¿Qué pasará con el proyecto de alumbrado público de Neiva?
El bochornoso hecho de la captura de los ocho concejales irrumpió hoy una de las sesiones extraordinarias en las que se debatía uno de los proyectos más importantes para la ciudad capital.

Parece como si la capital opita estuviera destinada a continuar con su panorama de oscuridad. Hace pocas horas ocurrió una vergonzosa eventualidad que nuevamente podría frenar el tan anhelado sueño de contar con un operador eficiente de alumbrado público que pueda trascender a las nuevas tecnologías, para dejar atrás, las tradicionales luminarias que se han utilizado por décadas.
Intentos fallidos
Desde que terminó el contrato con el anterior operador del alumbrado público Diselecsa, que fue por 20 años y significó un atraso para Neiva, el servicio está siendo operado por Las Ceibas Empresas Públicas, pero dicha compañía no cuenta con los recursos suficientes para suplir todas las necesidades que se requieren con suma urgencia, como lo es la ampliación y remodelación.
Como alternativa la Administración Municipal propuso un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal, que consistía en crear una empresa de economía de mixta entre la Alcaldía y un particular, que fuera el administrador y operador del alumbrado, donde la alcaldía fuera el socio mayoritario.
Pero tras varias sesiones en el cabildo municipal, fue finalmente rechazado. El interés en este radica en que es un negocio redondo y que dejaría millonarias ganancias para quien quede a cargo.
Han pasado ocho meses desde que no se cuenta con un plan y la comunidad continúa quejándose frecuentemente de que muchos sectores están a oscuras y con esto se aumenta también la inseguridad.
Nuevo proceso
Posterior al intento fallido, nuevamente fue radicado un proyecto en el que el alcalde Rodrigo Armando Lara, propone que se cree una empresa que sea cien por ciento del municipio y opere por 15 años. Lo anterior acatando las recomendaciones por parte del cabildo municipal. La compañía tendrá la costosa tarea de realizar una modernización de más de 35 mil luminarias que deberán ser reemplazas por led. Y también garantizar que el vital servicio llegue a las comunidades donde actualmente es bastante limitado.
La operación tiene un costo que supera los $38 mil millones, de los cuales $33 mil millones estarían destinados para la instalación de las nuevas luminarias, y $4 mil millones para todo lo que tiene que ver con transformadores, cajas, postes y red.
Pero aún no se ha definido nada. El alcalde Lara convocó a 15 sesiones extras en el Concejo para que el tema se tratara con suma urgencia. Pero durante el desarrollo de una de estas, fueron capturados ocho de los 19 cabildantes por el Cuerpo Técnico de Investigación – CTI de la Fiscalía. ¿Se truncó el proceso?
‘Cuello de botella’
De acuerdo con Gilber Saabedra director de Concejo Visible, programa que hace seguimiento a la labor del Concejo de Neiva y la Asamblea del Huila, los 15 días que convocó el alcalde se cumplen el próximo lunes. Sí hay quórum para deliberar y decidir y de los capturados solo dos pertenecen a la comisión que está estudiando el proyecto de alumbrado, por ende las sesiones legalmente deben continuar.
Antes se había acordado que se haría una maniobra para al menos dejar en remojo la iniciativa y evitar que se archivara.
“Ya por proposición se había aprobado que el próximo lunes a las seis de la tarde sería la sesión, entonces se clausuraba, cantaban los himnos y se cerraban esos 15 días que los convocó el alcalde para el tema de alumbrado público. Se esperaba que antes de esos himnos se le diera el primer debate al proyecto de alumbrado público que es en la comisión”, dijo.
Y agregó que “son un grupo apenas de concejales los que desarrollan la comisión. O sea los que le dan el primer debate al proyecto; y hacer esto sería dejarlo vivo”.
Explicó que si no se le da ningún debate durante los 15 días, automáticamente pasaría a ser archivado, es decir se hundiría nuevamente y tendría que ser presentado pero en otro periodo.
“Necesariamente tiene que ser aprobado en primer debate en comisión. Los proyectos generalmente tienen dos debates, uno que es en comisión y el otro que es en la plenaria. Si por lo menos se aprueba en la primera comisión, se salva”, sostuvo el director.
Cuando inicien sesiones en octubre se le haría el resto de trámites.
Sin embargo, advierte que la decisión es del ponente Felipe Hernández porque “puede decir que se declara impedido, no realiza la ponencia, o estoy moralmente afectado entonces en ese sentido habría que evaluar si presenta o no la ponencia”.
Si no hay ponencia, que está programada para mañana, el proyecto se archiva, reiteró.
Durante las sesiones extras se han realizado estudios con presencia de personas expertas, quienes han explicado cómo se crearía la empresa y cómo operaría, pero con el infortunio de hoy, la decisión queda en manos del concejal Hernández.