Elección de personeros en Colombia estaría viciada
Para la Procuraduría existe alerta dado que en algunas corporaciones han hecho procesos con instituciones que no tendrían la experiencia para adelantar el concurso de méritos. Neiva, no es ajena a la controversia.

El trámite que adelantan los 1.102 concejos en el país para la elección de los personeros del periodo 2020-2023 está en la mira de la Procuraduría General de la Nación.
De acuerdo al ente de control, se han evidenciado algunas irregularidades que se habrían presentado en algunas corporaciones por la escogencia que han hecho con instituciones que no tendrían la experiencia para adelantar el concurso de méritos.
La situación es tan delicada que Fenalper (Federación Nacional de Personeros de Colombia) pide suspender el proceso y arrancar de cero.
Sin embargo Fenacon (Federación Nacional de Concejos) coincidió en que sí hay irregularidades pero enfatizó que no se debe generalizar porque en su concepto en la mayoría de los casos estas corporaciones están adelantando el proceso apegados al Decreto 1083 de 2015.
Fenalper
El director ejecutivo de Fenalper, Jesualdo Arzuaga Ramírez, indicó que “este es un tema sistemático por parte de los concejos municipales, están haciendo los concursos sin seguir los parámetros del Decreto 1083 de 2015, que es el que regula este tipo de concursos”.
El directivo dijo que los actuales concejos “no están haciendo las convocatorias como se debe, están generando periodos de inscripción de dos y tres días, cuando la norma dice que son cinco días hábiles, están impidiendo que las personas se inscriban vía virtual, por ejemplo sí posibilitan los recursos vía virtual”.
Añadió Arzuaga que los concejos “están haciendo lo que quieren con los concursos y hay muchas quejas”, porque “están haciendo los concursos con entidades que no son las idóneas. No están haciendo, por ejemplo, invitaciones públicas para seleccionar la mejor entidad para realizar este tipo de pruebas, lo están haciendo de manera directa y con resultados totalmente amañados”.
Arzuaga dijo que por ello le han pedido a la Procuraduría “que intervenga para que a partir de la función preventiva solicite la suspensión de los concursos porque en estos momentos son muy pocos los concejos que lo están adelantando de manera correcta”.
Agregó que “la ESAP (Escuela Superior de Administración Pública) en su momento ofreció los servicios para hacer estos concursos de manera gratuita. Entonces no se entiendo cómo algunos concejos municipales no lo hicieron con la ESAP y empezaron a contratar con otras entidades. Tenemos quejas que lo están haciendo con SPAS, con empresas de vigilancia porque como la norma dice que con entidades especializadas en selección de personal”.
Arzuaga dijo que los nuevos personeros tienen que estar posesionados el 1 de marzo de 2020, pero “lo que no podemos permitir es que por la premura de elegir los personeros se hagan las elecciones en contra de los intereses de la ciudadanía”. Añadió en este sentido que el caso más emblemático es Bucaramanga, en donde un juez por las irregularidades ordenó la suspensión del proceso de elección”.
Agregó que si al 1 de marzo no se ha elegido el personero, “se nombrará uno encargado mientras se adelanta el concurso como se debe. Son cuatro años de la personería, es preferible un personero bien escogido, que se demore un poco el tema pero que se haga conforme a la norma y garantizando los principios que deben contener los concurso de méritos, que son los de publicidad, libre concurrencia, legalidad. Aquí lo que está ocurriendo es una vergüenza para el país”.
Fenacon
El director ejecutivo Nacional de Fenacon (Federación Nacional de Concejos), Édgar Alberto Polo Devia, explicó que “sí ha habido problemas en la elección de los personeros, resulta que en el periodo constitucional que está terminando siempre resultaron muchísimos concejales sancionados y otro tanto se encuentran investigados porque contrataron con entidades que no son idóneas para aplica ese tipo de procesos”.
