El senador y excandidato presidencial Gustavo Petro anunció que denunciará penalmente por calumnia al líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien la víspera lo acusó de ser "cómplice" de la "dictadura" de Nicolás Maduro en Venezuela.
La Sala Plena del Consejo de Estado acaba de elegir al consejero Álvaro Namén Vargas, de la Sala de Consulta y Servicio Civil, como nuevo presidente del Consejo de Estado, remplaza en este cargo a su colega Lucy Jeannette Bermúdez.
Esta será la primera vez que las organizaciones políticas se acogerán a lo previsto en el Estatuto de la Oposición en los cuerpos colegiados regionales, distritales y locales.
El senador Roy Barreras, de La U, presentó ayer ante la Corte Constitucional una demanda contra la reforma tributaria argumentando aparentes vicios de trámite.
La dirigente política le salió al paso a la información que la señala de un posible tráfico de influencias en el caso de la exalcaldesa y alcalde electo de El Agrado.
Por cerca de 14 horas, los senadores discutieron los más de 150 artículos que contempla el proyecto de ley, que pasa ahora a la conciliación con la Cámara de Representantes, que tiene previsto proseguir el próximo viernes el estudio de la iniciativa.
Así lo explicó el Gobierno Nacional, tras confirmar que será a través de dicha figura por la cual se garantizarán las 16 curules para las víctimas del conflicto armado.
El proyecto de ley conjunto de la Fiscalía y el Gobierno Nacional, con medidas para combatir la corrupción, superó su primera prueba en las Comisiones Primeras conjuntas de Senado y Cámara, tras debate en el congreso.
Esta norma cobija a los funcionarios elegidos mediante voto popular como el Presidente de la República, los congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados y concejales.
Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes acogieron las observaciones que hizo el Presidente Iván Duque al artículo, porque, como venía redactado desde el año 2000, ponía en riesgo los recursos que recibía la Universidad Pública, las cuales –según el apartado- debían pagar los fallos y sentencias en contra de la nación.
Para la Procuraduría existe alerta dado que en algunas corporaciones han hecho procesos con instituciones que no tendrían la experiencia para adelantar el concurso de méritos. Neiva, no es ajena a la controversia.
Actualmente, al frente de la Fiscalía General está Fabio Espitia Garzón, quien asumió dicha responsabilidad en calidad de encargo, luego de la renuncia del titular, a mediados de mayo pasado, Néstor Humberto Martínez.
Fortalecer la oferta laboral y poder combatir la delincuencia sin distinción de nacionalidad, propuso el concejal de Bogotá, Yefer Vega, quien además manifestó que trabajará si sesgos políticos ayudándole a la alcaldesa electa Claudia López. Vega además manifestó que trabajara de la mano de muchos huilenses que viven en la ciudad de Bogotá y recordó que él es de Garzón Huila.
La Mesa Directiva del Concejo de Neiva, nombró ponentes para cuatro proyectos que están listos para ser debatidos y aprobados en las respectivas Comisiones y posteriormente ser puestos a consideración de la plenaria.