Las estrategias de Singapur, Taiwán y Hong Kong han tenido hasta ahora resultados exitosos. Pero estas tácticas podrían ser imposibles de replicar en Estados Unidos y Europa.
Esta pandemia está aumentando las consultas a los expertos en psicología y psiquiatría por la ansiedad que produce el contagio y el aislamiento. Acá, explicamos cómo gestionar esta emoción.
De acuerdo con la cartera ministerial hay diferentes análisis y estudios de la OMS que indican cómo esta población puede tener hasta un 15% de mortalidad en la afectación por coronavirus.
China fue el país que reportó el primer caso del COVID-19 en diciembre pasado. El brote se multiplicó rápidamente y se extendió a países vecinos. Hoy, el mundo vive una pandemia y el número de infecciones sigue aumentando en todos los continentes. Sin embargo, en China los nuevos casos se han reducido notablemente, convirtiéndose en una lección para el resto del mundo sobre como contener el virus. La gran lección que el mundo está aprendiendo es la importancia de tener un sistema de salud pública muy sólido.
Si bien las niñas, niños y jóvenes no se consideran actualmente los más vulnerables por el coronavirus (COVID-19), si están expuestos a altos riesgos por los efectos secundarios que éste genera. Pues en la medida que sus cuidadores se enfermen o mueran, la niñez y juventud más vulnerable a su cargo estará en mayor riesgo de desnutrición, abuso, explotación, enfermedades o muerte.
Hasta el momento más de 200.000 casos de COVID-19 han sido reportados a la OMS, y más de 8000 personas han perdido la vida. Más del 80% de todos los casos son de dos regiones: el Pacífico occidental y Europa.
La Organización Mundial de la Salud lidera un esfuerzo mundial para analizar la eficacia de tratamientos y ensayos de la vacuna contra el COVID-19. La OMS también recordó que aunque el coronavirus afecta más a los mayores, no se debe descuidar a los niños y jóvenes, ya que se han visto casos mortales.
Si bien estos consejos se han repetido hasta la saciedad, todos son igualmente importantes para prevenir el contagio del adulto mayor, esté en casa o en una residencia.
Desde la Edad Antigua hay registros de brotes que afectaron a gran parte de la población de un país o a muchas regiones al mismo tiempo. Un repaso por las que causaron mayores estragos.
Los nuevos casos se distribuyen de la siguiente manera: 2 en Armenia, 3 en Palmira, 5 en Cali, 2 en Cajicá, 2 en Bogotá, 1 en Pereira, 1 en Tolima, 1 en Santander y 1 en Neiva. Según el reporte del Instituto Nacional de Salud, hay 48 hombres y 45 mujeres contagiadas por la enfermedad. 58 casos son importados y 35 relacionados.
Un total de 32 muestras tomadas en las últimas horas dieron negativo. Las dos primeras pacientes detectadas con el virus, ya fueron dadas de alta y seguirán aisladas bajo vigilancia.
Con el paso de los días, sigue en aumento la cifra de casos positivos para coronavirus en el país, dando como resultado, una alta dosis de vendedores informales que le sacan provecho a la situación; parte de la ciudadanía, se queja por los altos costos, mientras otros, apoyan estas medidas poco confiables en términos de asepsia con tal de prevenir la propagación del virus.
Una investigación publicada en la revista Science revela que cuando China impuso el bloqueo total de Wuhan, solo el 14% de los infectados estaban siendo detectados. El resto, con síntomas leves o nulos, podía estar ya en otras ciudades transmitiendo el virus
La vacuna creada en China ya está autorizada por el ministro de defensa de ese país para la aplicación en humanos, aún se desconoce la fecha exacta en que se realizarán estas pruebas.
Limitar el contacto con sus seres queridos deja a las personas con discapacidad totalmente desprotegidas frente a cualquier forma de abuso o negligencia en dichas instituciones, dice una experta de la ONU. Estas personas deben tener la garantía de que su supervivencia es considerada una prioridad.