sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-08-16 12:12 - Última actualización: 2018-08-16 12:28

Proyecto de alumbrado público de Neiva, no convence a Veeduría

El nuevo modelo implicaría crear una empresa oficial a cargo de la alcaldía, cuyo trabajo giraría en torno a la operación y modernización de la infraestructura del alumbrado público.

Escrito por: Caterine Manchola | agosto 16 de 2018

La nueva propuesta para operar el alumbrado público de Neiva, no termina de convencer. Luego de que la Comisión de Negocios Generales del Concejo Municipal determinara desaprobar el proyecto que buscaba dar facultades al alcalde Rodrigo Lara de crear una empresa de economía mixta para el manejo del servicio de alumbrado público para la ciudad. El burgomaestre convocó a sesiones extraordinarias y presentó una nueva iniciativa que, para la veeduría encargada del asunto, tampoco es muy viable.  

El nuevo modelo implicaría crear una empresa oficial a cargo de la alcaldía, cuyo trabajo giraría en torno a la operación y ampliación de la infraestructura del alumbrado público. El fin de esta sería dar el salto tecnológico a Led el cual es amigable con el medio ambiente y representaría en el mejor de los casos,  un ahorro en el consumo que de paso incrementaría las ganancias.

Una de las razones por las cuales se desaprobó la anterior propuesta, se debe a que “una empresa de economía mixta, no era lo que buscaban los neivanos”, según expresó el presidente del Concejo Édison Amín Losada, explicando que el operador debía ser únicamente la Administración. De ahí la nueva propuesta.

Durante las  sesiones extraordinarias se estará debatiendo el tema del modelo, y ya se han realizado algunas  objeciones frente al mismo por parte de algunos cabildantes y la Veeduría Ciudadana que está analizando el proyecto.

Uno de los señalamientos del concejal  Ovidio Serrato en la primera sesión,   estuvo relacionada con el tiempo que se tomaron para elaborar el nuevo documento. Desde que  el cabildante Jesús Garzón Rojas  presentó ponencia negativa, hasta que Rafael Yepes dio a conocer la nueva propuesta, trascurrieron dos semanas.  Pero según el cabildante, esto es muy poco tiempo.

“Me llamó la atención que una vez se hundió el proyecto, a los ocho días ya se tenía el otro. Hay mucho afán en llevarlo a cabo”.

También advirtió sobre presuntos procesos no éticos y de corrupción que se tejen en torno a este, pero no dio a conocer ninguna prueba de sustento.  

Control

Por otra parte, la veeduría que se conformó para vigilar de cerca lo relacionado con el alumbrado público, también manifestó ciertas inquietudes frente al proyecto. Según explicó Jorge Reyes,  integrante del mecanismo democrático, “una de las razones por las cuales se devolvió es porque no se sabía cuál era el inventario de luminarias, se consideraba que presentar un proyecto sin saber realmente qué es lo que existe, no tenía ninguna lógica”.

Dijo que esta semana una empresa a cargo de esta labor ya entregó el inventario. “con esa información presentaron un nuevo proyecto, teniendo en cuenta también que fuera una sociedad estatal”.  

Sin embargo, el inconveniente según lo ve el mecanismo democrático, radica en que lo  propuesto hacer en el nuevo modelo  es muy poco, para la suma y tiempo que se estipula invertirían. Se teme que suceda lo mismo que aconteció con el operador anterior, Diselecsa (el contrato fue por 20 años y terminó el pasado 31 de diciembre).

“No podemos limitarnos únicamente a que se haga un cambio de luminaria. Estamos en unos procesos tecnológicos a nivel mundial donde el sistema de alumbrado público se convierte en un eje fundamental de tecnología. Se integran unos grandes servicios como sensores, monitoreo, wifi, etc.”.

Y es que según el Proyecto de Acuerdo presentado ante el Concejo (que está pendiente por firmar), se estipula que  la empresa podrá desarrollar actividades relacionadas con la tecnología, mas no queda estipulado como obligación, se da en ese sentido como una opción y no un compromiso, según lo explicó Jorge Reyes.  

“Simplemente se plantea tener unos recursos por el orden de los $33 mil millones  para hacer el cambio de luminarias. Se limita hasta ahí el proyecto. No se habla de una evolución tecnológica que permita llegar a un alumbrado inteligente”.

 “La solicitud que hace el alcalde es por 15 años, entonces esa es una preocupación porque si en el primer año se van a gastar los $33 mil millones en las luminarias, entonces tendríamos que esperar todo el resto de tiempo para volver a tener la oportunidad de un cambio tecnológico. Eso ya nos sucedió con el operador anterior, que duró 20 años, quienes hicieron una colocación de luminarias pero no se habló de tecnología y como resultado nos quedó una ciudad obsoleta”.

La empresa  

Según la Administración Municipal, la empresa se puede financiar en su funcionamiento con los recursos del impuesto de alumbrado público, lo cual indica que no es necesario realizar alza en las tarifas del tributo destinado a la financiación del servicio.

Tras el convenio suscrito con una firma consultora, cuyo objetivo fue realizar el inventario georeferenciado  de la infraestructura de alumbrado público y activos eléctricos vinculados al servicio y diseño fotométrico de perfiles, se conoció que el municipio tiene en total 32.825 luminarias.


Comentarios