viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-04-11 03:04 - Última actualización: 2019-04-11 04:02

Cero accidentes y 104 comparendos en Día de no Carro y Moto

Ayer entre las siete de la mañana y siete de la noche, se cumplió el “día de la bicicleta” según fue denomina la jornada, de obligatorio cumplimiento, por parte de la administración municipal.  Este año hubo más inmovilizaciones frente al año 2018.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 11 de 2019

Con base en lo estipulado en el Acuerdo Municipal de Neiva 013 de 2015, ayer se cumplió el día de no carro, no moto en la capital del Huila, una medida que se desarrolla anualmente, y que dejó 89  motocicletas y 15 automóviles inmovilizados. 

Según Decreto 188 del 2019, cada propietario además debe pagar la suma 414 mil pesos como multa por no acatar la norma. Estos comparendos fueron aplicados en diferentes puntos de ciudad; carrera Séptima, Avenida Circunvalar, Carrera Sexta W y Avenida 26, entre otros.

Los datos fueron entregados por Secretaría de Movilidad de Neiva.   

Como apunte adicional, el Secretario de Movilidad Jimmy Puentes, también dijo que de este año hubo más inmovilizaciones frente al año 2018, cuando se registraron 22.

 “Estas inmovilizaciones que hubo, fue por sobretodo despiste por parte de estos ciudadanos porque manifestaron que no tenían conocimiento, no se dieron cuenta que Neiva estaba solo, sin carro y sin moto, no  adujeron que había restricción de motos y vehículos”, dijo el funcionario.

En términos generales manifestó que los neivanos “cumplieron y acataron la medida”.

Según el Secretario el Transporte Público actuó al “100%”. Fueron 410 colectivos y 2196 taxis los que prestaron el servicio de movilidad para los neivanos.

Aunque también señaló que se presentaron “algunas quejas en algunas comunas donde manifestaron que no llegaba el transporte público, pero se los hice manifestar a los gerentes y a los jefes de rodamiento para que mejora”.


55,5% calificaron al transporte público de bueno, seguido con un 19,1% de excelente, y el  8,1%.



Más del 60% de la población encuestada dice estar de acuerdo con que se repita el día sin carro y sin moto.



Según el secretario de movilidad, el transporte público actuó al “100%”. Fueron 410 colectivos y 2196 taxis los que prestaron el servicio de movilidad para los neivanos.



Neiva continúa teniendo uno de los mejores aires del país, en compañía de Pasto.

En cuanto a accidentalidad, se tiene el reporte de que antes de las siete de la mañana de ayer se presentaron dos choques simples, pero no dejó heridos ni mayores consecuencias, según Jimmy Puentes. Y durante la jornada no se presentaron accidentes.

Agregó además el secretario que los mayores infractores son los motociclistas, que no respetan las normas de tránsito, “no tienen la suficiente ilustración en el manejo porque hay mucha gente que aprendió empíricamente a manejar moto y eso es lo que también causa accidentes”.

Pero que a nivel general  se está reduciendo la mortalidad en la capital del Huila. En el 2016 hubo 70 personas fallecidas, 2017 59, y en el 2018 48 muertes a causa de accidentes de tránsito. Se está reduciendo en un 17%, según informe de Medicina Legal.

En cuanto a heridos, la disminución es del 25%; y choques simples  del 48% menos.

Ambiental

En el día de no carro no moto para Neiva, se “mejoraron en todos los datos” frente al 2018 acerca del medio ambiente, dijo la secretaria Gloria Perdomo.

 Uno de los más difíciles de reducir ha sido el ruido, pero para este año de disminuyó en algunos puntos 10 decibeles.

“Nos habíamos movido el año pasado en 75 y este año en 65”, explicó.

Esta es “muy buena noticia porque es lo que más trabajo nos ha costado bajar”, admitió.

Con respecto al gas carbónico se disminuyeron 845 toneladas, y en el 2018  fueron 700 toneladas.

