sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-08-24 01:01 - Última actualización: 2018-08-24 01:02

A través de créditos, buscan reactivar economía rural de Neiva

Vuelve el Fondo de Reactivación Agropecuario – Forane. Los pequeños y medianos productores agropecuarios del municipio de Neiva, tendrán apoyo económico para las iniciativas de proyectos productivos en forma individual o incentivando la creación y fortalecimiento de organizaciones socio empresariales.

Foto El Espectador.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 24 de 2018

Más de 24 mil millones de pesos son los recursos que se desembolsarán como  alternativa de desarrollo socioeconómico al sector agropecuario de la zona rural de Neiva, para la generación de ingresos, como un mecanismo ágil y oportuno.

Según el alcalde, Rodrigo Lara Sánchez, este es un crédito con las tasas más bajas del mercado, menos del 0.6 mensual que espera  beneficiar a la mujer campesina, a jóvenes emprendedores y pequeños productores que quieran dinamizar sus proyectos.

“Son 24 mil millones que están a disposición de nuestros pobladores rurales, sin trabas, sin requerimientos; porque  queremos que de manera fácil y rápido tengan los recursos para que modernicen, desarrollen nuevos proyectos, fortalezcan y saneen deudas que se tengan. El apoyo es total”, reiteró el alcalde.

El proyecto tiene como meta la creación de 2.000 empleos, 500 permanentes y 1.500 temporales, que aportarán su mano de obra, calificada y no calificada, en 10 organizaciones socioempresariales que beneficiarán a 500 familias, aproximadamente  2.500 habitantes del sector rural. El monto de ingresos anuales que generará el proyecto será de $1.800 millones

“La dinámica para acceder al Forane es muy sencilla: los productores o quien esté interesado en una operación de crédito y tenga un predio o un proyecto productivo para que el Banco Agrario lo financie, lo invitamos a que se acerque a nuestras oficinas o a la Alcaldía de Neiva y nos cuente cuál es su oportunidad de negocio. La idea es respaldar las solicitudes y darles el asesoramiento financiero”, explicó Frank Casallas, Gerente zonal del Banco Agrario de Colombia. 

También se promoverán acciones para que el Forane se convierta en un instrumento válido para coordinar, cofinanciar,  impulsar y avalar los proyectos productivos exitosos del sector rural.

De igual forma, servirá para liderar y jalonar un proceso de integración institucional mediante convenios con los gobiernos Nacional y Departamental, entidades del sector público y privado,  ONG  nacionales e internacionales, Sena, universidades y de la comunidad rural, entre otras, como política  de gobierno para reactivar el campo.

líneas de  crédito

El fondo Forane está dirigidos para los  pequeños, medianos,  mujeres rurales de bajos ingresos y mipymes que desarrollen proyectos agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y forestales

  • Inversión. Todas las que requieran inversiones con un amplio plazo para  desarrollar proyectos agropecuarios: compra de maquinaria, equipos, infraestructura, implementos, cultivos de tardío rendimiento, compra de animales, capitalización de empresas entre otros.
  • Capital de trabajo.  Se pueden financiar los recursos necesarios para cubrir los recursos que requieran los proyectos. El plazo de estas actividades es de hasta 24 meses, según el ciclo del proyecto.
  • Normalización. Permite el arreglo de cartera para los créditos que han tenido afectaciones para cumplir con las obligaciones con los intermediarios financieros.

La Administración Municipal en coordinación con el Banco Agrario de Colombia y el Comité Operativo del Fondo de Reactivación Agropecuario, Forane, fueron quienes abrieron nuevamente su línea de crédito para que los pequeños y medianos productores agropecuarios mejoren las cadenas productivas y sean competitivos y obtengan dinamismo económico.


Comentarios