Vuelve el Fondo de Reactivación Agropecuario – Forane. Los pequeños y medianos productores agropecuarios del municipio de Neiva, tendrán apoyo económico para las iniciativas de proyectos productivos en forma individual o incentivando la creación y fortalecimiento de organizaciones socio empresariales.
El bochornoso hecho de la captura de los ocho concejales irrumpió hoy una de las sesiones extraordinarias en las que se debatía uno de los proyectos más importantes para la ciudad capital.
La Fiscalía detectó que algunos cabildantes habrían recibido dádivas o solicitaron puestos para votar a favor de dos aspirantes específicos en los procesos de selección de 2015 y 2016.
La construcción de obras de drenaje agilizará el transporte de la producción agrícola y la movilidad de la población de más de cinco veredas en el municipio de Campoalegre.
El escenario, propiciado por la Federación Nacional de Departamentos, orienta a los entes territoriales en la política pública de salud, de acuerdo con los propósitos del nuevo gobierno.
Con una inversión cercana a $407 millones, el programa liderado por el gobernador a través de su Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”, inició labores con el propósito de incentivar la lectura.
Una serie de eventos ajenos al estudio de proyectos son los que tienen en el ‘ojo del huracán’ a la corporación. Autoridades investigan amenazas de muerte a periodistas y concejales que han sido denunciados en sesiones extraordinarias.
Toda clase de artesanías de diferentes comunidades estarán desde mañana
hasta el domingo, al alcance de la región huilense y neivana en el Centro Comercial San Pedro Plaza.
El nuevo modelo implicaría crear una empresa oficial a cargo de la alcaldía, cuyo trabajo giraría en torno a la operación y modernización de la infraestructura del alumbrado público.
Cuatro de los seis puntos solicitados por los empresarios del transporte fueron acordados. El 27 de agosto a las 3:00 pm se realizará un nuevo encuentro entre Alcaldía, autoridades y transportadores.
No obstante la Contraloría Municipal, detalló hallazgos fiscales que espera que en ambas entidades sean tenidas en cuenta las observaciones dadas en el informe.
Hacia el año 2005, Segundo Huertas, un reconocido escultor de la ciudad, le cambió la cara a la pileta del Parque Santander. 1.200 baldosas, 15 personas y cuatro meses de trabajo entregaron una obra de arte a la ciudad, que al poco tiempo quedó sumida en el abandono.