viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-02-16 05:29

Veredas de El Cagúan, en peligro de quedar aisladas

Quienes utilizan esta vía, manifiestan que los habitantes de El Chapuro, La Lindoza, San Bartolo y la base de Cerro Neiva, pueden quedar incomunicados en cualquier momento debido a los constantes derrumbes que desde hace tiempo se presentan.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 16 de 2015

Un tramo de la vía que de la vereda El Triunfo del corregimiento El Caguán conduce a El Chapuro, La Lindoza, San Bartolo y la base de Cerro Neiva se encuentra en pésimas condiciones, impidiendo el acceso fluido a estas veredas.

Gabriel Bonello quien denunció a través de DIARIO DEL HUILA el mal estado de este camino, aseguró que los vehículos que deben transitar por este punto, se quedan atascados en varios tramos de la vía pues los constantes derrumbes, las piedras sueltas y los grandes huecos que se encuentran allí, no permiten que haya un tránsito normal.

“Hay aproximadamente 20 derrumbes entre grandes y pequeños, el más grande es arriba de la Escuela del Chapuro que eso ya se destapó pero de ahí para arriba hay muchos más” pero lo que más preocupa a quienes transitan y residen en las veredas de la parte alta de El Cagúan, es quedar incomunicados. “La banca de la vía está para perderse, si se va la banca se queda totalmente aislado todo ese sector”.

Palos, piedras, árboles y tierra, cubre gran parte de esta vía, lo cual limita el acceso de quienes laboran, residen o simplemente entran a las veredas a dejar alimentos.

Los arreglos

Por otro lado, Miguel Tovar presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Chapuro, comentó que en el año 2012 hubo un proyecto por parte de Invías para arreglar la carretera, “un contrato 1456 de 2013 que se ejecutó en 2014 pero nos hicieron solo obras de arte porque tenía que tener relleno, y no fue así”.

Además, la socialización de las obras no se llevó a cabo conjuntamente con la comunidad, pues según el señor Tovar, después de que empezaron las labores, “se acercaron a hablar con nosotros y a hablar las cosas pero “quedaron unas 11 obras que se socializaron, se iban a hacer y no se realizaron”.

Así mismo, el presidente de la junta, aseguró que al terminar los trabajos, nada de lo que se hizo se entregó a la comunidad. “Las obras empezaron en enero de 2014 y le hicieron entrega solo a Invías y al municipio de Neiva, al doctor Gilberto Sánchez Cortés del Datma porque a nosotros no nos entregaron nada”.

“Hace aproximadamente 3 años a través del municipio arreglaron 4 kilómetros y medio con 44 millones que valía el contrato pero eso no fue ni la mitad de toda la vía, entonces entre la comunidad reunimos plata para hacer un arreglo y con 3 millones arreglamos mucho más de lo que ellos hicieron” por lo que algunas de las partes que quedaron inconclusas se encuentran rotas.

Miguel Tovar, puntualizó que Álvaro Ospina, arquitecto de Canales Nacionales envió maquinaria y arregló en días pasados parte de la carreterapor lo que ahora está medio transitable la vía”.

DIARIO DEL HUILA intentó establecer comunicación telefónica con Carlos Gómez, secretario de vías e infraestructura para tener su versión acerca del tema pero el funcionario no respondió a las llamadas.