viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-10-22 09:54

Los productos agropecuarios colombianos conquistan los mercados internacionales 

La admisibilidad sanitaria y fitosanitaria es un proceso bilateral de establecimiento de requisitos para la importación de un producto agropecuario, definidos según el nivel de riesgo sanitario que represente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 22 de 2019

 

En lo corrido del año, el ICA, ha logrado la admisibilidad sanitaria y fitosanitaria de nueve productos agropecuarios colombianos a diferentes países del mundo, entre los que se encuentran Egipto, China, Japón, Ecuador, Perú y México.
 
Luego de realizar todos los procedimientos requeridos y cumplir con los requisitos y  estándares internacionales en materia sanitaria y fitosanitaria, los productos que lograron el ingreso a los mercados internacionales son: harina aviar, cueros salados de bovino, arroz pulido y partido, aguacate Hass, lima ácida Tahití, plantas de orquídeas a raíz desnuda y sin sustrato, material de propagación In Vitro de Banano y cuyes (animales vivos).
 
Para lograr la admisibilidad de estos productos, se ha tenido que adelantar una gestión internacional que incluye además de la solicitud de exportación de un productos agrícola o pecuario a un determinado país, la negociación de los requisitos sanitarios o fitosanitarios que establece la autoridad sanitaria del país al cual se va a realizar la exportación.
 
Esta gestión internacional inicia con la solicitud de interés de exportación por parte de un usuario, razón por la cual, se viene desarrollando una serie de talleres en diferentes departamentos del país, dirigido a productores, exportadores y otros actores del sector agropecuario, interesados en ofrecer sus productos a los mercados del mundo.
 
Los talleres de Admisibilidad Sanitaria y Fitosanitaria para el Aprovechamiento de los Mercados Internacionales, tienen como objetivo socializar el nuevo procedimiento establecido por el ICA para lograr la admisibilidad de los productos agropecuarios a diferentes países.
 
“Lo que se busca es que los productores y exportadores puedan conocer de primera mano cómo hacer una solicitud ante el ICA para iniciar un proceso de exportación, y las actividades que se deben adelantar para lograr que sus productos cumplan con todos los estándares internacionales”, aseguró el director técnico de Asuntos Internacionales del ICA, Javier Soler.
 
Actualmente, se tiene 196 procesos de admisibilidad en curso en 49 países, para 103 productos agrícolas entre los que se encuentran pitahaya, lima ácida Tahití, piña, aguacate Hass, arándanos, toronja, mango, lulo, uchuva, granadilla, gulupa, entre otros, y 93 productos pecuarios como carne bovina, cueros salados, carne de cerdo y ganado en píe.
 
El aguacate Hass, con exportaciones que superan las 27.084 toneladas, es uno de los productos colombianos que se está consolidando con mayor fuerza en los mercados internacionales, siendo los Países Bajos los mayores importadores de este producto, seguidos por el Reino Unido, España, Bélgica, Francia y los Estados Unidos.
 
De acuerdo con Javier Soler, con el fin de responder de una manera ágil y eficiente a las necesidades de exportación del país, desde enero del presente año el Instituto modificó el procedimiento para la exportación de los productos agropecuarios colombianos, lo que ha permitido mejorar la gestión para que los productores y exportadores conquisten nuevos mercados.
 
“Este nuevo procedimiento  tiene como propósito velar porque la normatividad que expide el Instituto esté armonizada con las directrices y recomendaciones de los organismos internacionales de referencia, y es a través de los talleres de admisibilidad que estamos realizando en todo el país, que logramos brindar la orientación necesaria para que los productores conozcan cómo exportar sus productos y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para llegar a los mercados que se quieren alcanzar”, aseguró el funcionario.