domingo, 20 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-03-18 03:22

En tiempo de crisis, ambulantes hacen su “agosto”

Con el paso de los días, sigue en aumento la cifra de casos positivos para coronavirus en el país, dando como resultado, una alta dosis de vendedores informales que le sacan provecho a la situación; parte de la ciudadanía, se queja por los altos costos, mientras otros, apoyan estas medidas poco confiables en términos de asepsia con tal de prevenir la propagación del virus.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 18 de 2020

Por: Liz Farfán

Está claro que el Departamento del Huila cuenta al día de hoy con 7 de los 65 casos registrados a nivel nacional por coronavirus, siendo Neiva, el epicentro de estas cifras y además, el de mayor riesgo en caso tal, de una posible propagación, debido a la cantidad de habitantes existentes y a la condición geográfica en la que se encuentra al ser una ciudad intermedia.

Razón por la cual, muchos de los ciudadanos han optado por quedarse en casa y dejar de salir a la calle con tal de no estar expuestos a un posible contagio. Estas medidas también se han tomado, debido al llamado de atención que han hecho las entidades gubernamentales y la Secretaría de Salud Municipal y Departamental, para que de esta manera las personas estén menos propensas a adquirir este virus que desafortunadamente aqueja tanto la tranquilidad de los colombianos.

Tal es el caso de la población opita y debido a la crisis que presentan actualmente los diferentes centros de comercialización al escasear los productos para la asepsia y cuidado personal, llámese farmacias, distribuidoras de productos de aseo, supermercados, tiendas y demás locales propicios para la comercialización de estos, que se ha presentado una demandante cifra de ciudadanos –vendedores informales- que se han dispuesto a salir a la calle a vender o comercializar toda esta clase de productos necesarios para contrarrestar los efectos que provoca este contagio.

Alza en los precios

La mayoría de estos, han sacado provecho de la escases que presentan dichas distribuidoras legales y han optado por alterar de manera drástica no solo los precios de productos tales como gel antibacterial, alcohol y tapabocas sin ningún tipo de mesura o permiso sino que también algo tan importante como las normas básicas de higiene que demuestren que ellos realmente sí pueden comercializarlos de esta manera.

Tal es el ejemplo, que los hechos hablan por sí solos; pues es sorpresivo que al momento de pasar por la Carrera Quinta, exactamente por toda la peatonal y sus alrededores, existan cantidades un tanto exageradas de vendedores ambulantes que se han tomado a plena disposición todo espacio vacío para la comercialización de estos productos exhibidos en mesas y sin ningún tipo de regulación, pues es evidente que estas, son solo ventas ocasionales que no generan una estadía permanente, y que además, solo están allí a causa de la crisis que genera actualmente el COVID-19.

La polémica tras la oferta y la demanda

No obstante, la polémica que se presenta tras estas ventas informales es precisamente al alza en los precios, pues la demanda es en demasía debido a que todos quieren hacer sus compras por la emergencia sanitaria existente del momento; razón por la cual, la oferta dentro de las distribuidoras oficiales del departamento y de Neiva en específico, es casi nula, ya que la mayoría de productos están agotados.

Por otro lado, más que la ayuda que dicen ofrecer estos vendedores, la opinión de los ciudadanos revela algo completamente contradictorio, pues según la mayoría de los habitantes que quieren adquirir los productos, se quejan porque existe un alza alrededor de 2 mil a 5 mil pesos por producto, algo realmente exagerado y fuera de control.

Cabe aclarar, además, que muchos en su deseo por sacar provecho de la crisis, están optando por fabricar empíricamente gel antibacterial sin las debidas precauciones y normas de higiene, poniendo, de hecho, en riesgo la salubridad de los clientes que llegan a comprar y a hacer uso de estos, tras la necesidad que existe por evitar el virus.

Igual pasa con la comercialización del producto estrella que todos quieren adquirir en el momento, el afamado tapabocas que a día de hoy se encuentra agotado en todas partes y casualmente, uno de sus pocos proveedores, son los vendedores ambulantes, que tampoco están tomando las medidas necesarias para su respectiva distribución, pues está visto que no todos, pero sí algunos, están comercializándolo de manera indebida y poco prudente, cada uno de estos; tomando por cuenta propia, uno por uno e ingresándolos a pequeñas bolsas sin ningún tipo de sello hermético que certifique que pueden ser seguros para el público en general.

En definitiva, esta es una situación que se está saliendo de las manos por dónde quiera que se mire, pues ni el precio, ni las medidas con respecto a la higiene, están contribuyendo a satisfacer la verdadera necesidad de los ciudadanos por las inconsistencias que presentan en cuanto a la comercialización de dichos productos.