domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-19 08:27

“Nuestra empresa está exportando café marca Andaquí a Finlandia y Reino Unido”

DIARIO DEL HUILA dialogó con Óliver Torres Tovar, representante legal de la empresa Comercializadora de Café los Andaquíes S. A. S., sobre la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de no concederles la marca Café río Suaza.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 19 de 2016

Sobre la dinámica de su firma, expresó que exportan miles de kilogramos de grano de alta calidad a Finlandia y Reino Unido con sobreprecios. Son 140 fincas las involucradas en el proyecto.

 width=

Óliver Torres Tovar, representante legal de Comercializadora de Café los Andaquíes S. A. S., junto a su padre Alejo Torres.

 

¿Usted ya fue notificado de la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de no concederles el registro de la marca Café río Suaza?

Yo estoy desde 2013 en el proceso de registro de la marca Café Andaquí y luego la del Café río Suaza.

 

¿Y el Café Andaquí sí lo pudo registrar como marca?

Para el Café Andaquí ya recibí la resolución en octubre de 2015. Con esa marca no tengo ningún problema, sino que yo solicité el registro del nombre Café río Suaza. Es que el registro se demora un tiempo.

 

¿Por qué cree que le negaron el registro de Café río Suaza?

Creo que me negaron el registro de la marca Café río Suaza porque yo ya había solicitado el registro de Café Andaquí. Había puesto el mismo logo en ambas, entonces por esta razón tal vez la rechazaron.

 

¿Quién lo ha apoyado en estos procesos?

Ese proceso, el del registro de la marca Café río Suaza lo ha hecho una firma de abogados que contraté para eso. El de Café Andaquí lo hice yo personalmente.

 

¿Qué beneficio obtiene usted con el registro de la marca Café Andaquí?

El beneficio es muy bueno porque estamos trabajando con un proyecto en Acevedo y la idea es empezar a comercializar el café aquí en Colombia y tener buenas ventas a futuro.

 

¿Cuántas personas o fincas hacen parte del proyecto que usted lidera?

Nosotros tenemos alrededor de unas 140 fincas, entre ellas tenemos 25 mujeres cabeza de familia que son viudas y ellas están haciendo la tarea de sacar café especial; ese grano lo vendemos con sobreprecio.

 

¿A dónde llevan el café que les compran a las mujeres que están en esta iniciativa?

A ellas les pagamos los incentivos por la carga de café. Lo exportamos a Finlandia y Reino Unido en grano (tostado) y también se vende café verde.

 

¿Hace cuánto empezaron?

Este proyecto lo arrancamos en 2013 para la feria Expoespeciales, de ahí participamos y llevamos a un catador llamado José Joaquín Ordóñez Imbachí. Nosotros lo apoyamos para que nos fuera a catar café y lo patrocinamos. A él le ha ido bien porque ya tiene su proyecto de café.

 

¿Su familia lo apoya en este proyecto?

Nosotros somos una familia grande, entonces estamos trabajando en beneficio, secado. Gilberto Rojas Mosquera, quien ocupó el segundo puesto en el concurso Taza de la Excelencia 2015, también es de nuestro grupo.

 

¿Cómo se llama el grupo asociativo con el que usted trabaja?

Se llama Grupo Asociativo La Barniza. Ellos hacen alianza con nosotros para la venta de café. Entonces si ellos quieren comercializar café con nosotros les prestamos ese servicio.

 

¿A qué precios venden el café?

Ese café se vende alrededor de $1’250.000 la carga. A ellos les va muy bien y se les paga dependiendo del puntaje que reciba el café.

 

¿Cuáles son las proyecciones para 2016?

En este momento estamos quietos porque todo depende del presupuesto y la empresa hasta ahora está arrancando. Queremos impulsarla con proyectos para llevar al Huila. Estamos tocando cuanta puerta haya para trabajar en el departamento.

Con esto podríamos subir la cantidad de café que vendemos. Podemos pasar de 10.000 kilogramos a uno o dos contenedores al mes. A Reino Unido llevamos poco, más o menos 750 libras, y a Finlandia exportamos entre 10.000 y 20.000 kilogramos.

  width=

Cultivadores de 140 fincas trabajan con la Comercializadora de Café Los Andaquíes para exportar a Finlandia y Reino Unido.