Auditoría fiscal favorable a Alcaldía de Neiva y Las Ceibas
No obstante la Contraloría Municipal, detalló hallazgos fiscales que espera que en ambas entidades sean tenidas en cuenta las observaciones dadas en el informe.

A pesar del concepto favorable de la Contraloría Municipal de Neiva emitido en su informe definitivo de auditoría gubernamental modalidad regular de la vigencia 2017, la entidad realizó algunas observaciones que esperan sean acatadas por Alcaldía y Las Ceibas para seguir en la ruta de la buena gestión y resultado financiero.
Así lo precisó Javier Mauricio Posada Díaz, director técnico de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva de la Contraloría Municipal de Neiva y contralor (E).
Las Ceibas EPN
La auditoría en modalidad especial con respecto a Las Ceibas – EPN, arrojó un total de 29 hallazgos de los cuales cuatro son de carácter fiscal, pero haciendo la salvedad que se hicieron a su vez observaciones.
Cuadro de tipificación de hallazgos
- ADMINISTRATIVOS 24
- DISCIPLINARIOS 1
- PENALES 0
- FISCALES 4 $ 5.490.370.451
TOTALES 29 $ 5.490.370.451
Los cuatro hallazgos fiscales de acuerdo a Javier Mauricio Posada Díaz, Contralor (E), uno de ellos fue que teniendo en cuenta que el sustento de las acciones adelantadas para el cobro de cartera mayor a 120 meses corresponde a la generación de actas de corte, envío de oficios para cobro persuasivo y visitas para castigo de cartera, además que 4.543 suscriptores no cuentan con identificación, demostrándose el efecto antieconómico, de no contar con una base de datos debidamente estructurada, que contenga la información mínima para adelantar la gestión jurídica; se establece que Las Ceibas EPN ESP, no realizó una adecuada gestión del cobro de cartera en las etapas de cobro persuasivo, coactivo y jurídico con acciones concretas que conduzcan a su efectiva recuperación, generándose un daño patrimonial que asciende a $4.604.654.824.
Otro, fue la suscripción de un contrato de prestación de servicios No. 055 de 2017 cuyo objeto fue “Servicios profesionales en psicología organizacional como apoyo a la gestión de la oficina de talento humano y el programa de bienestar social”.
La auditoría determinó que no se evidencia actividades o documentos que demuestren el cumplimiento de las obligaciones contractuales, por lo que se eleva a detrimento la suma de $36.693.333.
Un hallazgo más, es el que tiene que ver con la Resolución CRA 735 de 2015, la cual redefine el indicador de pérdidas, pasando de Índice de Agua no Contabilizada (IANC) a Índice de Perdida Usuario Facturado (IPUF). EL IP.
En el año 2017, Las Ceibas EPN, debió asumir por usuario facturado 4.35 m3 por encima de la meta definida para esta vigencia, se establece que en total fueron 488.783 m3 de agua que se dejó de facturar por valor de $788,462,644.
Igualmente otro hallazgo determinó que Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E S P, fue vinculada solidariamente en procesos condenatorios por controversias laborales por contrato de realidad, ante la falta de una adecuada gestión en cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales, en los contratos que requieren mano de obra para el cumplimiento del objetivo pactado, originando un detrimento por valor de $60.559.650.
Alcaldía de Neiva
El funcionario indicó que frente al municipio de Neiva, la auditoria gubernamental en calidad de regular fue favorable con observaciones.
“En el caso del Municipio de Neiva, la matriz de calificación de gestión fiscal, arrojó un resultado favorable, por lo que se feneció la cuenta. El balance es positivo teniendo en cuenta que el año pasado aconteció lo contrario, es decir, no hubo fenecimiento” sostuvo.
El total de hallazgos en lo que respecta a la Alcaldía de Neiva, fue de 24.
Cuadro consolidación de hallazgos
- ADMINISTRATIVOS 22
- DISCIPLINARIOS 1
- PENALES 0
- FISCALES 1 $34.051.724
TOTALES 24 $34.051.724
Según el funcionario, el hallazgo fiscal corresponde al Contrato de Consultoría No. 1012 de 2014, adelantado para la elaboración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la Comuna 9; precisó que se puede concluir que el Municipio de Neiva, no tenía certeza sobre la legalidad, los aspectos técnicos y ambientales del terreno que pretendía utilizar para el desarrollo del proyecto.
