domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía
Economía / 2016-01-25

“Hay sitios en el departamento en donde solo llega el viento y el SENA”

Luis Alberto Tamayo Manrique, director de la Regional Huila del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), sostuvo un amplio diálogo con DIARIO DEL HUILA sobre los principales indicadores de la entidad en 2015: 10.416 aprendices en las tecnologías; 92.604 personas en formación virtual; y 17.189 aprendices en bilingüismo virtual.
Economía/ 2016-01-23

“Que Juan Carlos Lopera haga claridad sobre el manejo de nuestros bienes”

La historia escrita de “La familia Yepes: empuje y comercio” revela los pormenores de lo que fue el origen de las dos cadenas de almacenes más importantes y tradicionales del país: el LEY y el Yep. Sin embargo, también contiene los datos de su declive.
Economía/ 2016-01-23

Por El Niño, el IICA pide poner atención a la agricultura familiar

El IICA expresó que por este fenómeno climático serán afectados los rendimientos agrícolas y también se incrementarán la aparición y la propagación de plagas y enfermedades, tanto en la agricultura como en la ganadería.
Economía/ 2016-01-23

Huila hace presencia en Festival Internacional del Chocolate en Miami

Desde ayer los cacaocultores colombianos hacen presencia en el Décimo Festival Internacional del Chocolate, que se realiza en Miami (EE. UU.) hasta el 24 de enero. Entre los participantes hay dos productores, uno del Huila y otro de Santander.
Economía/ 2016-01-22

Ya pagaron los $6,49 billones por venta de Isagén

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que hoy, Brookfield Asset Management, a través de BRE Colombia Investments L. P., depositó en dólares la suma equivalente en pesos a $6'486.126'867.710 en la cuenta que tiene el Tesoro Nacional en Nueva York, Estados Unidos.
Economía/ 2016-01-22

EPN sería sancionada por no cumplir plan de emergencia y contingencia

Si el incumplimiento persiste, el Ministerio de Vivienda solicitará su intervención. Dentro de las 84 empresas a las que se inició investigación están Empresas Públicas de Neiva, Unidad de Servicios Públicos de Paicol y Biorgánicos del Sur del Huila S. A. E. S. P.
Economía/ 2016-01-22

Por El Niño, meta de producción cafetera en el Huila se mantiene en 2’500.000 sacos

- El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía, expresó que este año, a pesar de las dificultades que se puedan dar en materia climática, tienen el propósito de subir la productividad a 20 sacos por hectáreas.
Economía/ 2016-01-21

En Colombia el 80% de los clientes de telefonía móvil es prepago

De acuerdo con Movistar, el consumo de datos se ha triplicado en los últimos dos años. La compañía presentó una estrategia para sus clientes prepago: por 5000 pesos semanales “Prepago Movistar Todo en uno” ofrece a sus clientes voz, datos, WhatsApp y mensajes de texto. La tarifa más económica del mercado.
Economía/ 2016-01-21

Casa del Huila en Bogotá se convertirá en agencia de promoción del departamento

En diálogo con DIARIO DEL HUILA, el gobernador Carlos Julio González Villa reveló que con el apoyo de la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S. A. empezarán una reingeniería en la Casa Fiscal del Huila en Bogotá.
Economía/ 2016-01-21

“Se están desarrollando con normalidad las actividades del Fondo del Ganado”

El ministro de Agricultura advirtió que no va a permitir “que nos acorralen en un debate político frente a una decisión de Estado que beneficia a todos los ganaderos del país", en referencia a la administración temporal que hará su cartera de los recursos del Fondo Nacional del Ganado que antes estaba a cargo de Fedegán.
Economía/ 2016-01-21

Arroba de arroz subió $5000

Un alza de $5000 tuvo la arroba de arroz desde ayer en algunos centros de distribución del cereal ubicados en el municipio de Campoalegre (Huila).
Economía/ 2016-01-20

$1,02 billones para 50.000 nuevos cupos del programa Mi casa ya

El Gobierno Nacional presentará hoy el nuevo programa de subsidio a la tasa de interés para adquirir vivienda nueva, dirigido a hogares interesados en adquirir inmuebles que oscilen entre $93 millones y 231 millones de pesos, y con el que se espera que 50.000 familias adquieran casa propia.
Economía/ 2016-01-20

Listos pliegos de condiciones para concesión de aeropuertos de Neiva y Armenia

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) programó una audiencia de aclaración de los pliegos definitivos para el próximo 20 de enero de 2016 en su sede a partir de las 8:00 a. m.
Economía/ 2016-01-20

Ministro de Hacienda posesionó a la nueva supersolidaria en propiedad

El director ejecutivo de Asocoph, Israel Silva Guarnizo, expresó su preocupación ya que la nueva superintendente no tiene un perfil profundo en la economía solidaria. Indicó que ahora falta el nombramiento, en propiedad, del director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
Economía/ 2016-01-19

Proyecto de licores tiene en vilo finanzas del Departamento

El monopolio de licores que actualmente maneja la Administración Departamental, podría verse gravemente afectada en caso de ser aprobado un proyecto de ley que pretende cambiar la estructura tributaria del impuesto a este producto.
Economía/ 2016-01-19

“Nuestra empresa está exportando café marca Andaquí a Finlandia y Reino Unido”

DIARIO DEL HUILA dialogó con Óliver Torres Tovar, representante legal de la empresa Comercializadora de Café los Andaquíes S. A. S., sobre la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de no concederles la marca Café río Suaza.
Economía/ 2016-01-19

Superindustria protegió denominación de origen Café de Huila

La Superintendencia de Industria y Comercio estableció que el signo marcario “Café río Suaza”, pretendido por el empresario Óliver Torres Tovar, evocaba la denominación de origen protegida Café de Huila.
Economía/ 2016-01-18

El Niño llevará a la quiebra a miles de ganaderos: Fedegán

El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, viene alertando de las consecuencias de El Niño hace 18 meses. Más de 30.000 animales han muerto producto del verano que azota al país. En las regiones no saben a quién acudir para encontrar algún tipo de solución, expresa el gremio.
Economía/ 2016-01-18

Siete desafíos de cumplimiento y anticorrupción empresarial en América Latina: ¿cómo superarlos?

Transparency International mide los niveles percibidos de corrupción del sector público en 175 países del mundo, el primer lugar en América Latina lo ocupa Venezuela, siendo catalogado como el país más corrupto de la región seguido por Paraguay y Nicaragua; Colombia ocupa el noveno lugar en el ranking regional.