En los cuatro puntos de monitoreo se registró en un día normal 9772 motos  y 3856 carros.

Y en calidad de aire se halló que Neiva continúa teniendo uno de los mejores aires del país, en compañía de Pasto.

Durante el día por diferentes medios de comunicación regionales se difundieron videos donde se veía una enorme cantidad de humo contaminante emanada de busetas, frente a esto la secretaria de ambiente señaló que “la norma Diesel a nivel nacional es permisiva”, y por ende no se pueden sancionar los vehículos que utilizan este tipo de combustible.

Anunció que los buses serán cambiados a gas, y  que eso traerá una gran reducción de material contaminante, pero esto no sucederá en la actual administración.

Opina la comunidad

Con base en datos preliminares de la encuesta realizada por algunas redes sociales por parte de este medio comunicación se conoció que al 77% de las personas les parece bien el día de no carro, no moto; y para el 23% de los que respondieron, no es beneficioso.  Esto por parte de Facebook.

Y en los datos preliminares de Twitter, al 74% de las personas que respondieron la encuesta les parece beneficiosa, al 26% restante no.

Usted también puede participar con su opinión en nuestras redes sociales, las encuestan aún no finalizan.

Entre tanto, según resultados de la encuesta de la Secretaría de TIC  y Competitividad,  el transporte público con el 59,7% fue la alternativa más utilizada durante el día “sin carro y sin moto”, seguido por montar en bicicleta con el 16% y caminar con el 15,2%.

A las personas que utilizaron el transponte público como medio de transporte durante este día el 55,5% calificaron de bueno, seguido con un 19,1% de excelente, entre tanto el 8,1% califica como malo el transporte público.

En cuanto al tema de afectación de las actividades normales el 73,4% dijo no haber tenido inconvenientes, tan solo el 26,6% dijo sufrir alguna afectación.

A las 128 personas que sufrieron alguna afectación de sus actividades normales se les pregunto los principales motivos: el 68,8% dijo tener dificultades para movilizarse, seguido con el 18,2% la disminución en las ventas y el 9,1% disminución de la productividad.

Cuando se les consultó por temas de sensibilización y divulgación el 94,7% dijo saber previamente y oportunamente la celebración del día sin carro ni moto, solo el 5,3% dijo No.

El 85% de las personas consideran que el balance del día sin carro y sin moto es positivo el 15% dio una respuesta negativa.

Las 408 personas que consideraron que el día sin carro y sin moto tuvo un balance positivo se les indago por las razones: el 71,7% dice ambientales (calidad del aire y ruido, reducción de la contaminación), seguido con el 15,2% tránsito y transporte (descongestión vial y disminución de accidentes), y el 11,7% la conciencia social (aceptación de la medida).

El 85,7% de la población encuestada dice estar de acuerdo con que se repita el día sin carro y sin moto tan solo el 14,3% dice que no.

Cuando se le consulto por la periodicidad que se debería desarrollar este día, el 27,4% dice mensual, seguido con el 19,8% trimestral y el 17,5% semestral, tan solo el 1,1% dice que nunca de debe realizar este día, evidenciando la aceptación de los ciudadanos al día sin carro y sin moto.

Por su parte, Yamith Figueroa, quien usó la bicicleta como medio de transporte durante el día de no carro, no moto, manifestó que “la ciudad no está preparada, las ciclo rutas que hay son muy pocas. Es una ciudad muy pequeña y para mi concepto hay muy pocos espacios para movilizarse en bicicleta. Le hacen falta también más lugares para parquearla y más seguridad, porque se roban mucho las bicicletas”.   

Y el comerciante informal Manuel Victorino García, sostuvo que “el día de no carro y no moto contribuye a que las personas digan ‘no salgo porque tengo que andar a pie’; ahora, el comercio está distribuido más que todo en centro comerciales y de cadena, allá va la gente que tiene carro y moto entonces es a ellos a quienes perjudica”.