La admisibilidad sanitaria y fitosanitaria es un proceso bilateral de establecimiento de requisitos para la importación de un producto agropecuario, definidos según el nivel de riesgo sanitario que represente.
Ernesto Jimeno Durán, gerente de Ceagrodex, destacó que este ha sido un magnífico año. “Nosotros vamos a Caquetá, Huila, Tolima, Valle del Cauca, hemos ido a Caldas, Cundinamarca, los clientes van y vienen dependiendo de donde esté mejor el precio del ganado”.
La admisibilidad sanitaria y fitosanitaria es un proceso bilateral de establecimiento de requisitos para la importación de un producto agropecuario, definidos según el nivel de riesgo sanitario que represente.
Al cuantificar la deuda privada externa en pesos colombianos a la tasa representativa del mercado (TRM), se puede observar que esta aumentó en cerca de 50 billones de pesos, mientras que la pública lo hizo en 31 billones de pesos.
Caficultores en el Huila vienen innovando en sus procesos y cultivos para lograr una verdadera calidad en taza, que garantice un mejor precio. Las asociaciones serían el mecanismo más favorable para garantizar las renovaciones.
Desde ayer se está llevando a cabo Cafés de Colombia Expo 2019 en Corferias, donde participan 60 caficultores del departamento entre ganadores de las ferias de Hobo y Santa María; representantes de los Comités Municipales, jóvenes líderes, mujeres y grupos asociativos.
Según la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), en junio de 2019, los activos del sector solidario con actividad financiera aumentaron en 9,8 % ($2,19 billones), con respecto al mismo mes del año pasado y 3,5 % ($820.37 mil millones) con respecto a marzo de 2019.
Con el fin de dar a conocer los procedimientos para la admisibilidad de productos colombianos en mercados internacionales, se realizó un taller dirigido a productores, exportadores y demás actores del sector agropecuario tolimense interesados en ofrecer sus productos a los mercados del mundo.
Las empresas dedicadas al aseguramiento consideran que más leyes no hacen falta para enderezar a la gente, la solución, aducen, está en la educación y fomento de valores.
El presidente de la Anif, Sergio Clavijo, dijo que mientras la tasa de desempleo nacional está llegando al 11%, el indicador para la población joven está en 17,5%.
Dada la devaluación peso-dólar, se hubiera esperado un menor flujo en dólares, pues la devaluación del 70% durante 2015-2019 favorece fuertemente a los receptores en Colombia.
Colombia avanza del quinto lugar a ser la cuarta economía más competitiva de América Latina, después de Chile, México y Uruguay, superando así a Costa Rica.
En el más reciente informe de Fenalco y la Andi, en el mes de septiembre de 2019, se matricularon en Colombia 139 vehículos eléctricos y 134 híbridos para un total de 273.