Este lunes 22 de abril el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez se reunirá con la directora de Procolombia, Flavia Santoro Trujillo en la ciudad de Bogotá en la búsqueda de apoyo por parte del Gobierno Nacional en actividades de tipo comercial.
Esta es una de las más comunes tradiciones que se practica durante la Semana Santa en toda América Latina; ello, se debe a los siete recorridos que hizo el Señor Jesús desde el Jueves Santo hasta el Calvario.
Los habitantes del barrio Timanco, sostienen que las demoras en la Calle 16 sur, les ha traído pérdidas económicas; denuncian que un hueco sobre la vía con agua empozada ha hecho que se propaguen zancudos. Además, revelaron que los trabajadores de ese sector no trabajan desde la semana pasada porque no les han pagado.
A la aplicación del Acuerdo Municipal 013 de 2015 efectuado el pasado 10 de abril se opuso de manera rotunda el sector comercio de la ciudad. No obstante se llevó a cabo, y según la Federación Nacional de Comerciantes, Seccional Huila, las afectaciones que generó exclusivamente a este grupo poblacional son “graves”.
La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, tiene listas las medidas para garantizar la seguridad durante la Semana Mayor.
El evento avalado por la Liga de Fútbol del Huila se desarrollará desde el sábado 13 hasta el domingo 14 de abril; participaran cuatro equipos en el Cuadrangular Masculino de Fútbol Sala previo al torneo pre juegos Nacionales 2019. Los partidos serán en el Coliseo Cubierto Álvaro Sánchez Silva.
Según algunos concejales, durante la ejecución del Plan Decenal de Cultura se habrían cometido contratos sin el lleno de requisitos legales, sobrecostos y otras anomalías. La Contraloría Municipal estudia el caso y no ha entregado declaraciones.
El equipo de Salud Ambiental se tomo está zona ubicada al sur de la ciudad para orientar a la comunidad sobre el control y las medidas que deben adoptar para evitar la reproducción del vector o zancudo Aedes Aegypti.
La Administración Municipal de Jorge Lorenzo Escandón Ospina, dejó como herencia una obra que “jamás funcionó”. En consecuencia los habitantes de barrios del oriente de Neiva padecen los efectos de tener una “cueva” para la delincuencia al lado de sus casas.
En diez meses saldría a licitación la propuesta APP para la construcción de obra de primera necesidad para Neiva y por el orden de los 120 mil millones de pesos.
Ayer entre las siete de la mañana y siete de la noche, se cumplió el “día de la bicicleta” según fue denomina la jornada, de obligatorio cumplimiento, por parte de la administración municipal. Este año hubo más inmovilizaciones frente al año 2018.