lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-04-27 01:54

Acudirían a CIDH por curules de Mockus y Robledo

Por esa razón después de la decisión que tomó el Consejo de Estado en contra de Ángela María Robledo, se prepara una defensa jurídica para restablecer los derechos de Antanas Mockus y de Robledo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 27 de 2019

Partidos como el Polo Democrático, Verdes, Farc, Decentes y el MAIS, todos de oposición, consideran que hay una persecución política que busca impedirles su trabajo político en el país.

Por esa razón después de la decisión que tomó el Consejo de Estado en contra de Ángela María Robledo, se prepara una defensa jurídica para restablecer los derechos de Antanas Mockus y de Robledo.

La senadora Angélica Lozano aseguró a Caracol Radio que han encontrado una estrategia en contra de la bancada alternativa y que lo demostrarán en los próximos días. “Respetamos la jticia, pero aquí hay un doble rasero y un tratamiento diferente contra la oposición. Marta Lucía Ramírez, Germán Vargas Lleras y Viviane Morales estarían en doble militancia si les aplican el mismo rasero que a Ángela María Robledo. Demostraremos que en estas actuaciones hay errores de fondo”.

Indicó que las normas se están aplicando a favor de algunos y en contra de la oposición. “El Consejo Nacional Electoral y el Consejo de Estado definen según el marrano, como se dice coloquialmente, porque en los mismos casos y con las mismas normas las interpretan a favor de los partidos tradicionales o aliados, pero en contra de la oposición”.

La representante María José Pizarro indicó que habrá una serie de reuniones durante todos estos días en las que revisarán las acciones jurídicas que se tomarán. “Lo que nos parece es que el silencio del Gobierno no tiene justificación porque ellos estuvieron en la oposición y en su momento pidieron garantías y ahora se les olvidó ese tema. El silencio del presidente y de la vicepresidenta es inadmisible”.

A su turno la senadora Aída Avella afirmó que desde las ramas judicial y ejecutiva quieren silenciar a la oposición por el trabajo que vienen realizando. “Estamos pidiendo que la justicia internacional venga a Colombia, pero no solo eso porque acudiremos a organismos internacionales porque allí velan por la política para que sea clara, nosotros nos sentimos perseguidos”.

Ayer, los integrantes de la denominada bancada alternativa estuvieron reunidos durante más de cuatro horas en donde salieron estas primeras conclusiones.

 


Comentarios