La Ley 1355 de 2009 en su artículo 20, estableció el 24 de septiembre como el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso y su correspondiente semana, como la Semana de Hábitos de Vida Saludable.
Los profesionales de Salud Ambiental, están decomisando estos productos que son comercializados directamente al usuario sin el debido cumplimiento de almacenamiento infringiendo la norma sanitaria.
En Colombia para el año 2018 la tasa de mortalidad en cáncer de colon y recto fue de 7,6 por 100 mil habitantes, siendo la 5ª causa de muerte en la población colombiana y la 3ª en diagnóstico a nivel nacional en relación a cáncer.
Las inyecciones de colágeno para evitar el envejecimiento y rellenar los labios, era una técnica que algunas épocas atrás iba en ascendencia; hoy en día debido a un descubrimiento realizado por la industria cosmética se encontró una manera menos dolorosa de suministrar esta sustancia a los pacientes.
Para mejorar la atención de las víctimas de violencia sexual, se realizó el desarrollo de capacitaciones a 30 profesionales de la salud de las diferentes IPS públicas y privadas del municipio de Neiva, sobre la actualización del “Protocolo para la atención por exposición de riesgo biológico laboral o no laboral, ante las Infecciones de Transmisión Sexual ITS, el virus de Inmunodeficiencia Humana, el virus de la Hepatitis B y el virus de la Hepatitis C”.
La ley 1355 de 2009 define la obesidad como una enfermedad crónica de salud pública, la cual es causa directa de enfermedades cardiacas, circulatorias, colesterol alto, estrés, depresión, hipertensión, cáncer, diabetes, artritis y colon, entre otras; todo ello aumentando considerablemente la tasa de mortalidad de los Colombianos.
A partir del 1 de septiembre empezarán los controles, y los comercializadores ambulantes y de expendio quienes deben estar inscritos ante la autoridad sanitaria competente de conformidad con lo señalado en el decreto 1880 de 2011.
El 13 de agosto del presente año, el Ministerio de Salud y Protección Social, expidió el decreto 1465 el cual brinda los lineamientos para que todos los sitios donde haya afluencia masiva de público deben contar con este equipo que puede salvar la vida de una persona ante un paro cardiaco.
El viceministro de Salud Pública, Iván Darío González, advirtió que los hospitales públicos y privados deben realizar obligatoriamente el tamizaje neonatal básico.
Luego de firmar el Decreto reglamentario para el uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), el Mandatario dio instrucciones para que el Ministerio de Salud inicie una intensa labor de pedagogía sobre su utilización a través de plataformas virtuales y redes sociales.
A través de charlas, los epidemiólogos, enfermeros y enfermeras jefes de la Secretaría de Salud de Neiva, visitan las entidades públicas y privadas para empoderar al personal sobre las acciones que deben adoptar para evitar la aparición del zancudo transmisor del dengue.
Carlos Jaramillo, médico colombiano experto en nutrición, explica su método para mantener una dieta saludable, evitando enfermedades y situaciones tan comunes como el hambre.