lunes, 21 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-04-24 03:38

Objeciones a la JEP serán votadas el próximo lunes

Macías, del Centro Democrático y una ficha clave del uribismo, le salió al paso al sector de la oposición que pretendía exigir, mediante una proposición, la votación pronta de las objeciones de Duque a la JEP.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 24 de 2019

El presidente del Senado, el huilense Ernesto Macías, confirmó ayer que citará a la plenaria de la corporación, el próximo lunes, solo para votar las objeciones del presidente de la República, Iván Duque, a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Macías, del Centro Democrático y una ficha clave del uribismo, le salió al paso al sector de la oposición que pretendía exigir, mediante una proposición, la votación pronta de las objeciones de Duque a la JEP.

De acuerdo con El Tiempo, el anuncio de Macías, en los primeros minutos de la sesión plenaria, tranquilizó la situación. De hecho el senador Roy Barreras, uno de los líderes de los sectores que proponen negar las objeciones de Duque a la JEP, afirmó que si el presidente del Senado garantiza la votación el próximo lunes, no sería necesario votar la proposición en la que se habían puesto de acuerdo las mayorías.

Con las objeciones, el jefe de Estado busca que se aclare la manera como los victimarios deben reparar a las víctimas, que el alto comisionado para la Paz sea el encargado de verificar quiénes son las personas que participan en el proceso de desmovilización, que de defina en qué circunstancias las investigaciones contra personas sometidas a la JEP se suspenden en la justicia ordinaria, que los delitos de lesa humanidad no puedan ser juzgados por la justicia transicional, que se precise el proceso de extradición de personas por conductas posteriores a la firma del acuerdo de paz y que no se condicione la extradición de otras personas al ofrecimiento de la verdad sin establecer ningún tipo de término.

Las cuentas indican que el uribismo podría ser derrotado por las mayorías que conformaron sectores que van desde la centroderecha de Germán Vargas hasta la izquierda más radical de la Farc, solo para este caso.

Este round ya lo perdieron el Gobierno y el uribismo en la Cámara de Representantes hace tres semanas. Si ahora pierden este pulso, habrán perdido una batalla para hacerle cambios al acuerdo de paz que firmó el entonces presidente Juan Manuel Santos con las Farc.


Comentarios