La Inmaculada Concepción hace referencia a la manera especial en que fue concebida María y se celebra desde 1854. La mágica noche, para la iglesia Católica, enciende el camino por donde se espera pasará la Virgen.
El felino padecía de extrañas malformaciones y enanismo.El dueño del animal escribió un conmovedor mensaje dedicado a su mascota agradeciéndole los años de alegría
Tras soportar un doloroso cáncer durante más de seis años, el religioso ordenado antes de terminar sus estudios clericales murió la madrugada del pasado viernes en Saladoblanco, su tierra natal.
Dos semanas después, el grito de miles ciudadanos sigue retumbado en las calles y pueblos de Colombia. Tras un diálogo fallido, se convocó a una nueva movilización para ayer miércoles, a la que se sumó Neiva. Hoy, manifestantes y gobierno estarán nuevamente cara a cara buscando una solución que complazca ambas partes.
El famoso cantautor colombiano visitó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para recibir un reconocimiento por el trabajo en su ciudad natal, donde promueve el desarrollo sostenible a partir de las raíces culturales con proyectos que benefician a personas de escasos recursos y promueven el respeto a la diversidad y el cuidado de la naturaleza.
120 indígenas participaron de sus olimpiadas autóctonas apoyadas por la Administración Municipal a través de la Secretaría de Deporte y Recreación de Neiva.
Con actividades recreativas y charlas educativas, la comunidad de San Antonio de Anaconia fue sensibilizada para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En el municipio de San Agustín, jóvenes de todo el departamento disfrutaron de jornadas de integración, capacitación y formación en políticas públicas para esta importante comunidad.
Indagando sobre cómo ingresó la panela al país, encontramos en el libro “Esbozo Histórico sobre la Caña de Azúcar”, del historiador Víctor Manuel Patiño, que ésta llegó por Cartagena, en el año 1538.
La situación es preocupante para algunos, pues los registros van en aumento; pero para otros, es buena señal pues indica que el sistema sí los está detectando a tiempo.
Esta Casa Editorial, lleva en la versión 44 de este galardón, dos premios. Uno conseguido el 25 de julio de 1986 por parte del periodista Fabio Echeverry Campuzano y el otro designado recientemente a Serafín Marquín Gaviria el pasado 27 de Noviembre.
Recientemente se llevó a cabo en Bogotá el 37 Congreso Nacional de Ganaderos con presencia de expertos mundiales y nacionales en dos temáticas principales: mercados internacionales y ganadería sostenible. José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), compartió con DIARIO DEL HUILA las principales conclusiones del certamen que reunió a más de 1700 productores de todos los rincones del país.
Para este 16 de diciembre se desarrollará la asamblea extraordinaria que busca someter a consideración la propuesta de liberar y repartir antes de terminar el año la reserva ocasional.
Trabajadores, empresarios, académicos y gremios se reunieron para empoderarse de la importancia de promover la cultura de la seguridad y fomentar entornos de trabajo seguros y saludables.