domingo, 20 de julio de 2025
Economía
Economía / 2020-06-11

Empresas prestadoras de servicios deben reliquidar: Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda indicó que las empresas prestadoras de los servicios deben reliquidar dichas facturas.
Economía/ 2020-06-10

Se entregarán nuevos subsidios a población cesante en Neiva

Comfamiliar Huila aprobó 292 nuevos subsidios por valor de $791 millones de pesos, los cuales se encuentran en proceso de asignación  
Economía/ 2020-06-09

La Union Europea ajusta acciones de proyectos para apoyar al sector agro de Colombia

La información detalla que con el Ministerio de Agricultura se ayudará a proteger a pequeños productores afectados por la crisis, entre otras para acceder a oportunidades de crédito, mercados locales y cadenas cortas de comercialización.
Economía/ 2020-06-08

Crisis histórica en sector petrolífero en América Latina

De 89 taladros petroleros activos en abril, en la actualidad solo se cuentan con 62 en operación en la región, Venezuela sólo tiene uno
Economía/ 2020-06-08

PIB en Latinoamérica descenderá 7.2%: Banco Mundial  

La organización multinacional prevé una fuerte caída del PIB, en el caso de Colombia empeora. Todo esto a razón del coronavirus  
Economía/ 2020-06-08

Empresas SAS afectadas por Covid-19 podrán emitir en Bolsa de Colombia  

La regulación fue anunciada por el Ministerio de Hacienda, en donde se estableció las condiciones especiales para la emisión de valores en el segundo mercado de Bolsa de Valores de Colombia (bvc). Las medidas beneficiaran a las empresas más afectadas por el Covid-19
Economía/ 2020-06-08

Arranca plan de coberturas por $5.000 millones para los maiceros colombianos

El programa estará vigente hasta el próximo 18 de diciembre o hasta que se agoten los recursos. El Ministerio de Agricultura tuvo en cuenta los bajos precios del cereal en los mercados local e internacional y las fluctuaciones de la tasa de cambio.  
Economía/ 2020-06-08

#ApoyoLaEmpresaNacional, la campaña de la ANDI para salvar la economía del país

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, habló sobre la importancia de la empresa nacional y la campaña que están adelantando para defenderla y protegerla de la actual crisis que se ha desatado por la COVID-19 en el país y el mundo. Recientemente, el dirigente gremial participó en la XXXI Asamblea de Afiliados de la ANDI seccional Tolima-Huila. “Hoy tenemos la obligación de ser optimistas y buscar las mejores alternativas posibles hacia el futuro. Tenemos que ser la generación que fue capaz de salir adelante, no solo en la atención de la epidemia misma, sino también en términos económicos, empresariales, comunitarios, y de sociedad con el objetivo claro de construir beneficios para muchos”, afirmó.
Economía/ 2020-06-07

Retiro de cesantías sumó $1.5 billones: Porvenir

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó este sábado que, al corte del tres de junio de 2020, ha atendido 833.213 solicitudes por concepto de retiro de cesantías por un valor de $1,5 billones.
Economía/ 2020-06-06

Inflación colombiana en mayo presentó variación negativa: DANE

En costo de vida de los colombianos en los primeros cinco meses del año se ubicó en el 1,50%
Economía/ 2020-06-06

Centros Comerciales en Bogotá iniciarán plan piloto de apertura

Todos los locales de los centros comerciales deben estar registrados en la página de reactivación económica de la alcaldía.
Economía/ 2020-06-06

Subsidio a la nómina irá hasta agosto

Esta medida se tomó debido a que los efectos del Covid-19 estarán presentes durante más tiempo del calculado. El Gobierno nacional tomó la decisión de ampliar por un mes más, hasta agosto, el Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF, con el fin de llegarle a más colombianos.
Economía/ 2020-06-06

Auxilios a desempleados en listas de espera

Se trata de un auxilio económico de 160.000 pesos durante tres meses, anunciado por el Gobierno Nacional a personas sin empleo en listas de espera de protección al cesante. El auxilio aplica a trabajadores dependientes clasificados en las categoría A y B que hayan quedado cesantes
Economía/ 2020-06-06

“La pandemia es una gran oportunidad para Colombia”

La directora ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó que ante la crisis por COVID-19 y la tensión comercial entre EE. UU. y China, el país tiene oportunidades con 108 productos que podría llevar al país del norte. Entre los productos agropecuarios que los empresarios colombianos podrían llevar ya a Estados Unidos están flores, banano, café, harina de cereales, plantas, dátiles, higos, piña, follaje, hojas, rama, demás frutas frescas, raíces de yuca, hortalizas conservadas, jengibre, azafrán, cítricos frescos, materias vegetales y harina sémola.
Economía/ 2020-06-06

Coomotor 59 años: del pánico a la valentía

No tenemos miedo al cambio y lo vemos como una oportunidad de crecimiento, por ello estamos dispuestos acompañar de la mano - con guantes puestos y tapabocas- a nuestros clientes, asociados, colaboradores y proveedores en esta transición.
Economía/ 2020-06-06

Negociación de emergencia en tiempos de pandemia

La finalidad del proceso de negociación de emergencia busca que las compañías no cierren, es decir, que continúen en funcionamiento, y esto se logra cuando los pocos recursos que quedan se invierten en el desarrollo del objeto social de la compañía y no en los pagos a sus acreedores.
Economía/ 2020-06-05

Fondo de reactivación económica para los sectores más afectados por la pandemia

El proyecto que fue aprobado por la Asamblea del Huila busca principalmente impulsar la economía regional ampliamente afectada por la pandemia covid-19
Economía/ 2020-06-05

Gobierno avala que prima se pague hasta en tres cuotas

El Ministro de Trabajo explicó que la prima es un derecho de los trabajadores por lo que se debe pagar. Aseguró que la opción es poderla pagar en tres cuotas siempre que se llegue a un acuerdo entre trabajador y empleador.
Economía/ 2020-06-05

Sector turístico contará con exención de IVA y suspensión de sobretasa de energía

También se suspenderá la contribución fiscal que hace el sector para así darle alivios a este importante sector de la economía nacional.