Tildó el proceso de paz de la época bajo el mandato del expresidente Uribe como “improvisado, irresponsable, inconcluso y lleno de promesas incumplidas”.
Por esa razón después de la decisión que tomó el Consejo de Estado en contra de Ángela María Robledo, se prepara una defensa jurídica para restablecer los derechos de Antanas Mockus y de Robledo.
En los municipios de Rivera y Yaguará se llevarán a cabo hoy los talleres Construyendo Región que adelanta el candidato a la Gobernación del Huila por el Centro Democrático, Manuel Macías Arango. A la fecha ya ha recorrido más de una docena de localidades escuchando a la comunidad para elaborar su plan de gobierno.
En la nueva ponencia que quedó radicada ayer en la tarde en el Congreso de la República se incluyeron más de 40 artículos. Se espera que el nuevo ciclo de debates comience el martes.
El mandatario encabezó en Bogotá el acto de relanzamiento de la revista Economía Colombiana, publicada por la Contraloría, donde hizo una reflexión del papel que debe jugar ese órgano de control fiscal del Estado.
La ponencia del magistrado Carlos Enrique Moreno Rubio, presidente de la Sección Quinta, fue avalada con tres votos a favor y un salvamento de voto. El fallo cancela la credencial que acredita como congresista a Ángela María Robledo.
El magistrado huilense Alberto Yepes Barreiro, perteneciente a la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, fue quien elaboró la sentencia que sacó del Congreso de la República a Antanas Mockus. Ayer, al abogado garzoneño, Juan Carlos Calderón, el mismo alto tribunal le dio la razón en su demanda por doble militancia contra la representante a la Cámara, Ángela María Robledo.
El debate había sido programado nuevamente luego que a finales de marzo no se pudiera llevar a cabo por la falta de inscripción de algunas personas que iban a intervenir.
Los diputados solicitaron, además, la exoneración temporal del impuesto de registro que se aplica a la creación de empresas. Comparada con otras ciudades, en Neiva se pagan más gravámenes al establecer un negocio.
Macías, del Centro Democrático y una ficha clave del uribismo, le salió al paso al sector de la oposición que pretendía exigir, mediante una proposición, la votación pronta de las objeciones de Duque a la JEP.
La iniciativa de #TrabajenVagos es una realidad. La veeduría ciudadana presentó de manera formal la denuncia por 5 congresistas de la República, estando entre ellos, el huilense que podría perder la investidura.