No obstante Polo dijo que “también creemos que la Procuraduría tiene un concepto como errado, lo mismo que la Federación Nacional de Personeros, el actual director”. En ese sentido dijo el Director de Fenacon que “ellos creen que el que quien puede adelantar un concurso de personeros son las universidades, resulta que no, Decreto 1083 de 2015 dice que quien debe adelantar el concurso de personeros se llama el concejo municipal, nadie más”.
Añadió Polo que la norma establece que el concejo “podrá apoyarse en entidades, en universidades, pero no es obligatorio. La obligación la tiene es el concejo municipal. Y eso lo resaltó y nos halló la razón el Consejo de Estado cuando en un concurso de Zipaquirá simplemente se reunió la mesa directiva con el asesor jurídico, y ellos mismos elaboraron el cuestionario, las preguntas. Si contrataron para que hiciera la prueba de competencias laborales porque sí tenían abogados, pero no tenían alguien que hiciera la prueba comportamental o la sicotécnica, para eso se requiere un sicólogo, un trabajador social alguien experto en el tema”.
Añadió que eso lo pueden hacer los concejos, si tienen abogados pueden desarrollar este proceso de manera directa.
Agregó el directivo “creo que está mal interpretada la norma así como han satanizado a los concejos municipales frente a la elección de personeros. Aceptamos que hay mucha responsabilidad de parte de ellos en cuanto a que varios han contratado con entidades que no son idóneas. Como en La Guajira algunos contrataron con empresas de vigilancia, otros con empresas de aseo”.
Por ello Fenacon invitó a estas corporaciones adelantar estos procesos apegados a la norma, que si van a apoyarse, que “por favor lo hagan con entidades que tengan experiencia, idoneidad. O si lo van a adelantar de manera directa, acompañarse de sus asesores jurídicos”.
Caso Neiva
Precisamente dicho proceso no ha estado ajeno a controversia en Neiva, y desde el 10 de Octubre, la plenaria de la Corporación, le entregó facultades a la mesa directiva del Concejo para adelantar la convocatoria de la Universidad que realice el proceso de selección de Personero y Contralor Municipal.
El 29 de Octubre, mediante Resolución 160 de 2019, firmado por la mesa directiva, se invitaron a las Universidades interesadas en adelantar el proceso, a postularse ante la Secretaría General.
No obstante y pese a que varias manifestaron su intención, solo tres universidades se presentaron a la convocatoria, por lo que el 7 de noviembre, mediante Acta 002 de 2019, se declaró desierto el proceso.
Un día después, el 8 de noviembre, mediante Resolución 162 de 2019, se abrió nuevamente la convocatoria, buscando mayor cantidad de instituciones oferentes.
El 14 de noviembre, mediante Resolución 164 se amplió el plazo de la evaluación de las instituciones que se presentaron, por parte de la mesa directiva, del 13 al 18 de noviembre.
El 18 de noviembre, mediante Resolución 166, se seleccionó a la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, por considerar que cumplía los requisitos de tener facultad de derecho, y experiencia en el desarrollo de estos procesos. Junto a ella, otras 6 Universidades se presentaron en la convocatoria; es de anotar que la ley sugiere que el concurso publico de méritos para la elección de Personero, se realice con una Universidad acreditada y en reunión de Mesa directiva se encontró que en la propuesta enviada por la universidad UDCA, la misma cuenta con nueve (9) programas acreditados de alta calidad y dos (2) con acreditación de calidad académica internacional.
El 22 de noviembre, la UDCA, dio a conocer los cronogramas de las convocatorias, para los procesos de elección de Personero. El Concejo dio a conocerlos mediante la Resolución 167 y la 168 de 2019. Estos documentos fueron debidamente difundidos y socializados a través de la página web del Concejo www.concejo-neiva-huila.gov.co, a través del Fan Page de la corporación y la página de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, y medios de comunicación.
En dichas resoluciones, se definieron además los requisitos tanto para el Concurso Público de Méritos para elegir Personero, y la Convocatoria Pública para elegir Contralor. Entre estos requisitos, para el caso de Personero, se exige que sea ciudadano colombiano, profesional en Derecho y con un posgrado en la profesión, además de tener experiencia en el área.