Una persona cuya identidad todavía es desconocida, se acercó hasta el vehículo de Dolcey Andrade y lo amenazó de muerte. Esta es la segunda vez que el dirigente comunitario recibe este tipo de advertencias.
Con una inversión que supera los mil millones de pesos, la Gobernación del Huila ya tiene listos los diseños para la ejecución de la obra del puente Santander ubicado en la vía que de Neiva conduce a Palermo.
Quienes utilizan esta vía, manifiestan que los habitantes de El Chapuro, La Lindoza, San Bartolo y la base de Cerro Neiva, pueden quedar incomunicados en cualquier momento debido a los constantes derrumbes que desde hace tiempo se presentan.
En horas de la mañana los lustrabotas de Neiva que laboran al frente de la Iglesia Catedral en el Parque Santander, se encontraron con la sorpresa de que el lugar está cerrado, al parecer por motivos de orden público que no les permitirá laborar.
Habitantes del asentamiento Villa Marinela, utilizaron durante varios años agua extraída de aljibes construidos en sus propias viviendas, los cuales no contaban con las condiciones mínimas para el consumo humano.
Javier Darío Restrepo, periodista experto en ética periodística, estuvo en la Universidad Surcolombiana dictando una conferencia a estudiantes de la institución.
Con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana en Neiva, la administración municipal continúa en las comunas de la ciudad la marcación de motos para prevenir el hurto de estos vehículos.
Facilitar a los neivanos el pago del Impuesto Predial así como de Industria y Comercio, es el objetivo de la Secretaría de Hacienda de Neiva, que en próximos días dará inicio a la entrega de los recibos casa a casa.
La Administración Municipal, dará inicio este viernes a los operativos de control a los diferentes establecimientos de parqueo de la ciudad con el propósito de dar cumpliendo al decreto 1968 que regula las tarifas de cobro a estos establecimientos.
Un ciudadano indignado por el mal estado en el que se encuentra la calle 19 sur entre carrera 5 y 7, hizo su denuncia a este medio de comunicación, con el fin de mostrar su inconformidad a quienes les compete mantener en buen estado las vías de la capital huilense.
Luego de una mesa de trabajo entre la Administración Municipal y los mototaxistas, se destacó la buena voluntad que existe por parte del gremio para trabajar de la mano con el alcalde de la ciudad.
Hace ocho años circulaban por las calles de Neiva cerca de 750 colectivos cubriendo las diversas rutas que llevaban a todos los barrios de la ciudad. Hoy, esa cifra se ha ido casi a la mitad por cuenta de la informalidad (mototaxismo).