Proyecto de licores tiene en vilo finanzas del Departamento
El monopolio de licores que actualmente maneja la Administración Departamental, podría verse gravemente afectada en caso de ser aprobado un proyecto de ley que pretende cambiar la estructura tributaria del impuesto a este producto.

Un polémico proyecto de ley actualmente se tramita en el Congreso de la República, el cual pretende cambiar la estructura tributaria del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, creando el impuesto al valor agregado especial para ese tipo de bebidas.
El dilema para muchos departamentos, entre estos el Huila, es que con estos cambios se afectarían las finanzas de los licores regionales perjudicando la inversión en salud y educación.
Otro de los cuestionamientos estaría dirigido a la cesión del IVA Especial ya que se eliminaría la potestad que tienen los gobernadores de disponer libremente los recursos provenientes del impuesto al consumo y se destinarían en su totalidad a financiar los sectores de salud y deporte.
Posición del Gobierno
De acuerdo con el Gobierno Nacional son múltiples las razones que demandan una restructuración del impuesto al consumo de licores; entre ellos, lograr un tratamiento equitativo entre los productos nacionales y los importados, garantizar la libre competencia y la transparencia del mercado, y la evasión de impuestos.
Aunque el proyecto de ley no elimina el monopolio de los departamentos, sí se fija unos requisitos para hacer más transparente el mercado y más equitativa la carga impositiva entre licores importados y nacionales.
Otro de los puntos que señala la ley es que si los departamentos permiten la producción de un tercero deberán abrir una licitación pública que permita la libre competencia. Es decir, no podrán adjudicar a dedo a un determinado distribuidor. Además, cambia la tarifa actual por un sistema mixto conformado por un impuesto de 200 pesos por grado de alcohol y un ad valórem del 25 por ciento sobre el precio final del producto.
Lo que se pretende también es evitar sanciones en los tratados internacionales realizados con la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. Todo esto se deriva del régimen impositivo que se ha manejado con los licores; como está dispuesto actualmente depende del contenido alcoholimétrico, para 2015 contemplaba que si la bebida tiene menos de 35° de alcohol debía pagar $297 por cada unidad de 750 c. c.; mientras que las bebidas con más grados pagaban $487 por cada 750 c. c.
De esta forma los licores locales pagaban menos impuestos, mientras los importados, por tener mayor carga de alcohol, pagaban un valor más elevado.
Afectaría la inversión departamental
De acuerdo con Carlos Eduardo Trujillo, secretario de Hacienda del Huila, el Gobierno Nacional en la actualidad no solo se encuentra trabajando en este proyecto de ley, también impulsa una propuesta en la reforma tributaria respecto al tema del licores, el cual afectaría la inversión departamental.
“Nos afectaría sin duda, no solo en las tomas de decisiones, porque cuando no contamos con los recursos que sean de libre destinación afectaría de alguna manera las propuestas, los programas y los proyectos que se tengan en la administración. Limita algunas circunstancias y cosas que el gobierno departamental quisiera hacer de manera directa, tomando decisiones regionales y al no tener los recursos”, manifestó.
Así mismo agregó: “como departamento debemos defender el monopolio de licor que nos permite seguir haciendo gestión tributaria y generar recursos para temas tan importantes como son la salud. Además se genera sentido de pertenencia y la cultura del consumo no se pierda en lo que tiene que ver en torno a los productos regionales”.
De igual forma dijo que a pesar de los inconvenientes, la propuesta permitiría realizar un mayor control al tema de licores, especialmente en el tema de contrabando y adulteración.
“Habría que hacer una evaluación, nos compromete a hacer unos mayores controles en la lucha contra el contrabando de licores y producción de licores adulterados y nos permite hacer un frente común para entrar a defender los recursos de los impuestos a los licores”, destacó.
Lucha común
El titular de la Secretaría de Hacienda departamental expresó que se espera a través de la Federación Nacional de Departamentos a hacer un frente común respecto a este tema haciendo el estudio y seguimiento adecuado, permitiendo la defensa de los recursos que se tiene con el monopolio de los licores en los departamentos.
Precisamente Amylkar Acosta, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, ha asegurado que, en un escenario en el que se armonice sin gradualidad los impuestos a licores locales e importadores, es posible que la competitividad de los productos nacionales sea menor. También ha solicitado que con una nueva estructura impositiva no se afecten los recursos que se recauden.
De esta manera seguirá la duda entre los departamentos que temen perder ingresos por el concepto de los impuestos a licores y el Gobierno Nacional que ve en este cambio una solución al cumplimiento de los tratados internacionales realizados con la Unión Europa, Estados Unidos y Canadá.