante el fallo de tutela del Consejo Superior de la Judicatura a favor del movimiento político MIRA que ordena el reconteo del 14 por ciento de la votación, las previsiones de tiempo que en ese sentido tenía el CNE podrían quedarse cortas.
El movimiento MIRA alega que muchos de sus votos fueron anulados por los jurados que consideraron que había doble marcación, pero en realidad era la mancha que dejó el plumón que ubicó la Registraduría Nacional en los puestos de votación a nivel nacional, y que se habría producido al momento de doblar el tarjetón para introducirlo en las urnas.
El Consejo Nacional Electoral decidió en sala plena, el viernes anterior, acoger la tutela fallada por el Consejo Superior de la Judicatura, por lo que se remitió a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que proceda a organizar la logística que requerirá este proceso electoral.
Reconteo prolongado
El cumplimiento de esta tutela haciendo el reconteo de los votos del Movimiento MIRA incidirá en que se prolongue un poco más el escrutinio y por ende la entrega de las credenciales, especialmente en Senado, por parte del CNE que certifica los nuevos parlamentarios.
En las elecciones de 2010 el Consejo Nacional Electoral declaró la elección de Senado el 19 de julio, un día antes de la instalación del Congreso, como consecuencia de que el proceso del escrutinio se dificulta debido a las múltiples reclamaciones.
Sin embargo, ante todas estas complicaciones la logística para la instalación del Congreso está lista. Se prevé que se efectuará en la plaza Núñez.