viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-10-20 10:32

Avanza la aplicación de clasificadores presupuestales bajo estándares internacionales

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público celebra los avances en la estandarización de la clasificación presupuestal en el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 20 de 2019

Ampliando el espectro de entidades en las cuales se aplica el Catálogo de Clasificación Presupuestal (CCP) armonizado con estándares internacionales, cumpliendo con las metas de contribuir al buen análisis y evaluación de los objetivos de las políticas públicas y del impacto económico del presupuesto, mejorar la Gestión Financiera Pública (GFP),  y aportar a la generación de estadísticas fiscales transparentes que cumplan con estándares internacionales y que contribuyan como parte de los requisitos de buenas prácticas de gestión para el desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):

  1. Este año inició la implementación del Catálogo de Clasificación Presupuestal armonizado con estándares internacionales en las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta con el régimen de aquellas, las empresas de servicios públicos domiciliarios y las empresas sociales del estado del orden nacional que constituyan una categoría especial de entidad pública descentralizada en cuyo capital la Nación o sus entidades descentralizadas posean el 90% o más, que vienen realizando el ejercicio de la clasificación y definición del presupuesto de ingresos y de gastos con este catálogo para aprobación del CONFIS.

 

  1. Por otro lado, se reconoce la iniciativa del Sistema Universitario Estatal (SUE), compuesto por las 32 universidades estatales u oficiales de la Nación, las cuales gozan de autonomía administrativa y financiera, quienes reconociéndose como parte del sector público, en búsqueda permanente de mejores prácticas en la gestión financiera, y en la generación de información presupuestal con el estándar internacional, garantizando una correcta consolidación de la información presupuestal, tomó la iniciativa de sumarse a la implementación del CCP armonizado con estándares internacionales. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha apoyado y acompañado este proceso aportando las bases conceptuales, el marco teórico, explicando la estructura de los clasificadores y exponiendo diferentes herramientas de apoyo para su implementación y aportando en la generación del plan para su implementación.

 

  1. Además de las universidades oficiales, otros entes autónomos, como las Corporaciones Autónomas Regionales han manifestado el interés de capacitarse en la implementación de este CCP, apuntando al objetivo de modernizar y hacer mucho más efectivo el manejo presupuestal de dichas entidades. 

 

Estos resultados se suman a la programación y ejecución del Presupuesto General de la Nación bajo el CCP a partir del año anterior, la capacitación de más de 900 funcionarios públicos en la aplicación del mismo, así como el acompañamiento de la Dirección General de Presupuesto Público Nacional (DGPPN) al proceso de implementación del CCP a las entidades territoriales.