Cooperativas del Huila, entre las 50 con mayor cartera colocada
Según la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), en junio de 2019, los activos del sector solidario con actividad financiera aumentaron en 9,8 % ($2,19 billones), con respecto al mismo mes del año pasado y 3,5 % ($820.37 mil millones) con respecto a marzo de 2019.

Tres cooperativas de ahorro y crédito del Huila continúan posicionándose en el escalafón de las que más desembolsan recursos a sus asociados: Utrahuilca, Coonfíe y Coofisam. Así lo reveló Confecoop en su más reciente informe del sector cooperativo con actividad financiera a junio de este año.
De 50 cooperativas que se encuentran en el escalafón, Utrahuilca de la ciudad de Neiva, está en el puesto 13, con una cartera de $ 347,328 millones; posteriormente en la posición 22 está Coonfie de Neiva, con una cartera de $ 195,293 millones y finalmente Coofisam de Garzón se encuentra en el puesto 37 con una cartera de $ 117,574 millones.
Panorama nacional
A nivel nacional la economía presentó un crecimiento de 3% durante el segundo trimestre del año 2019. Lo anterior indica que todas las proyecciones apuntan a un crecimiento superior para el país, con respecto a los observados en los últimos 4 años, a pesar de las revisiones a la baja del crecimiento económico para el año 2019 en Colombia y el resto del mundo.
Además, el informe revela que el crecimiento se viene observando en varios sectores económicos, principalmente el sector financiero colombiano.
Entre tanto, las cooperativas dedicadas a la actividad financiera, representa una situación favorable para aumentar su incidencia económica en el país, llegar a mayor número de asociados y usuarios y aumentar el bienestar de millones de colombianos con los servicios económicos ofrecidos por cada una de las cooperativas.
El sector financiero y cooperativo, ha tenido un importante crecimiento en todos sus indicadores económicos relevantes, como los activos, la cartera bruta en cada una de sus modalidades, los depósitos y el patrimonio.
Mientras que las variaciones de la participación de las cooperativas, con respecto a los establecimientos de crédito del país, han sido mínimas durante los últimos 6 meses, observando un aumento marginal en la participación de los depósitos de las cooperativas, respecto al total de los establecimientos de crédito.
Para el segundo trimestre de 2019, la participación de las cooperativas aumentó en términos de activos, cartera de microcrédito y depósitos, con respecto a la misma comparación observada para diciembre de 2018.
Cabe mencionar que en Colombia existen 190 instituciones pertenecientes al sector cooperativo que ejercen la actividad financiera ; 5 cooperativas financieras, un banco de naturaleza cooperativa, un banco de propiedad cooperativa y una compañía de financiamiento de propiedad cooperativa vigilados por la Superintendencia Financiera; y 182 cooperativas autorizadas para ejercer la actividad financiera, vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Un total de 3’755,771 colombianos conforman de manera directa a este grupo de cooperativas que atiende las necesidades de financiación, ahorro e inversión, es decir que el impacto a nivel del grupo familiar puede estimarse en más de 12.9 millones de personas.
El informe revela que los asociados aumentaron en 25,673 personas durante el último trimestre y en 144,355 asociados durante el último año, lo que quiere decir que registró un incremento del 4% en los asociados desde junio de 2018.
De otra parte, el número de empleados al cierre fue de 13,691, 2.5% más que el observado en marzo de 2019 y 4.2% mayor al registrado un año atrás (13,143).
Activos
Con respecto a los activos del sector cooperativo con actividad financiera en el mes de junio de 2019, reflejó un aumentó nominalmente en 9.80% ($2.19 billones), comparado con el mismo mes del año pasado y 3.5% ($820.37 mil millones) en relación a marzo de 2019. En total, sumaron $24,458 billones.
Cartera de créditos
A junio de 2019, la cartera bruta sumó $20.71 billones. El incremento del trimestre fue de $622.26 mil millones, que representa un incremento de 3.1% en términos nominales. A lo largo del año, desde junio de 2018, se incrementó la cartera en $1.56 billones, que representa un crecimiento de 8.2% nominal anual.
