Condena al Municipio por no suministrar agua potable
Habitantes del asentamiento Villa Marinela, utilizaron durante varios años agua extraída de aljibes construidos en sus propias viviendas, los cuales no contaban con las condiciones mínimas para el consumo humano.

Varias familias residentes en el asentamiento Villa Marinela, parte baja ubicada en la comuna Nueve de la capital huilense, venían presentando una serie de inconvenientes de salubridad, debido a la nula atención que estaban recibiendo con respecto al suministro de agua potable por parte del municipio de Neiva.
Debido a la necesidad que estaban presentando, estas personas cavaron orificios de varios metros de profundidad, denominados como aljibes, en cada una de las viviendas ubicadas en este asentamiento, de donde extraían el agua necesaria para abastecerse, lo cual puso en riesgo la salud de menores de edad residentes en este punto de la ciudad.
Varios de los niños empezaron a presentar síntomas de enfermedades asociadas con infecciones estomacales, desmayos y hongos en la piel, al parecer sintomatologías derivadas del consumo de aguas que no recibían el tratamiento adecuado para considerarlas como aptas para el consumo humano.
Una tutela para hacer valer sus derechos
En noviembre del año inmediatamente anterior, la comunidad de este sector radicó una tutela donde pedían al Departamento del Huila, Municipio de Neiva, Empresas Públicas de Neiva, Aguas del Huila S.A E.S.P y al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Desarrollo, la solución inmediata de los inconvenientes que no solo venían afectando la salud de Amparo Brocheros Reyes, Yidmilena Rojas Garcia y Ángela María Benítez las tres mujeres demandantes y sus hijos, sino también la vida y la integridad de toda la comunidad perteneciente al Asentamiento Villa Marinela parte baja.
En la acción constitucional, las mujeres comentaron que en la actualidad, todas las casas que integran el asentamiento, carecen de acceso a redes de acueducto y alcantarillado que funcionen, por lo cual no hay acceso al líquido vital.
Así mismo, los demandantes aseguraron que en los asentamientos aledaños como Granjas Comunitarias y Villa Marinela parte alta, los cuales presentan una situación similar, fueron abastecidos durante todo el tiempo que ellos tuvieron que extraer aguas de los aljibes, por parte de Empresas Públicas de Neiva, con carrotanques que les suministran diariamente el agua necesaria para sobrevivir.
Finalmente, expresaron que aunque los aljibes los surtían del líquido, durante las épocas de sol y verano intenso, el agua disminuía drásticamente, se tornaba lodosa y con fuerte olor a barro, por lo que todo se hacía más difícil y consumirla así generaba mayor riesgo para la salud.
Las mujeres, alegaron también la violación de derechos fundamentales como al mínimo vital de agua, a la igualdad, a la salud, a la vida y a la dignidad humana.
La decisión
El Tribunal Contencioso Administrativo del Huila ordenó al Municipio de Neiva llevar a cabo el suministro provisional de agua potable a las viviendas de las accionantes y además habitantes de la zona afectados, en una cantidad necesaria para garantizar el consumo diario, el cual según la Organización Mundial de la Salud (OMS), oscila entre los 50 y 100 litros de agua diarios por persona para asegurar la satisfacción de cada una de las necesidades.
De la misma forma, establecieron que en un término de 6 meses, el Municipio debe iniciar el diseño de una política pública en materia de recursos hídricos, la cual esté encaminada a superar la situación en la zona que comprende el asentamiento Villa Marinela.
“Estamos haciendo los diseños”
El director de Desarrollo Rural de Neiva, Edilberto Sánchez Cortés, se refirió al tema.
Ya hicimos los inventarios que tenemos que hacer no solo del acueducto sino también del alcantarillado y estamos esperando poder contratar los diseños de las soluciones definitivas para el tema de agua potable del Pinal que tiene agua potable pero por bombeo y eso sale muy costoso.
Estamos haciendo los diseños de complementación de esas aguas porque en la parte baja del Pinal va una línea de 8 pulgadas que divide en una ‘Y’ entonces la presión se nos cae y nos toca que acondicionar para poder garantizar el suministro por lo menos a los tanques que están construidos en la parte alta de Villa Marinela.
Ya tenemos el inventario, esta semana vamos a comenzar los estudios previos para contratar el diseño de las obras que hacen falta para Villa Marinela y Granjas Comunitarias.
Habitantes de Villa Marinela parte baja
Quienes residen en este punto de la ciudad aseguraron a DIARIO DEL HUILA que hasta el momento no se les está suministrando el servicio de agua potable a través de carro tanques, a pesar de que en el asentamiento aledaño de Granjas Comunitarias si lo están haciendo, lo cual deja al descubierto que la poca voluntad del Municipio con la comunidad necesitada.