viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-02-09 06:49

Puente Santander, un peligro para los neivanos

Cientos de personas transitan diariamente por este puente, el cual ya no cuenta con las condiciones necesarias para prestar ese servicio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 09 de 2015

El puente Santander, quizás uno de los más antiguos de la capital huilense, viene presentando desde hace varios años, una serie de inconvenientes que sin duda alguna, pone en riesgo a quienes se atreven a transitar por él.

Vehículos de transporte público, automóviles particulares y lo más preocupante, carros dispuestos para el transporte escolar donde niños y jóvenes van a bordo de ellos, utilizan este viaducto, el cual presenta daños importantes que se pueden ser a simple vista.

Huecos, lozas levantadas y un sonido que aturde al pasar por él, son tan solo algunos de los inconvenientes que parecen ser ajenos a los entes municipales y departamentales, que velan de una u otra forma por la seguridad de los ciudadanos.

A mediados del año pasado, la Alcaldía de Neiva anunció que nadie tiene certeza a quien pertenece el puente pues ni la Administración Municipal, ni la Gobernación del Huila, ni la Alcaldía de Palermo e Invías pueden invertir en él pues podría llegar a convertirse en peculado.  Así mismo, indicaron que debido a que el 50% del puente se encuentra en el casco urbano de la capital huilense, este sería cerrado con el fin de evitar que más personas transitaran por ahí y así evitar una tragedia, lo cual no se llevó a cabo.

Hoy en día, cientos de niños, jóvenes y adultos se ven expuestos desde muy tempranas horas de la mañana, al transitar en sus vehículos por este puente que puede llegar a causa una tragedia si las decenas de menores que viajan en los automotores destinados para su transporte escolar, llegará a caer a las aguas del río Magdalena por el avanzado estado de deterioro en el que se encuentra este puente, el cual hasta el momento, no tiene dolientes.

 

Carlos Libardo Gómez, secretario de vías municipal

El funcionario de la Administración Municipal, aseguró que hasta el momento no se ha encontrado un documento donde este estipulada la entrega de la obra del puente Santander ni a la Alcaldía de Neiva ni al Municipio de Palermo, por lo que ninguna de las dos administraciones puede hacer algún tipo de inversión en ese punto.

Aunque la Alcaldía de Neiva no puede colaborar con dinero, “en dos ocasiones la comunidad recolectó fondos entre los dueños de moteles, pesebreras y demás y generaron unos arreglos” entre soldaduras y cosas varias para mejorar las condiciones del puente.

El secretario de Vías manifestó que quienes se atreven a pasar por este puente y poner en peligro su vida y la de menores de edad, en el caso de buses de transporte escolar que por acortar camino transitan por esta vía, lo hacen por la “pereza” de gastarse unos minutos más para transitar por el otro puente, el cual si se encuentra en condiciones adecuadas. Además, el jefe de este despacho confirmó que en los próximos días, al parecer a mediados o finales del mes de febrero del presente año, la Administración Municipal sostendrá una reunión con el Instituto Nacional de Vías, Invías, para dar una solución pronta a este inconveniente.

 

Julio César Fierro, secretario de Vías departamental

El jefe de este despacho comentó que desde la Gobernación del Huila permanentemente se están buscando soluciones para el inconveniente que presenta el puente Santander. “Estamos en un trabajo constante para concientizar a la Alcaldía de Neiva y a la Alcaldía de Palermo para tratar de hacer algo”.

El funcionario destacó que a través de una mesa de trabajo la Gobernación del Huila, las alcaldías (Neiva y Palermo) e Invías, se reunirán para buscar soluciones que en realidad solo comprenden las losas del puente pues “su estructura  todavía tiene vida útil”.