domingo, 20 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-03-19 03:04

Adulto mayor en riesgo: Consejos para protegerlo

Si bien estos consejos se han repetido hasta la saciedad, todos son igualmente importantes para prevenir el contagio del adulto mayor, esté en casa o en una residencia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 19 de 2020

Si bien varias organizaciones internacionales de salud, como la OMS, están continuamente reportando casos y actualizando los protocolos de seguridad, aún no está claro qué tan contagioso es este virus que ha venido presentando mutación en diferentes países en donde ha aparecido.

Todo indica que se trasmite entre personas que estén en contacto cercano, a través de saliva o mucosidad que se libera cuando alguien infectado tose o estornuda.

Los adultos mayores de 60 años se encuentran entre los grupos más vulnerables, especialmente aquellos con ciertas afecciones respiratorias o con factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes y fumadores.

Alto riesgo

Según estudios realizados en Estados Unidos, para una persona de 80 años el riesgo de muerte por el brote está entre 2% y 21%. Recientemente en el Estado de Washington fallecieron 18 personas de un hogar de adultos mayores por la enfermedad.

Juan Pablo Tehelen, docente de medicina interna de la Universidad Icesi, explicó que no se puede minimizar el impacto que puede tener el Covid-19 en la población colombiana y, en especial, entre los adultos mayores, pues se trata de un virus agresivo.

De ahí que recomiende que este grupo de población debe implementar un aislamiento preventivo, es decir quedarse en casa y no salir a reuniones, iglesias, actividades recreativas, tampoco recibir muchas visitas.

 “Este es un virus altamente contagioso, penetra las vías respiratorias y se adhiere a los pulmones, por eso la recomendación es que se evite salir de casa”, explicó el médico.

Agregó que los cuidadores de estos adultos deben adoptar las mismas precauciones: uso de tapabocas, medidas de bioseguridad como lavado de manos, sobre todo si salen y entran constantemente del hogar.

Consejos para proteger al adulto mayor del Coronavirus

Si bien estos consejos se han repetido hasta la saciedad, todos son igualmente importantes para prevenir el contagio del adulto mayor, esté en casa o en una residencia.

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo.
  • Ventilar los ambientes del hogar.
  • Higienizar las superficies y los objetos de uso cotidiano que puedan estar en contacto con los gérmenes.
  • Minimizar las actividades sociales en sitios cerrados con una cantidad importante de asistentes.
  • Consultar con un profesional ante cualquiera de los síntomas mencionados, como fiebre, tos o dificultad para respirar.
  • No automedicar al adulto mayor.
  • No subestimar ninguna manifestación ni sintomatología.
  • Aplicar la vacuna contra la gripe y seguir el esquema secuencial contra neumococo de acuerdo con cada país.
  • Evitar el contacto directo con otras personas que presenten enfermedades respiratorias.
  • De ser posible, postergar viajes a sitios donde hay alerta de casos de Coronavirus.
  • Evitar que el adulto se toque la cara, los ojos, la nariz y la boca si no se ha higienizado las manos.
  • Evitar compartir utensilios de cocina y accesorios si alguien de la casa está con algún cuadro respiratorio.

Si el adulto está en una institución para la tercera edad, evitar las visitas de personas que tengan afecciones respiratorias o síntomas de resfrío.