domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-21 09:53

Casa del Huila en Bogotá se convertirá en agencia de promoción del departamento

En diálogo con DIARIO DEL HUILA, el gobernador Carlos Julio González Villa reveló que con el apoyo de la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S. A. empezarán una reingeniería en la Casa Fiscal del Huila en Bogotá.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 21 de 2016

El mandatario regional también se refirió a la reunión que tuvo ayer con Claude Chassaing, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Colombia, sobre los preparativos del Año Colombia Francia 2017.

 

¿Qué trabajo empezarán a desarrollar con los directivos de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) que estuvieron visitándolo?

El rector de la CUN, Jaime Alberto Rincón Prado, en compañía de los directores de Ciencia y Tecnología, Innovación y Desarrollo de la institución hicieron presencia en el Huila, primero para ofrecernos un equipo humano que complemente la estructuración de proyectos en ciencia y tecnología, que es la forma como hoy se mueve una parte muy importante del concepto y el sistema de regalías.

Segundo, nos ofrecieron su concurso para temas fundamentales para el sector rural, en la parte de Empresarios del Campo, como la agricultura de precisión. Están trabajando de manera muy interesante un proyecto que se llama así “Agricultura de precisión” que pretende asesorar al agricultor, en este caso a los arroceros, para que su ejercicio y su trabajo sea más eficiente (manejo de la tierra, uso del suelo, agrofertilizantes, inclusive del agua). Todo esto bajo un concepto muy moderno que está siendo asesorado por entidades internacionales para mejorar la capacidad productiva.

 

¿Le comentaron algo sobre el inicio de obras de la sede propia en Neiva?

En un acto de confianza de la CUN, han tomado la decisión de construir su sede propia aquí en Neiva y ampliar su radio de acción a Pitalito y La Plata. De esa manera seguimos aumentando la oferta universitaria y las oportunidades para que los jóvenes huilenses, en lo público y en lo privado, tengan la alternativa de hacer sus estudios de educación superior.

 

Casa Fiscal del Huila

¿Cuál es su plan para empezar la promoción nacional e internacional del Huila?

Estamos en un proceso de construcción de la política pública de competitividad del departamento. Vamos a solicitar a la Asamblea la autorización para convertir la Casa del Huila, que hoy funciona en Bogotá como Casa Fiscal y no cumple mayor papel, en una Agencia de promoción y desarrollo del Huila.

 

¿En qué consistirá el cambio?

El objetivo será promocionar nuestras principales apuestas productivas: agroindustria, agroalimentación, turismo y artesanías y todo lo relacionado con la educación. Nosotros tenemos una visión desde la ciencia, la tecnología y la innovación, de que somos ciudadanos del Siglo XXI y estando en este siglo tenemos muchas estrategias y acciones que diseñar e implementar que nos permitan articularnos con los circuitos de la economía, con la formación del capital humano, con los convenios, con la cooperación internacional, con los convenios con universidades internacionales.

Tenemos la fe que la Casa del Huila se convertirá en una dinamizadora de la promoción y el desarrollo del departamento.

 

¿Quiénes los van a apoyar en esta reestructuración de la Casa Fiscal del Huila?

Vamos a establecer toda la estructura y la organización para que pueda tener resultados muy eficaces y oportunos. La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S. A. (Asturex) ha venido, en cabeza de su director, Alfonso del Río Lledó, y nos expresó la intención de cooperar en la construcción de esa agencia.

 

¿Cómo trabajarán la cooperación internacional en materia educativa?

En este momento, de hecho, ya estamos trabajando con Estados Unidos, concretamente con Chicago, en donde esperamos que el nuevo cónsul concrete un convenio de cooperación entre una universidad norteamericana para profesores de inglés, para mejorar su didáctica. Consiste en que profesores nativos expertos en la didáctica de la enseñanza de la segunda lengua vendrían al departamento y los nuestros viajarían allá.

Además, nos quieren asesorar en el desarrollo de marca Huila, agroalimentaria (porque son expertos en ello) y en la construcción del parque tecnológico de carácter agroindustrial.

Estamos con un cronograma de trabajo que quedó ya organizado con ellos para que recibamos en los próximos 15 días un modelo de convenio público entre el Gobierno de Asturias y el Gobierno del Huila para establecer las líneas de acción de esa cooperación.

 

Año Colombia-Francia

Ayer recibió la visita del consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Colombia, ¿qué concretaron del Año de cooperación Colombo-Francés?

Estuvimos hablando con Claude Chassaing, consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Colombia. El visitó San Agustín y nos enfocamos en el 2017 que está enfocado por el presidente Hollande y Santos como el Año Colombia Francia 2017, para que se convierta en un periodo de realizaciones concretas.

Iniciará en San Agustín el proceso de trabajo que incluye la asesoría del Gobierno francés en temas de desarrollo, cultura y turismo para San Agustín y para el Huila. El consejero de la embajada francesa ya hizo la inspección de campo, la visita formal, para establecer las bases, a partir de ahora, con el Icanh que tiene un nuevo director las bases de una asesoría para temas como excavación científica, el museo de cuarta generación arqueológica y organización del turismo de talla internacional como lo hemos propuesto.

 

¿Ese es el trabajo que están llevando a cabo también con Findeter y el BID?

Eso complementa lo que ya arrancamos con Findeter y el Banco Interamericano de Desarrollo que es focalizar a San Agustín y Villavieja como ciudades emblemáticas para producir un proceso de desarrollo. Además, nos acompañó la ONF que es una organización pública francesa que hace presencia en el Huila desde hace varios años y que ha estado dedicada a temas sustentables, medioambientales sobre todo de carácter forestal en donde ya hay unos resultados muy importantes en el sur del departamento que incluyen el Macizo Colombiano para transitar hacia las bolsas ambientales internacionales en donde ellos están asesorándonos como departamento para poder llegar a los mercados verdes, que es un tema fundamental en lo económico y lo ambiental en este momento.