“Hay que descuidar a los niños y jóvenes”
Hasta el momento más de 200.000 casos de COVID-19 han sido reportados a la OMS, y más de 8000 personas han perdido la vida. Más del 80% de todos los casos son de dos regiones: el Pacífico occidental y Europa.

La OMS recalca que, aunque el coronavirus es una enfermedad más peligrosa para las personas mayores, hay casos de jóvenes sanos que han sufrido complicaciones, por lo que todos deben cuidarse de la infección.
“Los niños se pueden infectar con coronavirus. Hay menos casos. Los síntomas son parecidos: fiebre, tos, fatiga. La mayoría son leves, pero no todos. En China, un niño ha muerto y varios estuvieron graves. Hay que prepararse, aunque la evidencia nos dice que les afecta de manera más leve”, aseguró la doctora María Vankerkhove.
La experta de la OMS agregó que es necesario tener más tests disponibles, así como laboratorios públicos o privados que puedan hacer las pruebas. También hay que pensar en formas innovadoras para identificar a la gente infectada.
Hay que seguir luchando sin caer en el pánico: hay esperanza
“Sabemos que muchos países ahora enfrentan epidemias crecientes y se sienten abrumados. Los oímos. Conocemos las tremendas dificultades y la enorme carga que enfrentan. Entendemos las desgarradoras decisiones que se tienen que tomar. Entendemos que diferentes países y comunidades se encuentran en diferentes situaciones, con diferentes niveles de transmisión”, aseguró el doctor Tedros.
El líder de la OMS explicó que todos los días se comunica con ministros de salud, jefes de estado, trabajadores de salud, gerentes de hospitales, líderes de la industria, directores generales y más, para ayudarlos a prepararse y priorizar, de acuerdo con su situación específica.
“No asuma que su comunidad no se verá afectada. Prepárate como si lo estuviera. No asumas que no estarás infectado. Prepárate como si lo fueras a estar”, dijo.
Agregó que sin embargo hay esperanza y muchas cosas que todos los países pueden hacer.
“Las medidas de distanciamiento físico, como la cancelación de eventos deportivos, conciertos y otras grandes reuniones, pueden ayudar a retrasar la transmisión del virus. Pueden reducir la carga sobre el sistema de salud y pueden ayudar a hacer que las epidemias sean manejables, permitiendo medidas específicas y focalizadas”.
Tedros recalcó que, para suprimir y controlar las epidemias, los países deben aislar, probar, tratar y rastrear.
“Si no lo hacen, las cadenas de transmisión pueden continuar a un nivel bajo, luego resurgir una vez que se levanten las medidas de distanciamiento físico”, explica.
La OMS continúa recomendando que aislar, probar y tratar cada caso sospechoso, y rastrear cada contacto, debe ser la columna vertebral de la respuesta en cada país. Esta es la mejor esperanza de prevenir la transmisión comunitaria generalizada.
La mayoría de los países con casos esporádicos o grupos de casos todavía están en condiciones de hacerlo.
“Muchos países están escuchando nuestro llamado y están encontrando soluciones para aumentar su capacidad de implementar el paquete completo de medidas que han cambiado el rumbo en varios países. Pero sabemos que algunos países están experimentando epidemias intensas con una amplia transmisión comunitaria”
Tedros dijo que entendía el esfuerzo requerido para suprimir la transmisión en estas situaciones, pero que puede hacerse.
“Hace un mes, la República de Corea se enfrentó a una transmisión comunitaria acelerada. Pero no se rindió. Como resultado, los casos han estado disminuyendo durante semanas. En la cima hubo más de 800 casos, y hoy el informe fue de solo 90 casos”, explicó.
Al ser preguntado sobre la situación en África, Tedros felicitó a los países que han respondido rápido, pero dijo que había que hacer más, como cancelar grandes reuniones.
"África tiene que prepararse para lo peor. África, mi continente, tiene que despertar", dijo.