viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-04-16 01:40

Reparos a Día Sin Carro y Moto en Neiva

A la aplicación del Acuerdo Municipal 013 de 2015 efectuado el pasado 10 de abril se opuso de manera rotunda el sector comercio de la ciudad. No obstante se llevó a cabo, y según la Federación Nacional de Comerciantes, Seccional Huila, las afectaciones que generó exclusivamente a este grupo poblacional son “graves”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 16 de 2019

El comercio organizado de Neiva manifestó que el alcalde de la capital del Huila, Rodrigo Lara, es “obstinado con los días sin carro”, y que se resisten a creer que el mandatario “es enemigo” de este sector económico. 

Sostienen que es “solo pérdida de tiempo y pérdidas económicas para el comercio, para quienes pagamos impuestos y sostenemos la ciudad”. Y que “no aporta nada definitivo a mediano y largo plazo porque los carros después del día sin carro siguen contaminando y contaminando…”.

Cabe recordar que el pasado 10 de abril se  cumplió en Neiva un día de no carro no moto en la ciudad; este dejó “resultados muy positivos”, según la Alcaldía, en materia de disminución del gas carbónico, niveles de ruido y otros aspectos que fueron evaluados mediante estudios. Por ende, se anunció que antes de terminar la Administración de Lara, habría una nueva jornada aunque de carácter pedagógico.

Razones

Para el sector comercio el medio ambiente “es competencia” de otras entidades entre las cuales resalta a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM. Y “mientras no se formulen políticas serias para detener el deterioro ambiental, estas actividades son pañitos de agua tibia sin ninguna solución que repare el problema definitivamente”.

Según el gremio en Neiva no hay una política de chatarrización de vehículos públicos, de tal manera que se permita simultáneamente renovarlos por nuevos modelos  eléctricos o con combustible de hidrógeno.

Y en ese sentido, cuestionan sobre por qué “en lugar de pensar en un solo día paralizado” no se ejerce control y se sancionan a algunas busetas, y algunos carros “viejos como volquetas, camiones, mixtos y turbos que contaminan durante todo el año”.

Indican que la ciudad está “colapsada” debido a los trabajos que adelanta el Sistema Estratégico de Transporte sobre algunos tramos de la Carrera Sétima y por la construcción del intercambiador continuo a la sede central de la Universidad Surcolombiana. Señalan que las obras tienen una “pésima planificación”, y que por ende los comerciantes han demandado a la administración, argumentando que han tenido cuantiosas pérdidas  en los últimos tres meses, y quiebras.

Y a futuro prevén que en Semana Santa y San Pedro “se pierden varios días sin poder laborar por ser religiosos o de fiestas”.

En consecuencia, exhortan al burgomaestre a que realice campañas de socialización con la policía y los agentes de tránsito, para penalizar a quienes contaminen el medio ambiente.

También que se invierta en la “sobre tasa de huecos” en las vías del micro-centro y otros sectores de la ciudad. A que se “abran más vías” y vuelva a la ciudad “viable en el sistema automotriz”.

Afectaciones

Aunque la Federación Nacional de Comerciantes, seccional Huila, resaltó lo que significa el día de no carro no moto para el medio ambiente, a saber menos contaminación y congestión vehicular, sostuvo que las afectaciones son “graves” y que “para futuras actividades en pro del medio ambiente se debe tener en cuenta el sector comercio con el fin de crear alternativas con el fin de crear alternativas que permitan motivar las ventas dicho día”.

Según sondeo de opinión realizado por  Fenalco, el comercio consideró que las ventas disminuyeron en un 60%, el 25% que se mantuvieron y, por el contrario, el 15% afirmó que hubo un aumento.

El 80% de los encuestados, personas exclusivamente afiliadas a la entidad, manifestaron que el impacto ambiental no es justificable frente a las pérdidas.

El día de no carro no moto se llevó a cabo el pasado 10 de abril. Se estimó que más de 80 mil motos y 30.000 carros particulares dejaron de circular en el perímetro urbano de la ciudad, en el horario comprendido entre las 7 a. m y las 7 p.m. En cuanto al Gas Carbónico potencialmente evitado, se estima en 845 toneladas.


Comentarios