Créditos de consumo
En lo que se refiere a los créditos de consumo, en junio de 2019 representó el 69.19% de la cartera del sector cooperativo, comparándolo con el mismo periodo del año anterior refleja un crecimiento del 8.1%, alcanzando así un saldo total de $14.31 billones. El incremento observado en el segundo trimestre, de 2.87%, está por encima del crecimiento observado en los últimos 4 trimestres.
Créditos comerciales
$3.15 billones a junio de 2019 sumaron los créditos comerciales (15.22% de la cartera total). Esto revela un aumento trimestral de 4.28% en la cartera comercial, recuperando la caída observada en el primer trimestre de 2019.
Créditos de vivienda
Referente a los créditos de vivienda, representan el 9.45% de la cartera del sector cooperativo, cierran el año con $1.95 billones y, con un crecimiento nominal anual del 5.4% con respecto a junio del año pasado, un crecimiento significativo en este tipo de cartera en el sector.
La cartera de vivienda puesta por el sector cooperativo representa actualmente el 3.00% de toda la cartera de los establecimientos de crédito, esto debido a las limitaciones en cuanto a realizar préstamos de largo plazo y la capacidad del sector para tener aseguramiento y acceso a los subsidios ofrecidos para las entidades bancarias.
Cartera de microcréditos
Finalmente, los microcréditos en el sector cooperativo cerraron con un saldo de $1.24 billones. Este tipo de cartera representa el 5.99% del total de colocaciones del cooperativismo financiero nacional, aumentando ligeramente en proporción a la observada en el mes de marzo de 2019. En el segundo trimestre del año, este tipo de créditos aumentaron 5.33%, uno de los repuntes más altos de los últimos períodos.
Pasivos y depósitos
$17.37 billones es el total de pasivos del cooperativismo financiero al cierre del año, se observa un incremento nominal anual de 10.3%, con respecto a marzo de 2019.
Los depósitos del sector cooperativo de actividad financiera ascendieron a $15.52 billones en junio de 2019. El crecimiento nominal fue de 10.5% ($1.48 billones), comparando con el mes de junio de 2019, y de 4.5% en el trimestre. Ambos incrementos son superiores a los observados durante el primer trimestre de 2019.
El producto de ahorro que se mantuvo durante el año liderando las captaciones es el CDAT (32.28% de las captaciones) con saldo de $5.01 billones, seguido de los CDT con $4.38 billones (28.2%) y las cuentas de ahorro con $3.98 billones (25.65%).
Patrimonio
Finalmente, el Patrimonio a junio de 2019 cerró en $7.08 billones, creciendo 2.7% con respecto al trimestre anterior. Al revisar la variación anual, desde junio de 2018, el crecimiento nominal se ubicó en 8.5%. El principal rubro patrimonial y soporte del modelo cooperativo, los aportes sociales, cerraron el período en $4.24 billones, siguiendo la tendencia de crecimiento constante a lo largo del año pasado, llegando a una variación nominal anual de 8%.
En cuanto a los excedentes, se ubicaron en $296.161 mil millones. Esto representa un 75.6% más que lo observado durante junio de 2018, representando en términos absolutos $127.54 mil millones adicionales.
A nivel nacional, en junio de 2019, los activos del sector solidario con actividad financiera aumentaron en 9,8 % ($2,19 billones).
Hay un incremento importante en las variables resumidas en sector cooperativo financiero.
A lo largo del año, desde junio de 2018, se incrementó la cartera en $1.56 billones de pesos, que representa un crecimiento de 8.2% nominal anual.
Se puede apreciar la participación de cada uno de estos tipos en la cartera de cooperativas a nivel nacional. La cartera de consumo sigue siendo sumamente importante en el total, aunque es pertinente notar el crecimiento de otras carteras como la de comercio.
Esta gráfica muestra la distribución y el comportamiento de los depósitos de las cooperativas con actividad financiera desde junio de 2018 hasta marzo de 2019, en millones de pesos, donde la preponderancia del crédito de consumo es notable y creciente.
El Patrimonio a junio de 2019 cerró en $7.08 billones, creciendo 2.7% con respecto al trimestre anterior.
En el ranking 50 de cooperativas con mayor cartera colocada se encuentran tres del Huila: Utrahuilca, Coonfíe y Coofisam.