“Al elaborar unos estudios previos sobre un lote de terreno que se si bien es cierto habían sido cedidos al Municipio de Neiva, el día 11 de marzo de 2014, se encontraba dicho inmueble con un gravamen (hipoteca) desde el día 04 de diciembre de 1997; pero además, sobre una ronda hídrica y una zona de manejo y preservación ambiental” sostuvo.
Por lo tanto, según la Contraloría Municipal, los hechos y omisiones imposibilitaron el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas por el ICBF para esta clase de proyectos, haciéndolo por ultimo inviable; pero que además terminaron causándole un presunto detrimento a los recursos del Municipio de Neiva, frente a la decisión tomada por la actual Administración Municipal de optar por otro predio en la Comuna 9, al que deberá efectuársele nuevos diseños que permitan la construcción del Centro de Desarrollo Infantil.
Las Ceibas responde:
Hallazgo 18
Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, requiere que el desarrollo del Plan Maestro de Gestión de Pérdidas contribuya al cumplimiento de las metas trazadas, apoyado en indicadores que complementen a los establecidos en las normas vigentes y que la ejecución de las tareas apunte a la disminución del agua no facturada.
Hallazgo 28
Teniendo en cuenta que el sustento de las acciones adelantadas para el cobro de cartera mayor a 120 meses corresponde a la generación de actas de corte, envío de oficios para cobro persuasivo y visitas para castigo de cartera, además que 4.543 suscriptores no cuentan con identificación, demostrándose el efecto antieconómico, de no contar con una base de datos debidamente estructurada, que contenga la información mínima para adelantar la gestión jurídica; se establece que Las Ceibas EPN ESP, no realizó una adecuada gestión del cobro de cartera en las etapas de cobro persuasivo, coactivo y jurídico con acciones concretas que conduzcan a su efectiva recuperación, generándose un daño patrimonial que asciende a cuatro mil seiscientos cuatro millones seiscientos cincuenta y cuatro mil ochocientos veinticuatro pesos($4.604.654.824).
Neiva no fue ajena a la situación de desplazamiento forzado que se vivió en el país durante los últimos años y recibió gran cantidad de personas, no solo del Huila, sino de Caquetá, Cauca y Putumayo, que ampliaron los asentamientos en lugares, que no solo son vulnerables y de alto riesgo, sino además que aumentan la demanda de servicios públicos.
En total se calcula que en la ciudad tenemos 116 asentamientos, especialmente en las comunas 10, 8, 9 y 6. Si bien 6 de ellos fueron legalizados en esta administración, aún falta legalizar la mayoría, lo que aumenta las pérdidas de agua en la ciudad. Esto a su vez se relaciona con los cobros.
Es necesario aclarar que los valores calculados y/o estimados en el informe como detrimento fiscal, en realidad no son tangibles para Las Ceibas EPN E.S.P., pues no han ingresado al presupuesto.
Existen variables en la pérdida de agua que no controla La Empresa, por ejemplo, los consumos no medidos, ni facturados a asentamientos, la defraudación cometida por usuarios y/o suscriptores, que generan conexiones fraudulentas. Es necesario que aunemos esfuerzos con las autoridades y entes del gobierno local, porque este es un problema social que impacta la ciudad y exige soluciones integrales.
Esos montos son venta de servicios sujetos a la demanda de los usuarios, por lo tanto, no podemos catalogarlos como detrimento patrimonial, sin embargo, de los 4.600 millones que adeudaban 800 usuarios a finales de 2017, no todos sobrepasaban los 120 meses, lo que nos da una cifra cercana a 237 millones de pesos.
Nuestro Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado nos permite planear los tiempos de ejecución de las obras y los recursos que se ven a invertir. El Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que se tenía es del 2011, por eso lo hemos venido actualizando, para tomar acciones estratégicas frente al abastecimiento y a temas tan importantes como la reducción de las pérdidas de agua.
Una de las acciones que nos permitirá disminuir las pérdidas de agua es la sectorización, cuya primera fase ya culminó y actualmente trabajamos en la segunda fase, que beneficiará a toda la ciudad.
La ciudad tenía un rezago que no alcanzamos a poner al día en esta administración y por eso proyectamos inversiones para los próximos diez (10) años. Es importante aclarar que estamos dando solución a situaciones que no se les había dado respuesta y que dejaremos solucionadas de aquí en adelante, como es el caso de la sectorización, que se ha estimado en $33.273.851.409 y los hidrantes y la Renovación de infraestructura existente en $ 67.400.382.401.